BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g79 22/12 págs. 7-9
  • La muerte... ¿una puerta a qué?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La muerte... ¿una puerta a qué?
  • ¡Despertad! 1979
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Informes opuestos
  • ¿Continúa la vida después de la muerte?
  • Posibles explicaciones
  • Preguntas sin contestar
  • Su opinión sobre el alma tiene efecto en su vida
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1990
  • Identificando lo que la muerte es
    ¡Despertad! 1979
  • ¿Sigue viva el alma después de la muerte?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1990
  • ¿Qué es esto que se llama “alma”?
    ¿Es esta vida todo cuanto hay?
Ver más
¡Despertad! 1979
g79 22/12 págs. 7-9

La muerte... ¿una puerta a qué?

DE SEGURO todo el mundo desea disfrutar de una vida de felicidad más allá de nuestra existencia actual. La vida de ahora es demasiado breve y está demasiado llena de dificultades. Un estudiante de la Universidad de Virginia resumió bien la actitud general de la gente cuando dijo:

“Es sumamente duro para el trabajador medio vivir la vida y todo lo que ésta nos impone y entonces decirse: ‘¿Quieres decir que esto es todo cuanto hay?’ La idea general es que tiene que haber algo más que solamente esto.”

Es natural que los seres humanos se sientan así. ¿Por qué? Porque Dios creó al hombre, no para vivir solo 70 u 80 años, sino para vivir para siempre. Así, la Biblia habla de la “esperanza de la vida eterna que Dios, que no puede mentir, prometió.”—Tito 1:2.

Pero, ¿cómo se realizará esta esperanza? ¿Por medio de un alma inmortal? Muchos lo creen así.

Informes opuestos

La creencia en un alma inmortal es casi universal. La revista Presbyterian Life del 1 de mayo de 1970 describe de este modo el concepto popular: “En cada uno de nosotros hay un alma divina, encarcelada en nuestro cuerpo. Cuando, al morir, desechamos el cuerpo, nuestra alma regresa a su verdadero hogar en el cielo.”

Los informes de muchas personas que han revivido de la muerte aparente parecen confirmar este concepto. Por ejemplo, es típica la descripción de lo que, según dijo una mujer, le sucedió mientras se suponía que estaba muerta:

“Después de flotar hacia arriba, pasé a través de este túnel oscuro y salí a una luz brillante. Poco después, estaba con mis abuelos y mi padre y mi hermano, quienes habían muerto. Nos rodeaba una luz sumamente brillante. Y era un lugar hermoso. Había colores —colores brillantes— no como los que hay aquí en la Tierra, sino sencillamente indescriptibles. Había personas allí, personas felices.”

Por otra parte, la mayoría de las personas que reviven no dicen nada acerca de la vida en el más allá. El Dr. George E. Burch, que es un famoso cardiólogo en el Centro Médico Tulane, explica lo siguiente: “He entrevistado aproximadamente a 100 de dichos pacientes. . . . Me dijeron que durante los tres minutos y cuarto o menos antes de revivir lo que todos experimentaron fue una sensación de sueño profundo, agradable, apacible.” No recordaban nada.

¿A qué se deben estos informes tan opuestos? ¿Qué nos sucede en realidad cuando morimos?

¿Continúa la vida después de la muerte?

“Personas de casi todas las culturas creen que, al morir, algo que deja el cuerpo continúa teniendo vida,” declara el libro Funeral Customs the World Over (Costumbres funerales de todas partes del mundo). Pero surgen las siguientes preguntas: ¿Dónde se originó esta creencia? ¿La enseña la Biblia?

La revista Presbyterian Life que citamos antes, la cual describe el concepto popular del alma, señala a la fuente de la creencia. Explica: “La inmortalidad del alma es una noción griega que se formó en los antiguos cultos misteriosos y fue elaborada [en la antigua Grecia] por el filósofo Platón.” El Dr. Moody, quien buscó en los escritos antiguos relatos paralelos a los que le contaron los pacientes que habían revivido, escribe lo siguiente: “El filósofo Platón nos ha dejado descripciones de sucesos muy similares a los que se han experimentado en situaciones en las que los individuos estuvieron cerca de la muerte.”

Pero, ¿no apoya la Biblia también esta enseñanza de la inmortalidad del alma? Moody tuvo que reconocer el hecho de que en realidad la Biblia no hace esto. Y Presbyterian Life concluyó enfáticamente que “no hay nada en la Escritura que apoye la idea de que las almas tienen una ‘subsistencia inmortal.’”

De acuerdo con esto, The Jewish Encyclopedia declara: “La creencia de que el alma continúa su existencia después de la disolución del cuerpo es asunto de especulación filosófica o teológica, más bien que de simple fe, y por consiguiente no se enseña expresamente en ninguna parte de la Santa Escritura.” (Se han añadido las bastardillas.)

No, el alma no es una parte separada de los seres humanos que puede sobrevivir a la muerte. La Biblia no enseña este concepto pagano, como explica la New Catholic Encyclopedia: “El alma en el V[iejo] T[estamento] significa no una parte del hombre, sino el hombre entero... el hombre como ser viviente. Semejantemente en el N[uevo] T[estamento] significa la vida humana: la vida de un sujeto individual, consciente.”

Por mucho que uno busque en la Biblia, no hallará ningún texto que diga que el alma es inmortal o que sobrevive a la muerte de la persona. Sin embargo, hallará muchos textos bíblicos que dicen que el alma muere, o que está sujeta a la muerte. Por ejemplo, los textos de Ezequiel 18:4, 20 dicen: “El alma que esté pecando... ella misma morirá.”

De modo que la Biblia no enseña que la muerte sea una puerta a la vida en el más allá. Tal enseñanza es una mentira. En la revista Psychology Today de julio de 1977 se declara lo siguiente: “Hace miles de años, nada menos que una culebra le dijo a cierta joven: ‘Ustedes de seguro no morirán.’ Desde aquel entonces parece que hemos creído, o que nos ha gustado creer, esta primera mentira.” (Gén. 3:4) Lo cierto es que, la muerte es un enemigo terrible... es el fin de la vida, la inexistencia.—1 Cor. 15:26.

¿Cómo es, pues, que algunas personas, después de revivir, informan que han experimentado la vida después de la “muerte”? De seguro, no todas las personas que informan estas cosas están mintiendo, ¿no es verdad?

Posibles explicaciones

Desde la juventud en adelante a muchas personas se les ha inculcado la creencia de que hay vida después de la muerte, de modo que tienen estas ideas acerca de la inmortalidad profundamente fijas en la mente. El Dr. Nathan Schnaper, que ve a muchos de estos pacientes que han revivido, descarta los relatos que éstos hacen como fantasías sicológicas. “Estas personas están experimentando un vacío,” dice él, “y sicológicamente no podemos soportar un vacío. Es un vacío que tenemos que llenar, y por eso inventan esas experiencias.”

Esto no quiere decir que lo hagan intencionalmente. Es significativo el hecho de que pacientes que están recibiendo medicamentos también han informado alucinaciones y experiencias fuera del cuerpo. Semejantemente en los minutos críticos en los que el paciente está cerca de la muerte —cuando el corazón cesa de bombear sangre, pero antes de morir las células— la condición privada de oxígeno en la que se ve el cerebro produce efectos extraordinarios. Puede que los que se hayan recobrado sencillamente estén informando los resultados de este estado alterado. Julian DeVries, el redactor médico de Republic de Arizona, identifica a tales factores como los responsables de las experiencias que se han informado.

“Cuando la habilidad física está en su punto más bajo,” escribe él, “como cuando la persona está anestesiada, o como resultado de una enfermedad o una lesión, el control automático de las funciones del cuerpo disminuye a igual grado. Así, las neurohormonas y las catecolaminas del sistema nervioso son liberadas y derramadas en una cantidad incontrolable. El resultado, entre otras manifestaciones, es la alucinación de haber muerto y regresado a la vida, de lo cual, después de recobrar la conciencia, se trata de dar una explicación racional.”

Preguntas sin contestar

Sin embargo, lo dicho antes no explica cómo es que ciertos pacientes, después de revivir de su estado de muerte aparente, saben acerca de cosas que han sucedido mientras ellos estaban inconscientes. Como el Dr. Moody dijo: “Si el Sr. Jones le dice a uno que su espíritu flotaba cerca del techo y entonces describe quién estaba en la habitación y lo que sucedió, parece que uno no tiene otra alternativa sino creerle.” ¿Cómo puede explicarse este sorprendente conocimiento de los pacientes que han revivido?

Además, si la muerte pone fin a la vida, ¿cómo se realizará la esperanza de la vida eterna que Dios ha prometido? ¿Cómo puede alguien llegar a disfrutar de vida más allá de la tumba?

Examinemos ahora estas preguntas.

[Comentario de la página 8]

“Pasé a través de este túnel oscuro y salí a una luz brillante . . .”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir