¿Cuánto peligro hay, verdaderamente, en las drogas?
Por el corresponsal de “¡Despertad!” en el Canadá
TODAS las drogas encierran en sí la posibilidad de ser peligrosas. Una droga es cualquier sustancia que por su naturaleza química altera la estructura o función de un organismo vivo. Es este efecto de “alterativo” el que constituye un peligro definitivo.
Las drogas a las que se da consideración aquí son sustancias que tienen algún efecto sobre la disposición mental y emocional, la percepción y la consciencia de las cosas. Según esta definición, varias cosas que reciben uso común, como el café, algunos tés, bebidas de tipo colas y alcohólicas, aunque no se les considere drogas en sí mismas, realmente contienen drogas. La droga que contienen las primeras tres es cafeína y, obviamente, en la última es alcohol etílico. El uso moderado de estas bebidas no es dañino, y hasta puede poseer algún valor nutritivo o contribuir a la salud. Por ejemplo, el vino se recomienda específicamente en la Biblia por razones de salud. En 1 Timoteo 5:23 se declara: “Usa un poco de vino a causa de tu estómago y de tus frecuentes casos de enfermedad.”
Pero el uso de drogas puede causar graves problemas. La tabla acompañante muestra algunas drogas y los problemas que pueden ocasionar.
Por supuesto, algunas drogas se utilizan con propósitos de curación, o para mitigar el dolor durante enfermedad o cirugía. ¿Hay abusos en tal uso medicinal de las drogas? Ciertamente que sí. Por ejemplo, no solo hay la medicación excesiva que es el resultado de que algunos médicos prescriben tranquilizantes y antibióticos sin ejercer discreción, sino que también hay el uso excesivo que las personas dan a las drogas que se pueden conseguir sin prescripción, tales como la aspirina y las píldoras para dormir. Y ese abuso, también, es dañino y peligroso. Pero este tema recibirá consideración en un número posterior de ¡Despertad!
Sin embargo, por lo general el uso de las drogas en la medicina no es lo mismo que el uso que les dan personas de propósito y motivos muy diferentes a los medicinales. Los resultados para los que las reciben suelen ser también muy diferentes.
Considere un momento lo que les sucede a los que abusan de las drogas por la razón que sea. Note cuidadosamente en lo que resulta el abusar de ellas aun durante un período breve. Pregúntese: ¿No son verdaderos los peligros a la salud y la vida? Dé su atención a solo unos cuantos ejemplos que se presentan a continuación:
ANFETAMINAS: Su uso durante un período breve resulta en pérdida de apetito, aceleración del latido del corazón y elevada presión arterial. Las dosis grandes durante períodos largos resultan en desasosiego, irritación, desnutrición, mayor propensión a las infecciones, alta presión arterial, un sentido de poder y superioridad, ilusiones poco usuales y alucinaciones, paranoia y así por el estilo. No es una lista muy bonita, ¿verdad?
BARBITÚRICOS: Los efectos de su uso durante períodos breves son habla indistinta, tambaleo, una sensación transitoria de bienestar y, en dosis grandes, inconsciencia y depresión fatal del sistema respiratorio. ¿Inocuos?
COCAÍNA: Los efectos de su uso durante períodos breves se parecen mucho a los que resultan de las anfetaminas. Las dosis mayores durante períodos largos producen comportamiento extraño, excéntrico y violento, sicosis paranoica y a veces una sensación irresistible y exasperante de hormigueo subcutáneo.
OPIO, HEROÍNA Y CODEÍNA (la última se usa en muchas medicinas para la tos que se hallan en las farmacias): Entre los efectos de usar opiatos como éstos por períodos breves están un estado de “contentamiento,” indiferencia, náuseas y vómitos. Una dosis decididamente excesiva tiene efectos adversos en la función respiratoria, con peligro de muerte. ¿Le parece libre de peligro el uso no medicinal de estas sustancias?
TRANQUILIZANTES: Los efectos adversos son: menos agudeza mental, habla indistinta, mareos, depresión, posible deterioro de la coordinación muscular, retención de orina, presión arterial baja y así por el estilo.
LSD: Usualmente los efectos son pulso rápido, percepción deformada, ansiedad o pánico, sentimientos de poder o importancia extraordinarios.
PCP: Los efectos que suelen notarse son: respiración poco profunda, aumento en la presión arterial, falta de coordinación muscular, entumecimiento de las extremidades. Con dosis mayores: náuseas, vómitos, vista nublada, pérdida de equilibrio, ilusiones, confusión, alucinaciones, coma, furia incontrolable, tendencias al suicidio u homicidio, muerte.
¿Aterrador? Sí, y sin embargo la lista está lejos de ser una lista completa. Muchas personas pierden la vida bajo el efecto de estas drogas. El libro Mind Drugs (Drogas mentales) contiene el relato de una joven que, después de haber tomado LSD, saltó a su muerte en una playa rocosa porque el mar abajo tenía para ella la apariencia de un pañuelo sedoso. También está el caso de los jóvenes que querían ‘hacerse uno’ con el tráfico en una calle muy transitada. Y se relata acerca del estudiante a quien hubo que restringir para que no saltara por la ventana de su apartamento porque quería demostrar su recién adquirida capacidad para el vuelo. Es larga la lista que cuenta de los que se han suicidado o han perpetrado crímenes terribles después de haber usado PCP o LSD.
Imagínese el poder de esta droga: Un cuentagotas lleno de la droga LSD sería suficiente para producir una “experiencia” de LSD en 10.000 personas. El libro Mind Drugs dice: “Por peso es aproximadamente tres millones de veces más poderosa que la marihuana cruda o verde.”
Además del efecto directo de las sustancias químicas en sí mismas, muchas veces al administrar las drogas se emplean agujas hipodérmicas no esterilizadas, lo cual añade peligros de tétano, flebitis, hepatitis e inflamación de la superficie interna del corazón y sus válvulas. Además, tarde o temprano, si una persona se envicia con las drogas o depende de ellas, se halla en la compañía de elementos criminales y en vecindades peligrosas al ir en busca de fuentes para sus drogas. Todo esto constituye una amenaza a su salud y vida.
¿Qué probabilidades hay de supervivencia en las carreteras en estos días cuando hay tantas personas bajo los efectos de las drogas? ¿Se sentiría usted tranquilo en una carretera de noche si supiera que estuviera viniendo hacia usted, desde la dirección opuesta, una joven que, debido al resurgimiento de los efectos de una droga que hubiera tomado en otro tiempo, en realidad viera 1.000 pares de faros enfrente de ella, de modo que no supiera de seguro cuáles serían los faros verdaderos del automóvil en que usted viene y cuáles serían ilusiones? En el caso de esta joven, los faros inician el resurgimiento de los efectos de la droga.
¿Y se siente usted tranquilo en la carretera cuando sabe que uno de los efectos de la marihuana es el deterioro de la capacidad para juzgar distancia y tiempo, o si sabe que la marihuana disminuye la rapidez de la coordinación y afecta la capacidad para tomar decisiones? ¿Qué significaría eso para usted y su familia si viajaran en una carretera muy transitada en la cual muchos automóviles estuvieran pasándose uno al otro? ¿Peligroso? ¡No cabe duda!
Imagínese también, en el trabajo, el peligro que existe para las personas, aparte de las que toman las drogas. Piense en el peligro que representa para la vida el que personas que sufran de mareos, pérdida de control, vista nublada y alucinaciones estén trabajando con maquinaria y equipo de rápido movimiento, que estén manejando grúas para levantar objetos pesados por encima de la cabeza de otras personas, o que estén manejando peligrosos líquidos explosivos. Estas personas realmente ponen en peligro su propia vida y la de sus compañeros de trabajo. ¿Tiene la gente el derecho de poner en peligro así la vida de otros? Este problema relacionado con la seguridad es relativamente nuevo y tiene muy preocupados a los empresarios y a los oficiales médicos de las plantas grandes. ¡Con razón algunas solicitudes le preguntan al aspirante acerca de su previo uso de drogas, si es que las ha usado!
Hay quienes insisten en que hacen mejor trabajo cuando han usado las drogas para agudizar su consciencia de las cosas y su facultad creadora. Pero los hechos demuestran lo contrario. Considere el caso de cierto señor que había prosperado como abogado internacionalmente. Por meses después de su experiencia con LSD simplemente estuvo vagando por el desierto, reflexionando sobre su “experiencia” y el significado de ésta.
En el informe que un médico preparó para ejecutivos sobre los problemas ocasionados por el aumento de fumar marihuana se señaló que el uso de ésta tiene “un efecto adverso en la ejecución de trabajos de nivel elevado. El que la usa suele tornarse letárgico, carece de iniciativa, tiende a cometer muchos errores, tiene dificultad en recordar detalles importantes, y no puede pensar de modo práctico acerca del futuro.” ¿Cómo puede ser realmente beneficiosa para el cerebro de alguien una sustancia que estorba la percepción?
En otro caso un médico describe la transformación de un estudiante que anteriormente había sido brillante y que estaba estudiando para conseguir su licencia en derecho y título de doctor en filosofía. Los cambios vinieron con el uso de la marihuana.
Andando el tiempo, ya no podía pensar con claridad, se le hizo cada vez más difícil concentrarse en sus tareas escolares y tuvo problemas al no poder terminar su trabajo. Más tarde, se pusieron de manifiesto reacciones hostiles y sospechaba de otros. El estudiante y dos compañeros murieron poco después cuando el avión pequeño que él pilotaba se estrelló.
En cuanto a la cocaína, un informe en la publicación Psychology Today dijo que esta droga “da una sensación frecuentemente engañosa de una mejorada capacidad intelectual y física.” Añadió: “La euforia y confianza inducidas por la cocaína pueden hacer que el que la usa atribuya a la droga efectos que nada tienen que ver con ella, y que evalúe en más de lo debido los cambios que sí produce.” Aunque las anfetaminas, puesto que son estimulantes, parecen mejorar la ejecución de tareas sencillas, “no mejoran la ejecución de tareas más complejas,” explicó la misma revista.
Parece que, en lo relativo al uso de las drogas, el que las usa se cree que está en mejor condición que nunca, pero realmente no es así. Una realidad de la vida que se debe reconocer al considerar este asunto es que ninguna droga puede desarrollar de manera mágica un talento o una capacidad que la persona no tenga originalmente.
Algo que realmente preocupa a los médicos y a muchos padres en la actualidad es el resultado que puede tener en una criatura en gestación el que la madre use drogas. La vía de alimentación para el bebé es la corriente sanguínea de la madre. Por eso, las muchas cosas que la madre come, bebe o de otro modo introduce en su cuerpo, con el tiempo se ponen de manifiesto en el infante.
¿Quién puede olvidar los trágicos resultados que experimentaron criaturas en gestación en el caso de las madres que tomaron talidomida en la forma de píldoras para inducir sueño? Los bebés nacieron sin extremidades o con los miembros malformados. También se ha informado más de un caso en que el infante de una madre que ha estado tomando drogas ha nacido con síntomas de privación, y en que el bebé de una alcohólica ha nacido alcohólico. Ahora se cree que los tranquilizantes también presentan peligros para los jóvenes.
Con razón se advierte cada vez más a las mujeres embarazadas y a las que piensan tener hijos acerca de los riesgos envueltos en las drogas, en el tabaco, hasta en la aspirina, el té y el café. El Dr. Conrad Schwarz, jefe del departamento de siquiatría del Hospital St. Paul’s, de Vancouver, dijo que los resultados científicos han demostrado que “en las preñeces, el ingrediente activo de la marihuana se transmite por la placenta al feto,” y que “el ingrediente también se transmite por la leche materna.”
Añada a eso las consecuencias adversas que el abuso de los barbitúricos y la inhalación de los humos de diferentes disolventes producen en los riñones, el cerebro y el hígado. ¡Qué pésimo principio dan a sus hijos en la vida las mujeres que toman drogas!
Uno de los resultados casi seguros de empezar a tomar drogas es que con el tiempo se toman otras drogas. Por eso, no es poco común hallar que los que usan heroína también usan marihuana, y que algunos que toman anfetaminas para lograr un estado de exaltación más tarde toman un sedante para que los calme, y así recurren a drogas de esta clase como tranquilizantes, o al alcohol. El riesgo que se corre al mezclar estas drogas se puede ver en la siguiente explicación:
El efecto que se desea de una droga, digamos de un sedante como tranquilizante, puede ser cancelado si se toma un estimulante a aproximadamente el mismo tiempo. Por ejemplo, si se toman seis tazas o más de café, que contiene cafeína, queda anulado el “beneficio” de un tranquilizante. Por otra parte, si se toman dos drogas de la misma clase, como dos sedantes o dos estimulantes, eso intensifica el efecto... pero no resulta en simplemente hacer doble el efecto. Y aquí es donde se encuentra un peligro verdaderamente grave. Se dice que una bebida alcohólica más un barbitúrico puede tener la fuerza de cinco o seis copas de bebida alcohólica. O, según lo expresó un folleto emitido por un ministerio provincial de salubridad: “Si usted pesa 68 kilos, el tomar siete copas en unas dos horas probablemente lo embriague. Si ha tomado también una cápsula para combatir el resfriado o alguna medicina para la tos, puede que usted quede inconsciente. Si además de eso ha tomado un barbitúrico, bien puede ser que llegue a hallarse en la sala de emergencia, o tal vez en el depósito municipal de cadáveres.”
¿Qué se puede decir de los que no son adictos a las drogas, sino que simplemente ‘toman lo que el médico prescribe’? Estas personas también tienen que proceder con cuidado y estar informadas. Tal vez uno esté tomando tranquilizantes o quizás haya tomado una dosis de una medicina para la tos que haya comprado en la farmacia de la vecindad. Cualquiera de las dos mezcladas con un vaso de cerveza puede tener el impacto de tres o cuatro bebidas. La persona que está aceptando medicación para presión arterial, problemas cardíacos, diabetes, epilepsia o alergias, siempre debe preguntar al médico o al farmacéutico si alguna preparación de drogas que se le haya recetado es peligrosa con café, té, o bebidas alcohólicas. Además, dígale a su médico o farmacéutico qué otras drogas usted ya está tomando cuando se le prescribe otra o está comprando otra de su farmacéutico local. ¡No vaya a convertirse en un detalle estadístico en los archivos de los que han mezclado drogas con resultados fatales!
Las drogas alteran funciones corporales cuyo propósito es hacer que la vida continúe. Cualquier interferencia en la composición química del cuerpo o alteración de ella puede ser peligrosa y hasta mortífera. Las drogas causan algún desequilibrio en el organismo. El uso cuidadoso de las drogas como medicina prescrita puede tener el efecto beneficioso de contrarrestar algún desequilibrio químico, pero el uso continuo de drogas como experimento, recreo o sin fines medicinales es poner en peligro la vida. Y, si alguien está haciendo eso, entonces, en el caso de los que están trabajando y conduciendo automóviles, o en el caso de mujeres encintas, esa persona está poniendo en peligro la vida de otras personas, sí, hasta de bebés inocentes. ¿Es eso amor al prójimo? Con toda sinceridad, ¿hay alguna razón válida para la actual cosecha abundante de abuso de las drogas?
[Comentario en la página 12]
Un cuentagotas lleno de la droga LSD sería suficiente para producir una “experiencia” de LSD en 10.000 personas
[Comentario en la página 12]
A los que usan marihuana se les considera un peligro en la carretera y en el empleo
[Comentario en la página 13]
La cocaína “da una sensación frecuentemente engañosa de una mejorada capacidad intelectual y física”
[Comentario en la página 14]
Una bebida alcohólica más un barbitúrico puede tener la fuerza de cinco o seis copas
[Comentario en la página 14]
El uso continuo de drogas como experimento o recreo es poner en peligro la vida
[Tabla en las páginas 10 y 11]
ALCOHOL (Etilo)
EJEMPLOS Cerveza
Whisky
Vino
CLASIFICACIONES Sedante para el sistema nervioso central.
Y USOS MÉDICOS Usado para calmar, para inducir sueño.
Dilata los vasos sanguíneos.
Fuente de energía.
Ayuda para la digestión.
EFECTOS DE Relajación inicial.
CORTA DURACIÓN Pérdida de inhibiciones.
Falta de coordinación.
Disminución de los actos reflejos y procesos
mentales.
Cambios de actitud, mayor propensión a
arriesgarse al grado de no ejercer buen
juicio.
EFECTOS DE Los dosis elevadas y constantes aumentan las
LARGA DURACIÓN posibilidades de enfermar de cáncer del
aparato gastrointestinal, cirrosis del
hígado, gastritis, enfermedad del corazón y
pancreatitis.
PELIGROS Posibilidad de dependencia física y
PRINCIPALES sicológica.
Deterioro social y personal.
Daño permanente a cerebro, riñones e hígado.
ALUCINÓGENOS
EJEMPLOS DET; DMT; LBJ;
LSD; MDA; STP;
Hachís
Marihuana
CLASIFICACIONES Estimulante y/o sedante para el sistema
Y USOS MÉDICOS nervioso central.
Ningún uso medicinal.
EFECTOS DE Menos apetito; aumento de energía y del
CORTA DURACIÓN aplazamiento de la fatiga; aumento del
latido del corazón y de la presión
arterial; dilatación de las pupilas.
Sensación transitoria de euforia.
Percepción de colores, formas, tamaños y
distancia sufre distorsión.
Daña la memoria, el pensamiento lógico y la
capacidad para cumplir tareas complejas.
EFECTOS DE Posibilidad de dependencia sicológica.
LARGA DURACIÓN Apatía, pérdida de empuje e interés para
seguir con una actividad.
Ansiedad y depresión prolongadas.
Ilusiones.
Humo de marihuana, debido a su alto contenido
de brea, encierra peligro de cáncer
pulmonar, bronquitis crónica.
PELIGROS Extraños efectos mentales.
PRINCIPALES Cambios de personalidad irreversibles.
Inclinaciones hacia el suicidio u homicidio.
Experiencias “retrospectivas” pueden ocurrir
aun después de abandonar las drogas.
ASA (Ácido acetilsalicílico)
EJEMPLOS Alka-Seltzer
Anacin
Aspirina
Bufferin
Dristan
Frosst 222
Templeton TRC
CLASIFICACIONES Sedante para el sistema nervioso central.
Y USOS MÉDICOS Se usa para fiebre, dolores de cabeza,
inflamación, dolor muscular y neuralgia.
EFECTOS DE Reduce fiebre, inflamación y dolor.
CORTA DURACIÓN Trastornos digestivos y posible hemorragia
gástrica.
EFECTOS DE Acrecienta el efecto de los anticoagulantes,
LARGA DURACIÓN de modo que los pacientes sangran más
fácilmente.
Efectos secundarios pueden ser asma,
urticaria e irritación y hemorragia en el
aparato gastrointestinal.
PELIGROS Debe evitarse si hay anormalidades en la
PRINCIPALES coagulación de la sangre, si uno tiene
úlceras y problemas de sangrar, infección
nasal, enfermedad de los senos faciales,
asma o condiciones alérgicas de la nariz o
senos faciales.
CAFEÍNA
EJEMPLOS Cacao
Café
Bebidas de tipo colas
Té
Píldoras para mantenerse despierto
CLASIFICACIONES Estimulante para el sistema nervioso central.
Y USOS MÉDICOS A veces como estimulante suave.
Actúa sobre riñones para provocar diuresis.
Estimula músculo cardíaco.
EFECTOS DE Mayor vivacidad y aumento del desvelo.
CORTA DURACIÓN Temblor involuntario de las manos.
EFECTOS DE El usar mucho con regularidad aumenta
LARGA DURACIÓN dependencia de la cafeína (algunos de los
síntomas de abstinencia son irritabilidad,
desasosiego y dolor de cabeza).
También, insomnio, ansiedad, ulceración
gástrica y duodenal.
PELIGROS Sospechoso de causar enfermedad cardíaca,
PRINCIPALES cáncer de la vejiga y defectos congénitos.
DISOLVENTES (Delirantes)
EJEMPLOS Goma de pegar usada en aviones
Fluido empleado en la limpieza en seco
Gasolina
Combustible para mecheros
Quitaesmalte
Diluyentes para pinturas
Cemento plástico
CLASIFICACIONES Sedante del sistema nervioso central.
Y USOS MÉDICOS Ningún uso medicinal.
EFECTOS DE Excitación extrema, desorientación y
CORTA DURACIÓN confusión, habla indistinta y mareos;
trastornos de percepción y vista;
alucinaciones auditivas; pérdida de control
muscular.
Dosis mayores resultan en somnolencia e
inconsciencia y hasta muerte debido a
colapso cardíaco.
EFECTOS DE Pueden desarrollarse la dependencia, deseo
LARGA DURACIÓN intenso y habituación.
El uso extenso puede causar daño al hígado y
riñones.
PELIGROS Tendencia a dependencia sicológica.
PRINCIPALES Posible daño irreversible a cerebro, hígado y
riñones.
Muerte accidental debido a asfixia o
sofocación.
ESTIMULANTES
EJEMPLOS Anfetaminas
Bencedrina
Cocaína
Hojas de coca
Dexedrine
Methedrine
Fenmetracine
PMA
TMA
CLASIFICACIONES Estimulante del sistema nervioso central.
Y USOS MÉDICOS Alivia la depresión leve y la fatiga.
EFECTOS DE Reduce apetito; aumenta energía, impide
CORTA DURACIÓN fatiga; aumenta vivacidad; provoca
respiración más rápida; aumenta latido del
corazón y presión arterial, con riesgo de
ruptura de vasos sanguíneos o de colapso o
insuficiencia cardíaca.
EFECTOS DE Desnutrición; mayor susceptibilidad a
LARGA DURACIÓN infecciones; rápido desarrollo de
dependencia sicológica.
PELIGROS Elevada presión arterial o ataques cardíacos;
PRINCIPALES daño al cerebro, desnutrición, agotamiento,
pulmonía.
Coma y muerte.
NARCÓTICOS (Analgésicos opiáceos)
EJEMPLOS Codeína
Demerol
Heroína
Metadona
Morfina
CLASIFICACIONES Sedante del sistema nervioso central.
Y USOS MÉDICOS Se emplea para aliviar el dolor.
EFECTOS DE Alivio del dolor; produce sensación de
CORTA DURACIÓN contentamiento; a veces náuseas y vómitos.
EFECTOS DE Rápido desarrollo de tolerancia y de
LARGA DURACIÓN dependencia física y sicológica.
PELIGROS Dependencia física y sicológica muy fuerte.
PRINCIPALES Crea hábito.
Deterioro físico general.
Muerte de dosis excesiva debido a depresión
respiratoria.
NICOTINA (Tabaco)
EJEMPLOS Tabaco para mascar
Cigarrillos
Cigarros o puros
Tabaco para pipas
Rapé
CLASIFICACIONES Sedante y/o estimulante del sistema nervioso
Y USOS MÉDICOS central.
Ningún uso medicinal.
EFECTOS DE Aumenta la rapidez del pulso; aumenta la
CORTA DURACIÓN presión arterial; reduce la temperatura de
la piel; aumenta los niveles de ácido en el
estómago; primero estimula, luego disminuye
la actividad en el cerebro y sistema
nervioso; reduce el apetito y la
resistencia física.
EFECTOS DE Daño a los vasos sanguíneos del corazón y
LARGA DURACIÓN cerebro. Falta de aliento, tos.
Aumento de infecciones respiratorias.
Bronquitis crónica.
Enfisema.
Riesgo de cáncer de vejiga, esófago, riñones,
laringe, pulmones, boca y páncreas.
Úlceras gástricas.
PELIGROS Con el uso habitual, cáncer de laringe,
PRINCIPALES pulmones y boca; síndrome respiratorio
irritante, bronquitis crónica y enfisema
pulmonar.
Daño al corazón, vasos sanguíneos.
Vista dañada.
SEDATIVOS E HIPNÓTICOS
EJEMPLOS Barbitúricos
Amital
Nembutal
Seconal
Tuinal
CLASIFICACIONES Sedante del sistema nervioso central.
Y USOS MÉDICOS Se emplea para tratar insomnio, ansiedad,
tensión y epilepsia, y en el tratamiento de
trastornos mentales.
EFECTOS DE DOSIS PEQUEÑAS pueden mitigar la ansiedad y
CORTA DURACIÓN tensión, y producir calma y relajación de
los músculos.
DOSIS MÁS GRANDES resultan en sensación de
embriaguez, habla indistinta, tambaleo e
inconsciencia.
AGUDA DOSIS EXCESIVA puede ser fatal.
EFECTOS DE Rápido desarrollo de tolerancia y
LARGA DURACIÓN dependencia.
No se produce sueño normal.
PELIGROS Con uso continuo, elevada dependencia
PRINCIPALES sicológica.
Peligros debido a juicio y coordinación
defectuosos.
Posible daño cerebral y renal.
Muerte debido a dosis excesiva o dosis
combinada con alcohol.
TRANQUILIZANTES (Menores)
EJEMPLOS Equanil
Librium
Miltown
Valium
Vivol
CLASIFICACIONES Sedante del sistema nervioso central.
Y USOS MÉDICOS
EFECTOS DE Relaja los músculos; calma la hiperactividad,
CORTA DURACIÓN tensión y ansiedad; reduce respuesta
emotiva a estímulos externos. Reduce
vivacidad; da alivio breve de la ansiedad.
Con DOSIS MÁS GRANDES, posible efecto adverso
sobre la coordinación muscular.
Mareos, somnolencia, presión arterial más
baja y/o posibles desmayos.
EFECTOS DE Peligro de dependencia física.
LARGA DURACIÓN Similares a hipnóticos sedativos.
PELIGROS Peligroso con alcohol.
PRINCIPALES Produce depresión, pereza mental, habla
indistinta.