BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g80 8/1 págs. 20-23
  • Cómo cuidar de ese instrumento maravilloso... su piano

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cómo cuidar de ese instrumento maravilloso... su piano
  • ¡Despertad! 1980
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La maravilla de su piano
  • ¡Peligroso manipularlo indebidamente!
  • Cómo conservar su inversión
  • La humedad y las “tensiones” de su piano
  • Antes de su inversión... ¡investigue!
  • El piano... instrumento adaptable y expresivo
    ¡Despertad! 1978
  • Un universo musical al alcance de sus manos
    ¡Despertad! 2004
  • ¿Aprender música a los dos años de edad?
    ¡Despertad! 1980
  • De nuestros lectores
    ¡Despertad! 2003
Ver más
¡Despertad! 1980
g80 8/1 págs. 20-23

Cómo cuidar de ese instrumento maravilloso... su piano

¡QUÉ maravilloso instrumento! Sin embargo, es frecuente el simplemente dar por sentado el piano. Lo tocamos. Cantamos acompañándonos con su música. Oímos como redondea o completa los tonos de una gran orquesta. Quizás nos transportemos de emoción en los recitales donde, por sí solo, este instrumento puede suministrar espléndido entretenimiento vespertino.

Pero para la mayoría de nosotros nuestra relación con el piano no tiene que ver con una gran sala de conciertos, sino con nuestra propia sala hogareña. Tan solo en los Estados Unidos, hasta 21.000.000 de personas tocan este instrumento, y cada año se construyen más de 200.000 pianos.

Si usted es dueño de un piano, ese instrumento representa una gran inversión. Después de su casa y su automóvil, puede ser lo que más le haya costado. Por eso, puede serle valioso saber más acerca de su piano y cómo darle el cuidado debido.

La maravilla de su piano

Como instrumento, el piano es singular... es tanto instrumento de cuerda como de percusión. En sus cuerdas hay disparidad armónica, es decir, los tonos parciales de una cuerda son tonos más altos que están matemáticamente fuera de armonía con relación al tono fundamental de la cuerda. Hablando en términos rigurosamente exactos, la cuerda del piano no tiene armonía, tiene tonos parciales, que no están en armonía exacta con el tono fundamental. Este hecho singulariza el sonido del piano.

El piano moderno tiene unas 240 cuerdas. Las cuerdas largas y gruesas a la extrema izquierda están revestidas de alambre de cobre para que sean lo suficientemente pesadas como para producir los tonos más graves; la nota más baja, la, produce 27 1/2 vibraciones por segundo. La mitad de los tonos de la izquierda son producidos por dos cuerdas revestidas de alambre de cobre, y los tonos del centro y altos por tres cuerdas sin revestimiento. La nota más alta, do, produce 4.186 vibraciones por segundo. Cada cuerda tiene una tensión de entre 73 y 90 kilogramos. Eso significa que el piano tiene como promedio una tensión interna de aproximadamente 20 toneladas... ¡suficiente para levantar de sus cimientos una casa de cuatro habitaciones!

Su piano tiene unas 9.000 partes movibles... miles más que un automóvil. Cuándo usted toca una de sus 88 teclas, pone en moción una maravillosa cadena de acontecimientos. El apagador o amortiguador de la cuerda se levanta y permite que ésta vibre. Un cabrestante levanta una palanca de apoyo, lo cual hace que un macillo de madera cubierto de fieltro golpee la cuerda a tal velocidad que el ojo no puede ver lo que sucede. La vibración precisa de la cuerda produce un tono tan suave como un susurro. La tabla de armonía de madera hermosea y amplifica este “susurro” y le da un volumen espléndido y a veces estremecedor que puede llenar una sala de conciertos.

¿Necesita mantenimiento y cuidado un instrumento de esta índole, hecho de materiales relativamente frágiles tales como la madera y el fieltro? Aunque muchos dueños de pianos pasan por alto este hecho, la respuesta obvia es sí. Lo sorprendente no es con cuánta frecuencia este instrumento necesita atención especial, sino lo poco frecuentemente que la necesita cuando recibe el cuidado debido.

¡Peligroso manipularlo indebidamente!

Una maciza estructura de metal cuidadosamente construida llamada el marco o bastidor sostiene la tremenda tensión interna del piano. Esta estructura esta bien fijada por muchos pernos y tornillos a un igualmente ponderoso marco de madera de modo parecido a como lo están las principales vigas estructurales que sostienen un edificio. Por eso, escúchese esta advertencia: Si el bastidor de metal, que está bajo 20 toneladas de tensión, se separara de su marco y se rompiera, el resultado sería un explosivo efecto “de disparo de honda” que sería lo suficientemente fuerte como para disparar partes del bastidor y el piano a través del techo de una casa. Ha habido casos reales de este efecto explosivo cuando un novato ha manipulado indebidamente el piano, o cuando la construcción del piano ha sido defectuosa. Para un novato, el desarmar un piano sería como desarmar una bomba de tiempo. La clavija de cada cuerda pudiera ser como una bala, y el bastidor volaría como metralla. El reconstructor de pianos experimentado despliega buena cautela al usar gafas protectoras o, mejor aún, una visera protectora al encordar de nuevo un piano.

¿Está su piano situado en un lugar que no represente riesgo? El desplome de un piano de cola sobre un niñito que estuviera en su cercanía o debajo de él pudiera aplastar a la criatura. Estos desplomes han ocurrido al ceder una pata del piano debido a una mala instalación del instrumento después de una mudanza. Cuando el piano se transporta a otro lugar, ¿sostendrán su peso las escaleras? Cuando se coloca en su lugar, ¿lo sostendrá la estructura? Su precaución puede evitar serio daño.

Cómo conservar su inversión

Su auto y muchos dispositivos hogareños tienen un manual de conservación. Su piano también lo tiene, pero frecuentemente el manual se pierde o quizás ni se entrega... y, por eso, jamás es objeto de examen. Entre los que mejor entienden cómo conservar su piano están los constructores de éste. Ellos se comunican regularmente con personal de servicios por medio de conferencias, seminarios, estudios, y así por el estilo, a los cuales concurren representantes de fábricas, distribuidores y especialistas afinadores. Hay útil literatura sobre la conservación del piano que fácilmente se puede obtener, por lo general gratuitamente, de los constructores, los distribuidores, y, en los Estados Unidos, de la organización de especialistas afinadores... La Unión de Especialistas del Piano, Inc., Internacional. Más de 20 de los principales constructores de pianos del mundo, lo cual representa a la mayoría de las marcas de pianos, han compilado un útil folleto de conservación: “YOUR PIANO and Its Proper Care—Authorized Guide to the Maintenance & Preservation of the Piano” (Su piano y cómo cuidarlo bien... guía autorizada para la conservación y preservación del piano). Este folleto es una publicación de la National Manufacturers Association of America, Inc., 435 North Michigan Avenue, Chicago, Illinois 60611. Usted probablemente pueda obtener uno gratis de los distribuidores y especialistas afinadores. Se le explica el cuidado que necesita su piano y la mejor manera de suministrar ese cuidado.

Cuando hay que afinar su piano, o hacerle alguna reparación, sería bueno que usted se comunicara con alguien que realmente supiera lo que estuviera haciendo. Si esa persona ha sido bien entrenada para su trabajo, y se ha mantenido al día, usted se beneficiará.

El piano viejo tiene problemas de piano viejo; el piano nuevo tiene problemas de piano nuevo. Cualquier cuerda nueva se desafina rápidamente debido a desplazamientos moleculares a lo largo de ésta y deformación lateral en los lugares donde se dobla en cualquier punto de apoyo. Por eso es aconsejable afinar el piano nuevo cuatro veces durante el primer año. En ese tiempo se va estabilizando rápidamente, tal como una nueva casa se estabiliza. Después del primer año, debe ser afinado con la frecuencia que sea necesaria. Los constructores recomiendan un mínimo de dos veces al año.

Hay una diferencia entre afinar un piano y ajustarlo. El afinarlo es solamente ajustar la tensión de las cuerdas, unas 240 en total, mientras que el ajustarlo envuelve poner en tiempo, espacio y ajuste correctos la mayoría de las casi 9.000 partes movibles del piano. El ajuste puede ser menor, y costar poco o nada, o puede ser una empresa grande que tome de un día a tres y cueste mucho.

Aproveche la inversión que representa para usted la visita de servicio de su especialista afinador. Arregle las cosas de modo que el tiempo de él se emplee en el trabajo mismo que haya que hacer. Quite de encima del piano todo artículo. Haga que haya silencio y quietud donde él trabaja. Su afinador no está prestando atención a los tonos que usted oye, sino, más bien, a sonidos rítmicos como susurros que se emiten entre los tonos. Por eso, trate de hacer que haya suficiente silencio como para que se pueda oír un susurro por toda la habitación. Evite ruidos como los que vienen de una aspiradora, una lavadora de platos o de ropa, agua que estuviera fluyendo, y otros ruidos de la casa y el patio. Hasta el caminar en silencio por la habitación crea, para el oído del afinador, un “efecto de Doppler” que combina o confunde los sonidos rítmicos que quiere escuchar. Por eso, cuando el afinador visite... que haya silencio. Puede que así el dinero que usted gasta le aproveche más.

El hacer que miles de fieltros del piano queden a prueba de polillas se efectúa en la fábrica, pero su especialista debe investigar cómo va esto en cada visita. Usted puede dejar las teclas sin cubrir y, si lo desea, puede dejar el piano abierto en toda ocasión, excepto cuando trabaja cerca de él o usa la aspiradora alrededor de él o cuando llegan fuertes olores de comida que se cuece. En estas ocasiones, cierre el piano.

La humedad y las “tensiones” de su piano

Hay dos factores principales que determinan la frecuencia con la cual su piano necesita atención: En primer y principal lugar, la cantidad de cambio atmosférico, especialmente cambio en la humedad... con énfasis en la palabra cambio. Segundo, y sorprendentemente un factor de menos importancia, la cantidad de uso. Consideremos estas cosas y veamos cómo usted puede ahorrarse algún dinero.

Cuando su piano se desafina, esto se debe en gran parte a cambio en la tensión producido principalmente por un cambio en la humedad. El piano se desafina de la misma manera que el cuerpo suyo ‘se desafina’ ante ciertos cambios atmosféricos o de humedad. Usted sabe que un cambio climático puede causarle dolor en el codo, la espalda, la rodilla, u otro punto débil de su anatomía. Pues bien, esto también le sucede al piano. Tiene ciertos “puntos débiles,” zonas inestables. Así es; el piano no se desafina todo del mismo modo y a la misma vez con un cambio de humedad. Muy al contrario, solo ciertas partes de él se desafinan drásticamente, mientras que otras partes permanecen estables. Entre las zonas estables están las cuerdas que tienen alta proporción de tensión a masa y baja proporción de duración en habla a duración en silencio. Entre las zonas inestables están cuerdas que tienen lo contrario en las proporciones de alto y bajo. Las zonas inestables bajan de tono cuando la humedad mengua, y suben de tono cuando la humedad aumenta.

Usted notará que este cambio de tono debido a las condiciones del tiempo se hace más notable en el punto de variación entre los sonidos de tenor y bajo, donde las cuerdas superiores con sonido de bajo se mantienen bastante estables, pero donde las cuerdas inferiores con sonido de tenor cambian drásticamente. Además, en esta zona inestable las tres cuerdas de la unisonancia de una sola nota no cambian en forma pareja dentro de la misma nota; más bien, la más corta desde la clavija de sintonía a la clavija de enganche sufre el mayor cambio, la cuerda del medio menos, y la cuerda más larga menos todavía. Por eso, no solo cambian los intervalos, sino también las unisonancias.

Una advertencia: El afinar el piano en medio de una adversa condición de humedad o sequedad solo puede ser útil para el piano por unas cuantas semanas, a lo más. Lo que se necesita es corregir la condición de su hogar en cuanto a humedad. Primero, vigile dónde coloca su piano... lejos de todo respiradero por donde entre el calor y definitivamente lejos de la luz solar directa. Esa sequedad pudiera desafinarlo en unos minutos. Además, manténgalo lejos de todo respiradero de aire acondicionado. La humedad causa enmohecimiento, lentitud en la acción, desbaratamiento de partes de la cubierta, y así por el estilo. Por eso, usted quizás desee pensar en instalar un aparato eléctrico para el control de la humedad. Como dijo cierto autor, esto puede “valer su peso en oro.”

Cuando tenga la humedad bajo control, mande afinar su piano. El piano cuya humedad está controlada y que se afina una vez al año permanece mejor afinado durante todo el año que el piano que se halla en humedad no controlada y que se afina cuatro o más veces al año.

Antes de su inversión... ¡investigue!

Cuando un comprador sabio compra artículos costosos, suele hacer arreglos para contratar a un consultor o consejero profesional. Si usted piensa comprar un piano, debe poder alquilar a un especialista como consultor a más o menos lo que costaría afinar una vez el instrumento. La investigación pudiera ahorrarle el dolor de comprar un piano que parezca excelente y hasta tenga excelente sonido, pero que tenga una falla escondida que pudiera exigir una muy costosa reparación u obra de reconstrucción, o que pudiera inutilizar su piano. Su consultor puede calcular el costo del trabajo que deba hacerse... reparaciones que, por supuesto, afectarían el precio de compra.

Por eso, pregúntese: ¿Puedo efectuar la inversión original? ¿Puedo pagar el costo de conservación? Antes de invertir, investigue. Entonces, si posee un piano, cuídelo bien.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir