BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g79 8/3 págs. 24-26
  • Un hogar para las artes en Sydney

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Un hogar para las artes en Sydney
  • ¡Despertad! 1979
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Técnica y rasgos de la construcción
  • El Teatro de la Ópera
  • Nuevo símbolo internacional
  • Una noche en la ópera
    ¡Despertad! 1994
  • La vibrante ciudad portuaria de Sydney
    ¡Despertad! 1999
  • Una lección de bel canto
    ¡Despertad! 2008
  • Ópera en plena selva
    ¡Despertad! 1997
Ver más
¡Despertad! 1979
g79 8/3 págs. 24-26

Un hogar para las artes en Sydney

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Australia

A MEDIDA que la orquesta termina de afinar, las luces se amortiguan y el auditorio hace silencio. Se levanta la batuta y una ópera está a punto de comenzar en el Teatro de la Ópera de Sydney.

Sin embargo, este lugar es mucho más que un teatro de ópera. Esta zona de casi dos hectáreas contiene cuatro grandes salas de concierto, dos restaurantes, una biblioteca, un vestíbulo, una sala para exposiciones, salas de ensayo y vestuario, oficinas administrativas y almacenes... ¡un total de unas 900 salas!

Técnica y rasgos de la construcción

Es probable que ningún otro edificio del mundo haya consumido tantos miles de horas de cómputo en las computadoras. De hecho, una vez elegido el proyecto, los ingenieros pasaron aproximadamente tres años tratando de hallar la manera de construir la estructura. Unos 16 años después, el 20 de octubre de 1973, se inauguró oficialmente el Teatro de la Ópera de Sydney.

Situado en un cabo de la hermosa bahía de Sydney, el complejo se asemeja a una erupción de 10 enormes conchas brillantes de color blanco que se levantan hasta la altura de un edificio de 22 pisos. Las bocas de las conchas están cerradas por paredes macizas de vidrio del color del ámbar (topacio)... ¡2.000 hojas de vidrio de 700 tamaños diferentes!

Treinta y dos países compitieron por el privilegio de diseñar este teatro de ópera, y se sometieron 233 proyectos. El primer premio se lo llevó el arquitecto danés Joern Utzon, de 38 años de edad, cuyo proyecto evoca la hinchada ondulación de las velas de los yates que surcan la bahía. Su proyecto exigió el levantar más de una hectárea y media de hormigón y colgarla en el aire. Las 10 secciones de hormigón parecidas a conchas tenían curvaturas libres. Ingenieros de Londres, Inglaterra, experimentaron con seis métodos de construcción, pero hubo que abandonarlos todos. De hecho, comenzaron a echar los cimientos antes de saber si sería posible edificar una estructura que conformara con este concepto magnífico.

Por fin el arquitecto danés sugirió cambiar la forma libre de las conchas por la geometría de una esfera... una esfera de 150 metros de diámetro. Esto significó que cada una de las 10 conchas, aunque de diferente altitud, tendría la misma curvatura. El nuevo proyecto simplificó enormemente la construcción.

Las nervaduras de hormigón que forman las paredes de cada concha van disminuyendo hasta llegar a un fino punto de contacto en el suelo, y a medida que se elevan, se curvan hacia el interior formando tanto el techo como la pared.

Más de 1.000.000 de azulejos de cerámica proveen el forro exterior de la estructura de hormigón. Algunos de los azulejos son de un blanco brillante, y otros tienen un acabado de color crema. Acentúa la inmensa superestructura de color blanco mate el hecho de que está situada sobre un estrado o zona de cimientos de 180 metros hecho de granito de color rosa, al cual le sirve de fachada lo que según se afirma es la mayor escalera exterior en uso en cualquier parte hoy día.

Desde su apertura oficial, más de 6.000.000 de abonados han disfrutado de miles de representaciones en él. Se ha alabado mucho el sitio exquisito y la belleza fascinante del proyecto. Por lo general se concuerda en que la acústica de las salas de concierto está a la par con las mejores del mundo. Un músico dijo acerca de la Sala de Conciertos: “Tenemos que ser sumamente cuidadosos con lo que tocamos aquí... la acústica es excelente.”

Cada sala está diseñada acústicamente a fin de que el sonido no sufra distorsión ni requiera amplificación. Sin embargo, todas las salas tienen un refinado sistema de sonido. Cuando es preciso, este sistema distribuye parejamente el sonido a todos los asientos sin distorsión y con la misma intensidad. Por razones de acústica, no hay alfombras en los pisos de las dos salas grandes. Cuando una persona se sienta o se levanta, apenas hace ruido. Esto se debe a que todos los asientos están controlados hidráulicamente.

Todos los que llegan tarde a una representación tienen que esperar afuera a que llegue una interrupción apropiada. Pero no hay por qué incomodarse mucho. Un sistema de televisión de circuito cerrado permite al público que está afuera, los artistas o el personal escuchar y observar lo que está sucediendo en los diferentes teatros.

El aire parece fresco y la temperatura, es precisamente correcta. A un costo de unos 4,5 millones de dólares se instaló un equipo de aire acondicionado que cambia el aire cada ocho minutos en todos los teatros y cada dos minutos en las cocinas.

Los muchos pasillos, escaleras y habitaciones situados detrás del escenario y en los niveles inferiores del auditorio principal están prohibidos a los abonados ordinarios. Aquí, por ejemplo, un director de orquesta sinfónica puede afinar un instrumento desde su camerino pidiendo el sonido preciso que desea por medio del módulo de servicio de su habitación. Por medio de la televisión de circuito cerrado, puede echarle un vistazo temprano al auditorio u observar a su orquesta afinando o ensayando. Hasta puede ver una representación en otro auditorio. Después de su representación, puede, si lo desea, descansar y observar una película en su módulo. El mismo módulo contiene un teléfono que le permite llamar a cualquier parte del mundo.

La Sala de Conciertos es muy impresionante; tiene cabida para 2.690 espectadores, y su cielo raso esculpido de abedul blanco se eleva a una altura de 27 metros. Aquí uno puede oír sinfonías, música de cámara, producciones corales o música popular. La Sala de Conciertos también se usa para celebrar convenciones. Hay equipo de traducción para hasta cinco lenguajes. Puesto que estos equipos emplean un sistema de radio, no se necesitan enchufes ni alambres para conectar los audífonos.

Suspendidas muy por sobre la plataforma hay 21 grandes “nubes acústicas” en forma de rosquilla hechas de material acrílico. Estas reflejan parte del sonido de vuelta al escenario y le proporcionan a la orquesta su propio sistema acústico privado sin interferir con el sonido que se dirige al auditorio.

El Gran Órgano, a un costo de 400.000 dólares, y que todavía no está terminado, le provee un fondo dramático al escenario. Será el órgano de acción mecánica más grande del mundo y tendrá 10.500 tubos. Solo 100 tubos de estaño pulido y 24 campanas de bronce serán visibles desde el auditorio. El órgano estará a nueve metros sobre el piso, y tendrá 15 metros de alto. El organista tendrá que observar al director por medio de la televisión de circuito cerrado.

También hay teatros más pequeños. El teatro donde se presentan obras dramáticas, con cabida para 544 espectadores, tiene un escenario adaptable. Su proscenio se puede bajar para formar un foso de orquesta, o proporcionar una entrada alternativa para los actores o una zona para dar cabida adicional a los espectadores. El escenario también tiene dos plataformas giratorias concéntricas a fin de poder cambiar las escenas en cuestión de segundos. O, los actores sencillamente pueden andar de un decorado a otro como si fueran de un sitio a otro. Como sucede con el resto de los auditorios, es posible programar el alumbrado del escenario a fin de que se encienda y se apague automáticamente. Es posible almacenar en las cintas de computadora hasta 200 cambios de luces, a fin de usarlos siempre que se repita una representación.

El Teatro de la Ópera

Esta noche disfrutamos de una ópera en el Teatro de la Ópera, que tiene cabida para 1.547 espectadores. No tuvimos dificultad alguna en concentrarnos, pues las paredes y el techo a nuestro alrededor han sido teñidos de negro a fin de que nada visible nos distraiga. Hubo cuatro actos, con un breve intermedio entre cada uno mientras cambiaban el escenario. Puesto que había muy poco espacio en los dos lados del escenario, nos preguntábamos a dónde se llevaban los decorados. Nos enteramos de que una plataforma especial eleva los decorados más ligeros al espacio que está por sobre el escenario o trae decorados que están debajo del escenario hasta una altura de tres pisos. Debido a que una gran sección del escenario gira, se le usa para efectuar cambios rápidos de escenario.

Nuevo símbolo internacional

Durante el día la zona rebosa con la actividad de los ensayos, funciones de la tarde, discursos a la hora del almuerzo, exhibiciones de películas, turistas y otros visitantes, gente que almuerza al aire libre en el restaurante de la bahía, y hasta corredores al trote que durante la hora de almuerzo usan el ancho paseo para conservarse en forma.

Pero es de noche cuando la actividad realmente llega a su cenit. Con las 10 grandes conchas blancas que le sirven de techo encendidas entre los puntos de luz de la bahía, el complejo entero parece existir en otro mundo. Viejos y jóvenes llegan, adornados con joyas y pieles o sencillamente vestidos con camisas y pantalones de algodón, para escapar por unas cuantas horas de la agitación y presión de la vida a un mundo de fantasía.

El complejo de edificios se ha convertido en un nuevo símbolo internacional para Australia, junto con el Puente de la Bahía de Sydney, el canguro y el oso koala. Después de visitarlo, ciertamente podemos concordar en que es un proyecto majestuoso y una asombrosa proeza de construcción... un tributo a las facultades creadoras con que el hombre ha sido divinamente dotado.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir