BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g78 22/11 págs. 21-24
  • Modos de cruzar los Alpes suizos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Modos de cruzar los Alpes suizos
  • ¡Despertad! 1978
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Breve esbozo de los caminos trasalpinos
  • Conexiones ferroviarias
  • Túneles de carretera
  • El túnel de carretera más largo del mundo
    ¡Despertad! 2002
  • El moderno túnel subfluvial de la Argentina
    ¡Despertad! 1971
  • La lucha por el túnel
    ¡Despertad! 1994
  • Por un túnel oscuro... ¡una visita al pasado!
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
Ver más
¡Despertad! 1978
g78 22/11 págs. 21-24

Modos de cruzar los Alpes suizos

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Suiza

SI MIRA un mapa de Europa, no tendrá dificultad en localizar los Alpes que hacen una curva en forma de media luna desde el mar Mediterráneo hasta Suiza antes de volverse hacia el este. Este sistema montañoso, cuya longitud total es de 1.200 kilómetros, se extiende desde Francia a través de Suiza, Italia y Austria y penetra en Yugoslavia. Alcanza su anchura máxima de 200 kilómetros en Austria.

Si su mapa es algo detallado, notará que ese impresionante sistema montañoso tiene varios picos en Suiza que se elevan a más de 4.000 metros, aunque el pico más alto, el monte Blanco de 4.807 metros, está en Francia. Los Alpes cubren más de tres quintas partes de la superficie de Suiza, y aproximadamente la décima parte de los Alpes suizos está enterrada bajo el hielo.

En el corazón de los Alpes se eleva el imponente macizo de San Gotardo, el cual se conoce como el nudo hidrográfico de Europa porque tres grandes ríos europeos nacen allí: el Rin (que fluye hacia el mar del Norte), el Ródano (que desagua en el mar Mediterráneo) y el Tesino, el principal tributario del Po (que termina en el mar Adriático). Si sigue sus cursos verá que los valles alpinos de estos ríos facilitan las comunicaciones entre este y oeste. Los ríos Ródano y Rin dividen los Alpes suizos en cuatro principales cordilleras, dos a cada lado del Gotardo. Pero los valles transversos, que permiten el comercio entre Europa del norte e Italia, son los más importantes en lo que tiene que ver con cruzar los Alpes suizos.

Breve esbozo de los caminos trasalpinos

Mucho antes de nuestra era común, viajeros, principalmente comerciantes, cruzaban los Alpes en camino hacia el norte desde Italia. Pero la construcción de la red de caminos suizos pertenece a la época del Imperio Romano. En verdad, los romanos, por razones militares, fueron los primeros que construyeron caminos internacionales a través de los Alpes. Al paso del Gran San Bernardo en Suiza occidental le llamaban Mons Jovis, o monte de Júpiter. Construyeron un templo allí para honrar a su dios que tenía ese mismo nombre.

Esta ruta difícil, repleta de acontecimientos históricos, fue tomada por muchos ejércitos, notablemente por el de Napoleón en el año 1800. En la actualidad, un camino adecuado para tráfico automotor sube a una altura de unos 2.470 metros, y los automovilistas pueden bajar por él a Italia durante el período de junio a mediados de octubre. Para forjarse una idea de lo severo que es el clima en esta impresionante región de los Alpes, considere el hecho de que un lago cerca del paso está helado como promedio 265 días al año.

Para los suizos, la carretera de Gotardo, en el corazón de los Alpes, es la línea vital de comunicación, porque une a Suiza central, que es de habla alemana, con Suiza meridional donde se habla italiano. En su mayor parte el curso presente de la carretera data de 1830, aunque sigue el trabajo para mejorarla y ensancharla. Puesto que es la carretera más corta que une el norte y el sur de Europa, tiene muchísimo tráfico durante el breve período que está abierta, y a menudo las líneas de vehículos se extienden por varios kilómetros. Aunque la nieve normalmente obstruye el puerto o paso de San Gotardo (a una altitud de 2.100 metros) desde noviembre hasta junio, se emplean poderosos quitanieves para abrirlo para el período feriado de la pascua florida.

Quizás al automovilista moderno le parezca muy lóbrego el paisaje montañés por el cual pasa la carretera de Gotardo a pesar de que cruza un macizo central que tiene ocho glaciares grandes. Desde allí salen 17 valles en todas direcciones. Considerado por siglos como símbolo de libertad e independencia por los suizos, este macizo en el corazón de los Alpes debe su nombre a una capilla que se construyó alrededor del año 1230 en honor de “San” Gotardo, obispo de Hildesheim, Alemania.

Allá a fines del siglo XIII, el emperador alemán se dio cuenta de que el paso de Gotardo desempeñaría un papel importante en la política europea y en el comercio entre el norte y el sur. Sin embargo, los suizos pronto se dieron cuenta de que sería en el interés de su independencia cerrar el paso a los ejércitos extranjeros. En 1331 anexaron la ladera meridional del paso para evitar el saqueo de los convoyes y el asalto de los comerciantes y peregrinos. Un documento fechado en 1370 testifica que los extranjeros y nativos podían ir “cuerpo y géneros” desde Gotardo hasta Zurich sin correr riesgo alguno. Respecto a eso, se nota que allá en 1240 se refirió al Gotardo en ciertas crónicas como el “camino usual para los peregrinos que van del norte a Roma.”

Por siglos los viajeros usaban una senda de mulas que medía de 3 a 4,5 metros de ancho, hecha de piedras llanas y pedazos de granito. Además, en la travesía del Gotardo había muchos riesgos imprevisibles... nevadas, aludes, desprendimientos de rocas, tronadas y ventarrones, todos los cuales causaban demoras y pérdidas de vida y mercancías. Durante la invernada, el paso permanecía cerrado por muchos meses. En realidad, el Gotardo era el más peligroso de todos los pasos alpinos.

Desde el año 1831, las diligencias pudieron cruzar el paso del Gotardo, gracias a un camino que tardaron 10 años en construir. Se tardaba 22 horas en viajar los 153 kilómetros desde Fluelen hasta Lugano, “la tierra donde florece el limonero.” El 31 de mayo de 1882, el día en que se abrió el ferrocarril de Gotardo con su túnel, la diligencia cruzó el paso por la última vez, y debido al túnel, el silencio envolvió las cimas cubiertas de nieve, aunque no para siempre.

Hoy los caminos alpinos, aunque los han mejorado mucho, son peligrosos en el verano debido al tráfico denso y las innumerables curvas. En el otoño y en la primavera, la nieve y el hielo acrecientan el peligro. Los caminos de acceso pueden ser cortados abruptamente por desprendimientos de tierra o aludes. Pero ahora hay arreglos para que el automovilista se asegure de las condiciones de conducción por medio de averiguar en los clubes automovilísticos o sencillamente llamando cierto número de teléfono. Recientemente, en 1975, los pasos suizos permanecieron cerrados por más tiempo que en otros años porque hubo nevadas pesadas en mayo.

Más hacia el oeste en el mapa de los Alpes, el camino Simplón fue la primera carretera trasalpina que se construyó en tiempos modernos. Napoleón fue quien ordenó que se abriera este paso para poder llevar por él los cañones. Escogió este paso porque su altitud de unos 2.000 metros era comparativamente baja y por tener una capa de nieve relativamente pequeña. La calzada de ocho metros tenía una inclinación máxima de uno en 10. Hoy día este paso está abierto durante todo el año, aunque anteriormente la nieve lo tenía obstruido desde diciembre hasta mayo. Nadie puede menos que emocionarse por la belleza de esta carretera que está bien adaptada a la topografía y abunda en vistas pintorescas.

En 1974, la red de carreteras en los Alpes suizos ascendía a un total de 1.098 kilómetros. Más o menos la mitad ha sido modernizada. Son demasiados los pasos para poder considerarlos individualmente. Sin embargo, antes de hablar de otros posibles modos de cruzar los Alpes, debemos mencionar los coches postales amarillos que serpentean por los caminos montañeses. Su bocina de tres tonos recuerda a todo el mundo que estos vehículos tienen la vía libre.

Conexiones ferroviarias

Con el advenimiento del ferrocarril, el Gotardo pronto llegó a ser la “plataforma giratoria de Europa.” En 1869 Italia y Alemania se unieron a Suiza a fin de efectuar la conexión ferroviaria más corta entre el norte y sur de Europa. Se requirieron 10 años para perforar el túnel ferroviario de 15 kilómetros del Gotardo, el cual alcanza una altitud de 1.155 metros. El estruendo de trenes al pasar por este túnel día y noche ha sido constante desde 1882.

Los suizos se enorgullecen de “su” línea de Gotardo, la cual está completamente electrificada como lo está casi toda la red suiza de ferrocarriles. Por una parte, los viajeros admiran los logros técnicos y los numerosos túneles de acceso. Por otra parte, nunca se cansan de la abundancia de panoramas que pueden descubrir en un viaje de cuatro o cinco horas en estos trenes cómodos. A menudo el día puede estar oscuro y hasta lluvioso en la entrada septentrional del túnel de Gotardo. ¡Entonces, qué sorpresa se recibe al salir del túnel bajo un cielo radiantemente azul! Unos cuantos kilómetros más, y ¡mire! Vides, castaños, higueras y melocotoneros testifican del clima templado del sur, el cual ciertamente no se conoce al norte de la cordillera alpina. De veras que cruzar el Gotardo en tren es un placer inolvidable.

En 1906, el túnel Simplón superó al de Gotardo como el más largo y habría de proveer una conexión más directa entre Francia e Italia a través de Suiza. En 1898 se empezó la construcción de la primera galería, de unos 19,8 kilómetros de longitud, y fue abierta a tráfico ferroviario en 1906. La segunda galería, 18 metros más larga, se empezó en 1912, pero no pudo abrirse sino hasta 1922 debido a la primera guerra mundial. El túnel Simplón, que es el más largo del mundo, está situado a 700 metros de altitud, y la máxima profundidad de roca arriba de la bóveda del túnel es de 2.135 metros. La perforación de este túnel fue una operación especialmente delicada, pues en varias ocasiones los trabajadores tuvieron que abandonar la tarea debido al agua que estaba entrando.

No son pocos los suizos que recuerdan con nostalgia el “expreso Simplón de Oriente,” un tren internacional que empezó a servir en 1919 como un tramo del viaje de Londres a Estambul. Este tren que pasaba con estrépito por el túnel Simplón requería unas 60 horas para completar la distancia ferroviaria más larga de Europa, de 3.027 kilómetros que empezaba en París, pasaba por Francia, Suiza, Italia, Yugoslavia y Bulgaria, y terminaba en Estambul, Turquía.

Túneles de carretera

Varios proyectos de túneles de carretera están en progreso en los Alpes, dos de los cuales están abiertos al tráfico: el túnel del Gran San Bernardo de construcción privada en el oeste y el túnel San Bernardino en el este. El túnel San Bernardo, inaugurado en 1964, es un túnel de peaje de 5,8 kilómetros de longitud. El de San Bernardino, que tiene unos 6 kilómetros de longitud, ha estado abierto desde el 1 de septiembre de 1967. Puesto que es parte del sistema nacional de carreteras de Suiza, no se cobra peaje.

Actualmente está en progreso la construcción de un túnel de carretera de Gotardo, cerca del túnel ferroviario. Puesto que éste tendrá una longitud de más de 16 kilómetros, se espera que sea el túnel de carretera más largo del mundo. Se había calculado que estaría abierto para 1977, pero, debido a dificultades, se ha predicho un retraso de 16 a 18 meses.

Hasta que se abran otros túneles en las carreteras, los motoristas pueden poner sus automóviles en los trenes para cruzar los Alpes. Gracias a los furgones de plataforma especiales, los conductores de automóvil y sus pasajeros pueden quedarse en sus vehículos. El ferrocarril federal suizo solo demora 15 minutos en llevarlos a través del largo túnel ferroviario de Gotardo.

Por supuesto, si el viajero tiene prisa, actualmente puede elegir entre varias rutas aéreas que están abiertas durante casi toda clase de tiempo. Se efectúan más de 250 vuelos diarios. Pero si se desea hacer un viaje que realmente infunda en uno temor reverente, sus más elevadas esperanzas serán realizadas a grado cabal si viaja en tren o automóvil.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir