BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g80 22/9 págs. 24-27
  • La “pulga saltadora” musical de Hawai

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La “pulga saltadora” musical de Hawai
  • ¡Despertad! 1980
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El origen de su nombre insólito
  • La “pulga saltadora” en demanda
  • Fácil de tocar
  • El espejo musical de Hawai
    ¡Despertad! 1973
  • “¡Si yo pudiera tocar así!”
    ¡Despertad! 1991
  • Pulga
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Pulga
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
¡Despertad! 1980
g80 22/9 págs. 24-27

La “pulga saltadora” musical de Hawai

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Hawai

UNA pulga saltadora es algo molesto tanto para el hombre como para los animales. Pero en el Hawai adquiere un significado diferente. Está muy estrechamente relacionada con el amor natural de los hawaianos a la música. Tal vez usted haya oído del instrumento llamado ukulele. ¡Este es “la pulga saltadora” musical de Hawai!

Este pequeño instrumento musical en forma de guitarra, de cuatro cuerdas y con trastes, tiene rico tono y dulce sonido. No solo es un bello instrumento para tocar sin acompañamiento, particularmente cuando se está tocando música hawaiana, sino que también armoniza muy bien con la guitarra corriente.

Aunque los hawaianos de toda edad y de toda condición de vida han llegado a tenerle cariño a este instrumento, el ukulele no siempre fue apreciado. Al principio, personas aparentemente respetables de este lugar que estaban acostumbradas a los instrumentos corrientes se burlaban de este instrumento y lo llamaban “un horrible instrumento portugués” y decían desdeñosamente que era “un ordinario violín casero hecho de una malanga isleña.”

Pero, ¿de dónde viene el extraño nombre “ukulele” o “pulga saltadora”? Para comprender este nombre, es necesario primero saber algo acerca de su origen.

Marineros y comerciantes portugueses fueron quienes introdujeron originalmente esta guitarrita en Hawai. Aunque se había visto aquí antes, el primero en presentarla al público y tocarla públicamente fue un inmigrante portugués llamado Joao Fernandes, en 1879. En aquel tiempo se llamaba braginho al ukulele porque el primero de ellos se había manufacturado en la provincia de Braga, Portugal. También se le conocía por el nombre de cavaquinhos, que significa “pedacito de madera.”

El origen de su nombre insólito

Fernandes era un verdadero artista de gran técnica. Con el braginho de otro viajero que no sabía tocarlo había entretenido a sus compañeros de viaje durante el largo trayecto desde Madeira, Portugal, hasta Hawai. Originalmente se creía que solamente se podía lograr armonía si se tocaba este instrumento acompañado de otro más grande que tuviera cinco cuerdas.

Una de las dos versiones de los relatos que explican cómo esta guitarrita consiguió su extraño nombre de “pulga saltadora” está basada en la fantástica habilidad que desplegaba este hombre al tocar este instrumento. Podía tocar cualquier canción una vez que la oía, y sus dedos ágiles parecían volar a medida que él pulsaba y rasgueaba las cuerdas al tocar la melodía. Muy pronto la realeza hawaiana, el rey Kalakaua, la reina Emma y la futura reina Liliuokalani, pidieron que se les tocara esta música, y dentro de poco todos los hawaianos quedaron prendados de este instrumento musical importado.

Una descendiente de misioneros dijo que cuando ella llegó a Hawai en 1882 el braginho estaba apenas empezando a hacerse popular entre los hawaianos. Es interesante el hecho de que ella también informó que un hábil músico inglés llamado Edward Purvis ayudó a esparcir la fama del braginho. Este llegó a Hawai el mismo año en que llegó Joao Fernandes, y solo fue cuestión de tiempo antes de que Purvis llegara a tener dominio de la guitarrita. Purvis se hizo tan popular que pronto fue asignado al puesto de asistente al chambelán en la corte del rey Kalakaua.

La segunda versión del relato de cómo el ukulele consiguió su nombre gira en torno de Purvis. Se dice que él era pequeño y ágil de pies. Los hawaianos, que eran más altos que él, afectuosamente lo llamaban “Ukulele” o “Cosita que salta,” usando la palabra hawaiana para “pulga.” Pronto la guitarrita que él llevaba llegó a conocerse como “ukulele.”

La “pulga saltadora” en demanda

Sería difícil comprobar cual de los dos relatos es el más auténtico. Sin embargo, irónicamente, fue en 1910 cuando por primera vez alguien alegó haber “inventado” el ukulele. Esto ocurrió 31 años después de haberse tocado en la isla por primera vez aquel instrumento. Como declaró un escritor: “Llegó el tiempo en que el pequeño y sencillo instrumento había ganado tanta popularidad y estaba en tan grande demanda que llegaba a ser fuente de honra y no de crítica para sus originadores.”

Para aquel entonces la demanda de “ukes” había crecido tanto que cualquiera que tuviera la habilidad de manufacturarlo podía encontrar fácil salida en el mercado para el instrumento. El primer manufacturero de ukuleles fue un fabricante de muebles que abandonó su negocio para producir ukuleles exclusivamente. En aquel tiempo un ukulele se vendía por unos $5 (E.U.A.).

Tres hombres tuvieron el derecho de que se les considerara inventores del ukulele en Hawai a causa de lo que cada uno de éstos respectivamente contribuyó a este instrumento. Sin embargo, ninguno de ellos se hizo rico fabricando ukuleles. Aunque antes de 1910 cada uno de ellos había manufacturado este instrumento, solo uno de ellos alegó ser el inventor de éste, y en aquel año él era el único de los tres que estaba activo en la fabricación de ukuleles. Sus hijos también eran hábiles en la fabricación de ukuleles. Para aquel tiempo, este instrumentito se había hecho muy popular en Hawai; los turistas estaban comprando la “pulga saltadora” y llegaban pedidos desde los Estados Unidos. El negocio gozó de repentina prosperidad a medida que muchos individuos se hicieron manufactureros del “uke” a fin de satisfacer la creciente demanda.

Aumentó la competencia a medida que la locura por el ukulele se esparció por todas partes de los Estados Unidos continentales. Y, como era de esperarse, en los Estados Unidos continentales comenzó una producción en masa de ukuleles, y Hawai empezó a perder dinero. Las compañías de los Estados Unidos continentales se aprovecharon de la publicidad que el Hawai había estado usando por largo tiempo ya, en la cual se asociaba el ukulele con las fiestas hawaianas, las noches de luna y lo romántico de las islas. Cuando el director del Comité Hawaiano de Fomento de Ventas escribió una nota de protesta a una tienda de instrumentos musicales de San Francisco, California, le llegó como respuesta una carta desagradable en la cual se le decía que ‘Hawai no debería quejarse porque las compañías continentales estuvieran produciendo mejores ukuleles.’ En aquel tiempo el Club de Publicidad Comercial de Honolulú obtuvo una patente para el ukulele y lo hizo propiedad del Hawai.

Durante la I Guerra Mundial se hizo gran negocio con el ukulele, pero para los años veinte la locura por el ukulele fue disminuyendo. Poco a poco, los manufactureros del “uke” se dieron por vencidos, de modo que hoy solo quedan unos cuantos de ellos. Sin embargo, éstos se sienten muy orgullosos de su producto, pues usan las más bellas maderas y las que ofrecen la mejor resonancia y el mejor tono para el pequeño instrumento. Sobresaliente a este respecto es la altamente preciada madera hawaiana llamada “koa.” Es interesante el hecho de que un manufacturero emplea a una persona sorda para probar la vibración resonante de cada instrumento.

Muy poca maquinaria se usa al fabricar los ukuleles; cada uno es obra de las manos de un artesano. Aunque por lo general el “uke” corriente tiene 14 trastes, hay un manufacturero que también hace un instrumento con 18 trastes para el uso de un prominente artista que interpreta solos de ukulele. Este virtuoso músico puede interpretar cualquier música, desde hula hasta música sinfónica... todo sin acompañamiento. Y hay otros hombres con igual habilidad. Así, la pequeña “pulga saltadora,” ha conseguido su propio lugar en el mundo de la música.

Fácil de tocar

Puesto que se puede tocar con tanta facilidad, a muchas personas que tienen inclinación a la música les encanta tocar el ukulele. Al niño que regresa de la escuela a casa con los libros bajo el brazo suele vérsele rasgueando un “uke.” De hecho, en muchas escuelas hawaianas se dan cursos gratis de ukulele. Esta guitarrita es un recuerdo favorito que cada año miles de turistas llevan consigo a su país después de su visita a las islas hawaianas.

Permítame ilustrar lo fácil que es aprender a tocar unos cuantos acordes sencillos. Primero, apoye el “uke” en la curva de su brazo derecho (a no ser que usted sea zurdo), colocando el dedo pulgar izquierdo en la superficie redonda detrás del cuello del ukulele mientras mantiene la palma de la mano alejada del cuello del instrumento. Puede usarse un palito con fieltro para rasguear las cuerdas, pero la mayoría de los hawaianos las rasguean con el dedo índice. Para música escrita, se usan los nombres de las cuerdas de la guitarra corriente.

Ahora, fíjese, por favor, en nuestra ilustración. Las líneas verticales representan las cuerdas y las horizontales los trastes. En la música escrita, no se usan los números de los dedos, sino solamente las notas. Pero, a fin de simplificar esta lección, usaremos números. Toquemos algo en la clave de do (C, en la ilustración). Para esta clave los acordes que más se usan son do, sol y fa (C, G7 y F en la ilustración). Aparecen en la hoja de música como sigue (sin los números):

Vamos a suponer que las notas corrientes se están tocando en un instrumento que esté sirviendo de instrumento principal. Usted tocará el acompañamiento usando los acordes que se indican más arriba de las notas. Las líneas diagonales indican las veces que usted debe rasguear cierto acorde. Ahora veamos cómo lo hace. (Vea la canción arriba.)

Como ve, no era demasiado difícil, ¿verdad? Por supuesto, se requeriría algún tiempo para dominar más claves y acordes y usar el ukulele sin acompañamiento.

Sí, verdaderamente aquel pequeño y “horrible instrumento portugués” de hace tiempo se usa por todo el mundo con deleite y se considera típicamente hawaiano. De hecho, los nativos del Hawai describen afectuosamente este instrumento como ‘suyo propio.’ Pero usted también puede disfrutar de la “pulga saltadora” musical de Hawai.

[Diagrama en la página 26]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

C

3

G7

1

2

3

F

1

2

[Diagrama en la página 27]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

On Top Of Old Smoky

C F F F

/ / / / / / / / / / / /

On top of Old Smok — — y — — — — all

F C C C C

/ / / / / / / / / / / / / / /

cov - ered with snow — — — — — — — I lost my true

G7 G7 G7 G7 C C

/ / / / / / / / / / / / / / / / / /

lov — — er — — — — came court - in’ too slow — — — — —

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir