BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g80 22/8 pág. 28
  • “Dando la patada final” al vicio mientras está en el suelo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “Dando la patada final” al vicio mientras está en el suelo
  • ¡Despertad! 1980
  • Información relacionada
  • Por qué la gente fuma y por qué no debería hacerlo
    ¡Despertad! 1986
  • Globos endebles defienden el tabaco
    ¡Despertad! 1995
  • ¿Rechaza usted los cigarrillos?
    ¡Despertad! 1996
  • La amenaza del tabaco, tanto para el fumador como para el no fumador
    ¡Despertad! 1987
Ver más
¡Despertad! 1980
g80 22/8 pág. 28

“Dando la patada final” al vicio mientras está en el suelo

EL VICIO de fumar ha sufrido serios reveses en los últimos meses. De hecho, ha estado envuelto en tantas enfermedades y trastornos que un artículo de fondo de Journal of the American Medical Association [AMA] dijo que “uno no puede menos que sentirse algo cohibido cuando comenta sobre más y más dedos acusadores,” dedos que “se convierten, por decirlo así, en pies que patean a alguien que ya está en el suelo.” Pero a continuación el artículo pasó a hacer precisamente eso, al relacionar el fumar con la hipertensión maligna y la hemorragia craneal.

Se han dado otras “patadas” a este hábito:

● “Por cada cigarrillo que la madre fuma —especialmente cuando está por dar a luz— el feto está en realidad fumando dos o tres,” de acuerdo con un informe del Medical Tribune sobre las investigaciones del Dr. Claude Par, del Centro de Salud Universitario de Sherbrooke, Quebec. Éste halló que muchos de esos infantes sufren de hipoxia (deficiencia de oxígeno), y que esto “podría ayudar a explicar los estudios que han establecido relación entre el uso de cigarrillos por la madre y el aborto espontáneo, abruptio placentae [separación de la placenta] y el parto prematuro.”

● La compañía de seguros State Mutual Life Assurance Company, de Massachusetts, dice que los fumadores deberían pagar primas de seguros de vida más altas debido a que la proporción de muertes de personas de toda edad entre los fumadores es más del doble de la proporción de los que no fuman. Un estudio hecho por esa misma compañía de seguros llegó a la conclusión de que las diferencias en expectativa de vida —más de siete años para un hombre de 32 años de edad— “son demasiado grandes para pasarlas por alto... al suscribir para el seguro de vida individual y fijar su precio.” Más de 30 compañías de seguros ofrecen tarifas reducidas a los no fumadores.

● Un investigador de la Escuela de Medicina de Harvard dice que es cosa definitivamente clara que niños que no fuman han sido perjudicados por el hábito de fumar cigarrillos de sus padres. Su obra indica que esos niños “pudieran correr mayor riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares más tarde en la vida.”

● “El fumar cigarrillos ocasiona cambios inmediatos y dañinos en la sangre de los adolescentes,” informa el Washington Post sobre hallazgos de científicos de la Universidad de Cincinnati, “la clase de cambios que conducen a problemas arteriales prematuros y enfermedades del corazón.”

● La Sociedad Americana del Cáncer recientemente publicó los resultados de su estudio masivo de 20 años sobre la vida de más de 1.000.000 de norteamericanos. ¿Cuál fue el hallazgo más importante? “Pudimos mostrar, efectiva e indisputablemente, la relación entre el fumar y el cáncer,” dijo un oficial de esa Sociedad. “Está claro que, como promedio, el que no fuma vive seis años más que el fumador, y ocho años más que el fumador empedernido.”

● La Sociedad Americana del Cáncer también informa en su publicación anual sobre datos y cifras relativos al cáncer que el cáncer pulmonar acaba de situarse en una posición que solo es inferior a la del cáncer de los pechos como cáncer mortífero para las mujeres. En 1961 el cáncer pulmonar estaba en solo octava posición. Un oficial explicó que “las mujeres no comenzaron a fumar en serio sino hasta mucho después que los hombres, pero ahora sus estadísticas en lo referente al cáncer pulmonar están igualando al aumento que hubo antes entre los varones.”

● Le salió el tiro por la culata al Instituto del Tabaco cuando la Junta Federal de Comercio, por error, publicó los resultados de una encuesta confidencial de la opinión pública que el Instituto había auspiciado. La encuesta reveló que entre los no fumadores son cada vez más los que temen inhalar el humo del aire que los rodea, a tal grado que el estudio dice que es “el desenvolvimiento más peligroso que hasta ahora se ha presentado a la viabilidad de la industria del tabaco.” El estudio también predice que, respecto a los lugares públicos, “la presión para que haya lugares segregados [para los fumadores y los no fumadores] cambiará de una simple onda a una marea.”

● El mayor productor de tabaco del mundo, la República Popular de China, ha anunciado un cambio en su norma gubernamental y ahora hará campaña para advertir en contra del tabaco.

● El enviciamiento que puede causar la nicotina como droga está haciendo que funcionarios gubernamentales que tienen que ver con los narcóticos “vean el tabaco con mayor alarma,” informa el Daily News de Nueva York. Se dice que una investigación del Instituto Nacional Sobre el Abuso de las Drogas indica que “la nicotina tiene mayor poder de enviciar [que] la heroína o el alcohol,” y que “al fin no se fuma para sentirse bien, sino para evitar sentirse mal.”

A medida que el tabaco y los que lo usan se baten en retirada, el único consuelo que tienen ante la multiplicación de estas punzantes verdades es su compañía, como concluye el artículo de la publicación de la AMA de que se citó anteriormente: “Si al que sufre le gusta la compañía, nunca tiene que sentirse solo detrás de las nubes del humo de los cigarrillos.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir