¡La gente está corriendo!
Las estadísticas muestran que la tercera parte de la población de la Unión Soviética tiene como parte de su rutina diaria el correr al trote. En los Estados Unidos, según un cálculo reciente, veinticinco millones de personas están corriendo. La fiebre de correr empezó durante los años sesenta. ¿Qué beneficios aporta? ¿Qué peligros encierra?
“LA VIDA de las ratas físicamente activas sobrepasa en 25 por ciento la de las inactivas.” Esto, según se dice, ya ha sido probado por experimentos. Todavía no se ha confirmado en el caso de los humanos, pero hay indicios de que el ejercicio favorece la longevidad.
Cierto patólogo, a base de autopsias que ha realizado, dice que, de cada tres muertes, dos son prematuras y relacionadas con el hecho de que la persona ha tenido corazón de ocioso, pulmón de fumador o hígado de bebedor. La Administración Estadounidense sobre el Envejecimiento dijo: “El desuso es el enemigo mortal del cuerpo humano. Hoy sabemos que muchos de los problemas de salud que comúnmente se atribuyen a la edad avanzada se deben al modo de vivir de la persona, no a la cantidad de tiempo que viva.” Un médico expresó un pensamiento similar: “La mayoría de nosotros no nos gastamos. Nos deterioramos debido al ocio.”
Todo el mundo cree que es necesario hacer alguna clase de ejercicio, pero a muchas personas no les gusta sudar. Hoy día la gente está experimentando un síndrome que consiste en querer recibir algo por nada... soluciones fáciles, nítidamente empaquetadas, 30 minutos de ejercicio semanalmente sin sudar, y la dieta de un bebedor. El Comité sobre el Ejercicio y la Aptitud Física de la Asociación Médica Americana censuró a los que hacen ejercicios que no requieren esfuerzo: “Estos no proporcionan beneficios ni valores ocultos. Su más grave falta es que la mayoría de ellos contribuyen muy poco en cuanto a mejorar la condición del corazón y los pulmones, órganos que necesitan muchísimo ejercicio hoy día.” Según el comité, lo que hace falta es ejercicio prolongado y vigoroso.
El correr hace perder peso... lo cual es ventajoso para el corazón. No solo hace que se quemen las grasas, sino que también reprime el hambre. El tener un bajo índice de azúcar en la sangre estimula el hambre, pero los ejercicios hacen que las grasas pasen a la corriente sanguínea y proporcionen energía, de modo que no se experimenta gran baja en el índice de azúcar. Es interesante el hecho de que esto quedó confirmado por un estudio que se llevó a cabo con cerdos. Cuarenta y cinco cerdos corrieron al trote sobre un dispositivo para ello y otro grupo se mantuvo ocioso. Se dejó alimento para ambos grupos. Los cerdos inactivos comieron más que los que corrieron al trote, y al final de la prueba los corredores pesaban 9 kilos menos que los ociosos.
Comúnmente se cree que los que hacen ejercicio vigoroso o trabajo fuerte necesitan comer carne. Lo que se necesita para hacer ejercicio vigoroso es energía, y ésta no se consigue por medio de consumir carne. Los bien conocidos tarahumaras, indígenas de México, echan carreras de 240 kilómetros en terreno montañoso por puro gusto, y lo hacen sin consumir casi ninguna carne, leche o huevos. Su alimento consiste principalmente en habichuelas, calabaza y maíz. No solo tienen una resistencia asombrosa, sino que también, por término medio, viven muchísimo más tiempo que otras personas. Una dieta vegetariana bien planeada satisface las necesidades del cuerpo.
Es interesante que un profesor universitario halló que en el transcurso de cuatro años las reclamaciones médicas para hombres inactivos alcanzaron el valor de $400 (E.U.A.) por término medio, pero solo de $200 para los que hacían ejercicio con regularidad. Una compañía de seguros de vida disminuyó en 20 por ciento las primas de las personas que hacían 20 minutos de ejercicio tres veces por semana para hacer trabajar fuertemente el corazón y los pulmones.
Alegaciones extremadas
El Dr. T. J. Bassler, patólogo que ha participado en maratones, afirma: “Es biológicamente imposible que la aterosclerosis progrese en el que pueda siquiera caminar los 42 kilómetros [la distancia del maratón].” Dice además: “Hasta que las autopsias revelen que hay aterosclerosis fatal entre corredores del maratón, parece sabio aconsejar que se siga este estilo de vida para evitar esta enfermedad.”
A manera de réplica, el New England Journal of Medicine informó que sí ha habido evidencia derivada de una autopsia que ha revelado que esta enfermedad causó la muerte de un corredor, e informó de otros casos en los cuales las autopsias mostraron aterosclerosis avanzada. También se sabe de varios casos de corredores de largas distancias, incluso corredores del maratón, que han muerto de ataques al corazón. No se puede negar que el ejercicio sea valioso, pero los programas de ejercicio tienen que ajustarse a cada persona.
El Dr. Chris Barnard, cirujano que se especializa en transplantes de corazón, corre al trote moderadamente. Sin embargo, no le entusiasma el ver que el correr al trote haya llegado a estar tan de moda. En particular le causa preocupación ver dónde están corriendo muchas personas... en las ciudades. Dijo: “Un estudio que se presentó en El Cabo hace unos años reveló que las palomas de las ciudades tenían siete veces más plomo en los huesos que las del campo.” Agregó: “Toda carretera principal es una cloaca de los gases venenosos despedidos por los automóviles.”
¡Miles de corredores de maratones!
Millones de personas corren unos cuantos kilómetros dos o tres veces a la semana, pero muchos miles van más allá y participan en maratones... cubren una distancia de 42 kilómetros y 195 metros. Este año, por ejemplo, 14.012 personas participaron en el maratón de la ciudad de Nueva York. No todas pudieron terminar la carrera, pero 12.622 lo lograron. Para 4.000 personas, era la primera vez que habían participado en un maratón en la ciudad de Nueva York. Entre todas estas personas hubo cientos de extranjeros que habían acudido de 44 países. Unos dos millones de espectadores bordearon las calles para animar a los participantes.
Alberto Salazar ganó, al terminar la carrera en 2 horas 9 minutos y 41 segundos. Entre las mujeres, la primera en completar el maratón fue Grete Waitz, quien terminó en septuagésimo cuarto lugar, y batió el récord de las mujeres... el nuevo récord fue de 2 horas, 25 minutos y 41 segundos. El corredor de más edad tenía 77 años; el más joven tenía 10. Corredores de cinco a 84 años de edad han participado en los maratones. También han participado en ellos personas en sillas de ruedas, ciegos y algunas personas con piernas postizas.
Corredores de distancia de la antigüedad
Se nos dice que hace dos mil quinientos años Filípides corrió una distancia de más o menos 37 kilómetros desde el campo de batalla de Maratón hasta Atenas, para llevar las noticias de la victoria de los griegos sobre los persas. Según el relato tradicional, él dio las buenas noticias con su último aliento y cayó muerto. Es esta corrida la que se conmemora actualmente en la carrera del maratón.
Pero Filípides no fue el primero en correr tal distancia. El profeta Elías se aproximó más a la distancia del maratón 400 años antes del mensajero griego. La distancia entre Jezreel y el monte Carmelo, cerca del mar Mediterráneo, es de unos 40 kilómetros. Elías corrió aquella distancia con el poder que le dio Jehová: “Y la misma mano de Jehová resultó estar sobre Elías, de modo que ciñó sus caderas y se fue corriendo delante de Acab todo el camino hasta Jezreel.”—1 Rey. 18:46.
El correr es bueno. Proporciona muchos beneficios. Envuelve también ciertos peligros. Es sensato ejercer cautela y obrar con moderación. Y no debe hacerse del correr una religión, como han hecho algunos. Los tres artículos que siguen dan mayor explicación de esto.
[Recuadro/Ilustraciones en la página 6]
EMPEZANDO UN PROGRAMA DE CORRER
Si usted tiene más de 30 años de edad, consulte con su médico; si tiene más de 40 años de edad, es aconsejable que se someta a una prueba médica de los efectos del correr en usted.
Empiece lentamente, aumente el ejercicio poco a poco, no haga demasiado esfuerzo. No se adhiera tercamente a un horario que sea demasiado duro. Modifíquelo.
No compre zapatos baratos. Consígase buenos zapatos que den suficiente espacio a los dedos de los pies, tengan suelas acolchonadas y agarren firmemente el talón.
Mantenga las uñas de los dedos de los pies bien cortadas. Los dedos tienden a empujar la parte delantera de los zapatos, y si la punta de los zapatos ejerce presión en las uñas, éstas se ponen negras y adoloridas.
Antes y después de correr, haga ejercicios de estirarse, no calistenia.
Su estilo de correr debe ser fácil y libre de tensión, cómodo para usted. Al correr, no deje caer el peso sobre la parte delantera del pie, sino más o menos sobre toda la planta del pie casi como si tuviera el pie plano; entonces vaya transfiriendo el peso hacia delante.
Debe ir a un paso que no le deje sin aliento, sino que le permita hablar a medida que va corriendo al trote. Al principio tal vez le sea necesario alternar el caminar con el correr al trote.
Tome líquidos antes de correr, y en el transcurso del correr si se trata de una carrera de fondo o larga distancia. La deshidratación es peligrosa. Si uno transpira excesivamente, tal vez sea necesario complementar la sal.
Al principio algunas personas corren al trote cada día. Muchas de las que corren al trote prefieren hacerlo tres días a la semana como entrenamiento regular. Es esencial tener suficiente descanso.
[Recuadro/Ilustraciones en la página 6]
EL CORRER PUEDE PONER EN PELIGRO SU SALUD
Es de esperar que los principiantes experimenten dolor en los músculos, calambres o dolor en el costado al correr. Estas son consecuencias que causan incomodidad, pero pasajeras.
Las ampollas suelen ser un problema pasajero, pero deben atenderse.
Magulladuras en los huesos... el impacto que recibe el talón repetidas veces puede producir inflamación.
Pueden inflamarse los ligamentos de los pies. Por lo general el síntoma es dolor en el talón, y pueden producirse “espuelas” en los talones... un bulto óseo en el hueso del talón.
Tenonitis de Aquiles, inflamación de la envoltura del tendón grande que conecta el talón al músculo de la pantorrilla. Dolorosa inflamación de los tendones y músculos de las canillas.
Pequeñas fracturas en los huesos de los pies y de la parte inferior de la pierna debido a exceso de presión.
Exceso de fricción entre la rótula y la parte superior ósea de la pierna, el fémur. El cartílago de la rótula se gasta, lo cual produce dolor e hinchazón.
Signos de advertencia que indican que usted está excediéndose en el ejercicio: dolores en el pecho durante el ejercicio, palpitaciones del corazón cuando usted no está haciendo ejercicio, y mareos sin causa manifiesta. En tales casos, deje de hacer ejercicios y consulte con su médico.