BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g79 8/12 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1979
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Fue realmente un crimen?
  • La mayor pérdida de peso
  • Protección picante
  • ¿Cuán reales son las experiencias de “la otra vida”?
  • Plantas para reforzar hormigón
  • Norteamericanos “analfabetos”
  • Derechos restaurados
  • Persiste el hambre
  • ¿Manos “eufóricas” en el gatillo nuclear?
  • ¿Cuántos morirían?
  • Ventaja en los precios
  • La mayor pérdida naviera
  • No más intervenciones quirúrgicas para cambiar el sexo
  • Deuda del tercer mundo
  • Trabajan más esposas
  • Dientes duros
  • La lectura resulta en una beca en Rhodes
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1978
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1975
  • Negro
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
¡Despertad! 1979
g79 8/12 págs. 29-31

Observando el mundo

¿Fue realmente un crimen?

◆ Recientemente el diario soviético Moldavia presentó un ardiente informe acerca de la “lealtad” de un impresor a quien secretamente se le había pedido que imprimiera 10.000 ejemplares del libro sobre doctrinas bíblicas La verdad que lleva a vida eterna. El impresor notificó a la policía soviética, y, se jactó Moldavia, “debido a la vigilancia de Boris [el impresor] se pudo impedir un crimen grave.” Pero evidentemente hasta las autoridades soviéticas hallaron difícil de justificar el tachar de “crimen grave” a los esfuerzos que otras personas hacen por propagar el conocimiento bíblico, pues “las autoridades competentes optaron por no entablar juicio contra los hombres.” Sin embargo, Moldavia hizo notar sombríamente: “Hay algo conspicuo y anormal en el modo en que los testigos de Jehová manifiestan su adherencia a la fe.”

La mayor pérdida de peso

◆ Se informa que un residente de Washington ha rebajado más de 400 kilos desde marzo de 1978 cuando se le llevó precipitadamente al Hospital de la Universidad de Seattle, incapaz de moverse o hablar. “No pudimos pesar a Jon debido a que estaba demasiado enfermo,” dijo el Dr. Robert Schwarz, “pero calculamos que pesaba aproximadamente 1400 libras [635 kilos]. Probablemente pesaba más que eso. Por lo menos sobrepasaba en 300 libras [135 kilos] a la persona más pesada que hay en registro.” Los bomberos tuvieron que remover una ventana de la casa del enfermo y colocarlo sobre una gruesa lámina de madera terciada a fin de transportarlo al hospital. “Espera bajar a 300 libras [140 kilos] para diciembre,” según un informe del Post de Nueva York. “Entonces se propone salir del hospital con la meta de reducir hasta a aproximadamente 210 (95 kilos).”

Protección picante

◆ Las cebollas y/o el ajo quizás tengan cualidades que protegen a la gente contra los ataques de apoplegía y la hipertensión, según la investigación médica recientemente publicada. Los médicos de la Universidad George Washington de Washington, D.C., informaron que los bulbos contienen un compuesto que inhibe el tipo de coágulos de sangre que pueden ocasionar la apoplegía. Y los investigadores de la Universidad Estatal del Este de Texas declararon ante una conferencia de química en Honolulú que han hallado que el extracto de cebolla reduce dramáticamente la presión sanguínea de los animales experimentales. “A menudo se nos ha dicho que la gente consume cebollas o jugo de cebolla para el tratamiento de la hipertensión arterial,” dijeron. Evidentemente este “remedio popular” tiene un fundamento científico.

¿Cuán reales son las experiencias de “la otra vida”?

◆ Recientemente, el médico soviético Vladimir Negovsky, que según se dice es una de las principales autoridades del mundo en la ciencia de reanimar a personas moribundas, recientemente comentó sobre las experiencias de “la otra vida” de algunas personas que estaban muertas desde el punto de vista clínico y que él logró reanimar. Negovsky insiste en que las experiencias de esta índole son “las producciones de un cerebro enfermo.” Explica que “cuando la persona muere, su cerebro muere, poco a poco, y se efectúa cierta clase de imaginación, cierta clase de suposiciones tenebrosas, fantásticas, irreales. Esto es típico de todas las formas de funcionamiento defectuoso del cerebro.” El médico declaró que esto “no sucede durante el tiempo de la muerte sino durante el tiempo en que la persona está muriendo o cuando está reviviendo. Lo que el paciente ve no se encuentra en el otro mundo, sino en éste.”

Plantas para reforzar hormigón

◆ En tiempos bíblicos se usaba paja para reforzar ladrillos de barro. Ahora ciertos investigadores de la Universidad de Zambia en África dicen que ciertas fibras vegetales pueden ser una alternativa económica al acero o las fibras de vidrio que se usan para reforzar el hormigón. Afirman que el hormigón reforzado con fibras vegetales es cinco veces más fuerte que el hormigón solo. Entre las varias clases de plantas que ellos probaron, cierta variedad de espadaña resultó ser la mejor por su dureza y resistencia a las sustancias químicas que se encuentran en el hormigón.

Norteamericanos “analfabetos”

◆ Según un informe reciente de la Institución Ford, unos 23 millones de norteamericanos adultos no pueden realizar las simples tareas de leer y escribir que se requieren para llenar un cheque, poner la dirección en un sobre o leer un formulario de solicitud de empleo. Y por once años seguidos, los resultados o notas de la Prueba de Aptitud Académica de los estudiantes norteamericanos de último año de escuela secundaria han continuado empeorando. En una escala que va de 200 a 800, el resultado verbal medio menguó a 427 y el resultado en matemática a 467. Hace tan solo 10 años los promedios fueron 463 y 493, respectivamente. “En un principio se suponía que 500 era el promedio,” dijo el Times de Nueva York. “En muchas partes se considera que la mengua nacional en los resultados evidencia que algo anda mal en el sistema educativo norteamericano.”

Derechos restaurados

◆ ¿Tienen los obreros el derecho de dar prioridad a los compromisos religiosos cuando se les pide que trabajen horas extras? Boardroom Reports, una publicación de asuntos de negocio, relata acerca de “un empleado que tenía 20 años de servicio [y] nunca había rehusado trabajar el sábado cuando era necesario hasta una ocasión en la que, explicó, había concordado en ayudar a dirigir una venidera clase bíblica de los testigos de Jehová.” El empleado fue despedido. No obstante, Boardroom Reports hace notar que en casos como éste “las leyes federales exigen que el patrono haga ajustes razonables en armonía con las prácticas religiosas del empleado, si esto puede hacerse sin ocasionar al negocio excesiva dificultad.” En este caso el tribunal decidió que el empleado “tenía derecho a escoger la clase bíblica, más bien que las horas extras de trabajo. El despedirlo fue prejuicio religioso de parte de la compañía. Tienen que volver a emplearlo y darle el sueldo atrasado.”

Persiste el hambre

◆ Recientemente, cuando se inició en Ottawa, Canadá, la conferencia del Consejo Mundial de la O.N.U. para la Alimentación, el director ejecutivo Maurice Williams comparó la situación actual con la crisis debido a la cual se celebró en Roma la Conferencia Mundial para la Alimentación de 1974. Advirtió que “no es posible ser optimista ni sentirse satisfecho en vista de las pruebas que indican que es probable que en 1979 haya más personas hambrientas y mal nutridas que los 450 millones de personas a las cuales la conferencia de 1974 dirigió su atención.” Culpó a la desigualdad en la distribución de alimentos por gran parte del problema actual.

¿Manos “eufóricas” en el gatillo nuclear?

◆ Recientemente la Fuerza Aérea de los EE. UU. informó haber descubierto dos cigarrillos de marihuana en la sala de control de un silo subterráneo de misiles atómicos en Arizona. Como resultado, se suspendió a la tripulación de lanzamiento y a los guardas del conjunto subterráneo de uno de los 18 emplazamientos del misil Titán-2 que circundan la ciudad de Tucson.

¿Cuántos morirían?

◆ Un estudio publicado por el Congreso de los EE. UU. muestra que aproximadamente 75 por ciento de toda la población de los Estados Unidos moriría en una guerra atómica en la que se emplearan todos los recursos. Esto aproximadamente es 165 millones de personas. Los heridos podrían sumar 33 millones, muchos de los cuales morirían en los años siguientes debido a las enfermedades ocasionadas por la radiación. Los defectos genéticos producirían daño adicional a millones de personas. Así, casi la entera población moriría o enfermaría de un modo u otro.

Ventaja en los precios

◆ Un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de los EE. UU. indica que para conseguir una comida típica consistente de una “hamburguesa” (bocadillo de carne picada), papitas fritas y una bebida no alcohólica en uno de los establecimientos en los que se preparan y sirven rápidamente esos alimentos uno paga aproximadamente 1,70 dólar en promedio... un aumento de 48 por ciento sobre los últimos tres años. Si uno prepara los mismos artículos en casa, el costo es de 83 centavos (de dólar)... un aumento de 51 por ciento durante el mismo período.

La mayor pérdida naviera

◆ El hundimiento del petrolero gigante Atlantic Empress en agosto, después de chocar en el Caribe, resultó en la mayor pérdida comercial naviera hasta la fecha. Su cargamento de 275.000 toneladas de aceite crudo fue la mayor pérdida que se ha sufrido de un solo barco. Un vocero de los aseguradores dijo que la pérdida total podía ascender a 85 millones de dólares.

No más intervenciones quirúrgicas para cambiar el sexo

◆ Después de efectuar más de 100 intervenciones quirúrgicas para cambiar el sexo durante los últimos 13 años, el prestigioso hospital Johns Hopkins de Baltimore ha abandonado el procedimiento. Según un informe de Archives of General Psychiatry, se llegó a esta conclusión después que un estudio de 50 individuos transexuales indicó que la intervención quirúrgica “no cura lo que esencialmente es una perturbación siquiátrica y que la intervención quirúrgica no rehabilita demostrablemente al paciente.”

Deuda del tercer mundo

◆ La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo, que se reunió en Manila, informó que la deuda en los países en vía de desarrollo aumentó de 74.000 millones de dólares en 1970 a 244.000 millones de dólares en 1977. En 1976 tan solo el interés sobre estas deudas ascendió a 37.000 millones de dólares.

Trabajan más esposas

◆ El estudio de un censo reciente informa que dos terceras partes de las esposas en los Estados Unidos trabajaron durante el año pasado, lo cual es uno de los cambios más fundamentales que ha ocurrido en la familia durante los últimos 20 años. La razón más común para el acrecentamiento es el deseo de aumentar los ingresos de la familia. Sin embargo, algunas esposas trabajaron porque desean su propia carrera. Sea cual fuere la razón, los hijos que no reciben la atención que necesitan son los que con más probabilidad sufren daño.

Dientes duros

◆ Los dientes de ardilla están entre los más duros del reino animal. Lo han probado en Queens, sector de la ciudad de Nueva York. En una zona de 70 manzanas bordeadas de árboles, las ardillas han horadado a mordidas los forros de las líneas telefónicas en 834 lugares. Habrá que reemplazar ocho kilómetros del total de 15 kilómetros de cables. Las ardillas horadan los forros de plomo y también los de polietileno. Sin el revestimiento protector, el agua de lluvia puede colarse entre los alambres y producir cortocircuitos y otros daños. Los ingenieros de la compañía han ‘vuelto a los tableros de dibujo’ en busca de soluciones.

La lectura resulta en una beca en Rhodes

◆ La famosa Beca Rhodes para estudiar en la Universidad de Oxford en Inglaterra fue concedida por primera vez a una estudiante norteamericana de la raza negra, Karen Stevenson. Se concede la beca sobre la base de la aptitud académica y la habilidad atlética. ¿A qué atribuye ella sus logros académicos? “Teníamos tarjetas para la biblioteca y siempre teníamos dificultades con los libros retrasados,” dijo la señorita Stevenson. “Durante la semana no podíamos ver televisión. Si había algo que deseábamos ver especialmente . . . teníamos que hablar con [mamá] acerca de ello el domingo antes y hacer planes para ello.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir