Identificando lo que la muerte es
POR mucho tiempo no pocas personas han considerado que la muerte sencillamente es un cambio de una forma de vida a otra. Según ese punto de vista cuando ocurre la muerte el alma se libera del cuerpo y continúa viviendo en otra parte. Pero, ¿es esto lo que en realidad sucede?
Lo veremos más tarde, pero primero examinemos algunas de las cosas que se han aprendido acerca de la muerte. El proceso de la muerte no se verifica todo al mismo tiempo; es un proceso que se ha separado en dos clasificaciones.
Muerte desde el punto de vista clínico
The World Book Encyclopedia explica que “cuando el corazón y los pulmones de la persona dejan de funcionar se puede considerar que la persona está muerta desde el punto de vista clínico.” A esto también se le conoce como muerte aparente. No obstante, miles de personas que en un tiempo estuvieron muertas desde el punto de vista clínico en la actualidad están vivas y saludables. Como resultado de un ataque cardiaco, de ahogarse o de electrocución el corazón y los pulmones de estas personas cesaron de funcionar. Pero había personas presentes en ese momento que sabían invertir el proceso de la muerte. ¿Cómo?
Aplicaron la resucitación cardiopulmonar, y lograron reanimar a la víctima.a Si el corazón de la persona ha dejado de latir y ésta ha dejado de respirar por más de unos cuatro a seis minutos, por lo general es demasiado tarde para restaurarla a una vida significativa. Para ese entonces su cerebro por lo general ha sido dañado debido a haber estado privado de oxígeno por demasiado tiempo. ¿Cómo, pues, quizás pregunte usted, es posible que personas que hayan estado muertas desde el punto de vista clínico por horas a veces hayan sido restauradas a buena salud?
El rápido descenso de la temperatura corporal de estas personas al momento de la “muerte” es responsable de ello. El Dr. Brian Pickering, quien recientemente hizo revivir a Jean Jawbone (mencionada en el artículo anterior), explica acerca de ella: “Es una mujer muy afortunada. El frío extremado tuvo el efecto de congelar el cerebro e impedir que éste sufriera daño.” A las personas que se ahogaron en agua sumamente fría también se les ha podido reanimar con buen éxito después que estuvieron “muertas” por bastante tiempo.
¿Discernimiento en cuanto a la muerte?
Hoy día a nuestro alrededor hay literalmente miles de personas que están disfrutando de buena salud y que en un tiempo estuvieron muertas desde el punto de vista clínico. ¿Les ha dado su experiencia algún discernimiento en cuanto a la muerte? ¿Recuerdan cosa alguna en cuanto a ella?
Muchos dicen que sí. Los médicos han entrevistado a muchísimas de estas personas, y varios libros recientes se basan en los relatos que éstas han hecho. Los periódicos han informado los hallazgos bajo titulares llamativos. Por ejemplo, el 6 de enero de 1979, un encabezamiento del Star de Toronto decía:
“Hay vida después de la muerte y quizás sea un infierno, dice médico
Libro informa experiencias de personas que han ‘muerto’”
The National Observer llevaba el encabezamiento:
“¿De vuelta de la muerte?
Unos cuantos que han estado en el más allá dicen que hallaron señales de vida”
Semejantemente el Constitution de Atlanta proclamó:
“Vida después de la vida
Personas que han estado muertas ‘desde el punto de vista clínico’ describen lo que se siente cuando el alma deja el cuerpo”
Muchos de los relatos que se cuentan captan la atención y son verdaderamente sorprendentes. El cardiólogo Dr. Maurice Rawlings, del Hospital de diagnóstico de Chattanooga, Tennessee, ha hecho revivir a centenares de pacientes. A menudo, dice él, los pacientes describen experiencias vívidas al revivir. Casi todos ellos hablan de haber disfrutado de cosas sumamente agradables y dichosas. Aunque no todos. En un caso, un cartero de 48 años de edad “cayó muerto” mientras corría en un molino de rueda de andar en su oficina. Rawlings lo reanimó vez tras vez, y explicó:
“Cada vez que el corazón del paciente comenzaba a latir y él recobraba la respiración, gritaba: ‘¡Estoy en el infierno!’ Estaba aterrorizado y me suplicaba que lo ayudara. . . .
“Este paciente tenía una mueca grotesca que expresaba puro horror. Sus pupilas estaban dilatadas y estaba sudando y temblando... parecía que se le habían erizado los cabellos.
“Dijo: ‘¿No entiende? Estoy en el infierno. Cada vez que usted deja de darme el masaje en el pecho vuelvo al infierno. ¡No me deje volver al infierno!’”
Experiencias como ésta han convencido al Dr. Rawlings que hay vida después de la muerte. Y otros médicos e investigadores han llegado a la misma conclusión como resultado de los relatos que han oído narrar a personas “muertas.” El Post de Nueva York publicó los siguientes titulares:
“La ciencia comienza a creer que hay vida después de la vida”
¿Por qué creen en los relatos?
Lo cierto es que los relatos que hacen los pacientes revividos a veces son ciertamente sorprendentes, desconcertantes. La Dra. Elizabeth Kubler-Ross, una de las principales investigadoras de las llamadas experiencias después de la muerte, relata acerca de una niña de 12 años de edad que, ‘al pasar por las puertas del más allá,’ fue recibida por su hermano mayor, a quien describió en detalle. Pero, como explicó la doctora, el hermano había muerto tres meses antes de nacer la niña, y los padres de ella nunca le habían contado acerca de este hermano.
El Dr. Raymond A. Moody, quien también ha entrevistado a muchos de estos pacientes, dice que mientras estaba “muerta,” una niña salió de su cuerpo y fue a otra habitación del hospital. Allí halló a su hermana que estaba llorando, y decía: “Oh, Kathy, por favor, no te mueras.” Más tarde, cuando Kathy le dijo a su hermana exactamente lo que ella había dicho y dónde había estado cuando lo dijo, su hermana quedó asombrada.
‘¿No prueban las experiencias de esta índole que algo deja el cuerpo al ocurrir la muerte y que continúa viviendo en otra parte?’ quizás pregunte alguien. El Dr. Moody afirma: “No es posible que esas personas hayan adivinado de algún modo normal lo que estaba pasando en la habitación mientras estaban ‘muertas.’” Dice él: “Si el Sr. Jones le dice a uno que su espíritu flotaba cerca del techo y entonces describe quién estaba en la habitación y lo que sucedió, parece que uno no tiene otra alternativa sino creerle.”
No obstante, ¿es cierto que no hay otra explicación? ¿Es exacto decir que estas personas estaban verdaderamente muertas? ¿Significa el que hayan cesado de respirar y que el corazón haya cesado de latir que la muerte efectiva sigue inmediatamente después?
Muerte biológica
No, no significa eso. Como se hizo notar antes, el proceso de la muerte no se verifica todo al mismo tiempo. The World Book Encyclopedia explica: “Las células individuales del cuerpo continúan viviendo por varios minutos [después de la muerte desde el punto de vista clínico]. Es posible que la persona reviva si el corazón y los pulmones comienzan a funcionar de nuevo y suministran a las células el oxígeno que éstas necesitan.” Pero, ¿qué sucede si no se provee el oxígeno vital lo suficientemente rápido?
Esta enciclopedia continúa diciendo: “Las células cerebrales —que son sumamente sensitivas a la falta de oxígeno— comienzan a morir. La persona rápidamente muere más allá de toda posibilidad de ser reanimada. Gradualmente, otras células del cuerpo también mueren. Las últimas en perecer son las células de los huesos, de los cabellos y de la piel, que quizás continúen creciendo por varias horas.”
De modo que esas personas que según informes fueron restauradas a la vida en realidad no estaban muertas. No habían experimentado la muerte completa o biológica. Sencillamente su corazón había cesado de latir y la persona había dejado de respirar temporeramente.
¿Por qué, pues, es que tantas personas que han revivido relatan experiencias tan asombrosas? ¿No es posible que, en su estado de muerte aparente, puedan estar recibiendo una vista previa de lo que les espera en la vida futura? ¿Abre la muerte la puerta a una vida en el más allá?
[Nota]
a Vea ¡Despertad! del 8 de julio de 1979, págs. 8-10, para una consideración de la “resucitación cardiopulmonar.”