BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g81 22/10 págs. 26-28
  • ¿Qué significó aquel sueño?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué significó aquel sueño?
  • ¡Despertad! 1981
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El interés en los sueños no es nuevo
  • Estudio sobre el dormir y los sueños
  • Por qué soñamos
  • Interpretación de los sueños
  • Sueños de origen divino
  • ¿Deberían sus sueños guiar su vida?
    ¡Despertad! 1975
  • ¿Son los sueños mensajes de Dios?
    ¡Despertad! 2001
  • Sueños
    Ayuda para entender la Biblia
  • Sueños
    Razonamiento a partir de las Escrituras
Ver más
¡Despertad! 1981
g81 22/10 págs. 26-28

¿Qué significó aquel sueño?

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en el Brasil

‘AL ECHAR un vistazo atrás pude ver que una enorme y horrible criatura venía al galope hacia mí. Puesto que me hallaba sin armas y casi desnudo, traté de correr. ¡Parecía que los pies se me habían quedado pegados al suelo! Volví a mirar atrás y . . . ¡entonces vi un coche de bomberos que corría rápidamente calle abajo con la campana sonando! ¡Desperté bañado en un sudor frío, y oí que sonaba la alarma del despertador!’

¿Le parece conocido este sueño? Probablemente, pues contiene los elementos esenciales de los sueños comunes: una experiencia desagradable, vestimenta rara, un cambio rápido de escena, el no poder correr y acción que en parte es el resultado de un sonido en la habitación. ¡Felizmente, despertamos a tiempo para escapar!

Pero, ¿qué significa el sueño? ¿Por qué soñamos? ¿Son proféticos algunos sueños?

El interés en los sueños no es nuevo

El interés en los sueños es casi tan antiguo como la humanidad. El primer sueño de que hay registro en la Biblia es el que tuvo Abimelec para el año 1900 a. de la E.C. (Gén. 20:3) La Biblia también contiene registros de varios sueños de origen divino que tuvieron los patriarcas hebreos. Con relación a los sueños entre las naciones paganas, leemos: “Los babilonios confiaban tanto en los sueños que la noche antes de tomar decisiones importantes dormían en templos, a la espera de recibir consejo.” Los griegos y los romanos hacían lo mismo. Los egipcios preparaban libros detallados para la interpretación de sueños. En la Europa medieval, y hasta hace 60 años en la sociedad musulmana, importantes asuntos de Estado se decidían según lo que indicaran los sueños. ¿Hay razón para creer que esos sueños fueran de origen divino y que, por lo tanto, las decisiones que se tomaban tuvieran fundamento sólido? ¿Qué hay de la interpretación de los sueños en la actualidad?

Sigmund Freud llamó a los sueños “la carretera real al subconsciente” e intentó interpretarlos sobre la base de nuestros deseos reprimidos, especialmente el fuerte impulso sexual. Sin embargo, en las pasadas décadas se han hecho muchos estudios de los sueños en los centros científicos, y la opinión general es que la manera en que Freud interpretaba los sueños era demasiado simple.

Estudio sobre el dormir y los sueños

Utilizando aparatos electrónicos de la era espacial, los investigadores han estudiado los cambios en las ondas cerebrales y la actividad que ocurre en ciertas células cerebrales durante el proceso de soñar. Todavía la ciencia está muy lejos de entender completamente los sueños, pero algunas de las conclusiones a las que ha llegado en la actualidad se aceptan casi universalmente. Por ejemplo, se ha demostrado que todo el mundo sueña, aun las personas que lo niegan enfáticamente. Los infantes pasan soñando hasta el 70 por ciento del tiempo en que están dormidos, mientras que los adultos solo sueñan durante el 24 por ciento del tiempo en que duermen. Los gatos y muchos otros mamíferos despliegan actividad cerebral mientras están durmiendo, y se cree que éstos también sueñan.

Los experimentos que se han efectuado con humanos indican que el sueño se puede dividir en etapas. Comenzamos con un sueño ligero, y gradualmente pasamos por un sueño que progresivamente se hace más profundo, hasta que alcanzamos la profunda Etapa IV. Luego, después de una etapa más ligera, entramos en el sueño de los movimientos rápidos de ojo (llamada REM). Como lo indica ese nombre, compuesto de las iniciales de las palabras inglesas para “movimientos rápidos del ojo,” esta etapa está acompañada de movimientos rápidos de los ojos como si éstos estuvieran siguiendo movimientos rápidos en una pantalla. Aunque los ojos están cerrados, la persona que está observando lo que sucede puede ver claramente este movimiento. (Los investigadores europeos llaman a esta etapa “sueño paradójico,” puesto que un estudio de las ondas cerebrales revela que el cerebro está funcionando como si el cuerpo estuviera despierto.) Por lo general, cuando al dormir hay REM, se está soñando.

En esta investigación, el procedimiento consiste en que el observador despierte al que está durmiendo cuando termina el período de sueños REM, y que el sujeto estudiado relate lo que ha soñado. Se ha descubierto que por lo general toma unos 90 minutos el que la persona que duerme pase por todas las etapas del sueño, desde la Etapa I hasta el período REM, después de lo cual el ciclo comienza de nuevo. Un escritor dijo: “El patrón nocturno es tan uniforme como lo son los movimientos de los cuerpos planetarios.” El período inicial de sueño REM dura solo de cinco a diez minutos, pero esto se extiende gradualmente hasta el período final, que dura unos 50 minutos. Durante una noche de sueño normal hay un total de 90 a 120 minutos del dormir REM, o soñar. Así, por lo general el total de tiempo en que uno sueña es igual a la duración de una película cinematográfica corriente. ¿Diría usted que ésa sería una buena manera de pasar la noche?

Desgraciadamente, los sueños tienden a escapársenos de la memoria tan pronto como despertamos, y es posible que solo nos acordemos del último, si recordamos alguno. ¡Por eso no podemos contarle mucho a nadie acerca de esa película nocturna de largo metraje! Ocurre tal como se registra en la Biblia, en el libro de Job: “Como un sueño [el apóstata inicuo] volará, y no lo hallarán.” (Job 20:8) Por eso, los investigadores despiertan al que sueña cuando los movimientos rápidos de los ojos cesan.

Por qué soñamos

Las investigaciones indican que algunos sueños son el producto de nuestras actividades, sensaciones y pensamientos de la vida diaria. En su obra What Your Dreams Mean (Lo que significan sus sueños), Ann Faraday declara que “la mayoría de los sueños reflejan de alguna manera lo que nos ha preocupado durante el día o los días anteriores.” Por otro lado, los soldados que sufren neurosis de guerra suelen quedar perturbados por años debido a las aterradoras pesadillas que tienen después de regresar de la guerra.

Es interesante el hecho de que algunos experimentos muestran que “parece que todos necesitamos nuestros sueños, y mientras más jóvenes seamos, más necesarios parecen ser. . . . Por medio de usar drogas que eliminan selectivamente solo la etapa REM del dormir, los investigadores han probado que los adultos pueden sobrevivir por largos períodos sin soñar. Sin embargo, al mismo tiempo estas personas privadas del soñar sufren cambios sutiles en la personalidad: Se hacen cada vez más ásperas y ansiosas, y a menudo no pueden concentrarse en los asuntos tan bien como lo hacían.” Como confirmación de que los sueños sí desempeñan un papel esencial en la vida, otro investigador declaró: “Los períodos REM (por lo tanto, los sueños) existen por alguna razón, o razones, y a juzgar por el grado hasta el cual el cuerpo se envuelve en esto, es casi seguro que la razón es importante.”

Interpretación de los sueños

En vista de todos los factores que están envueltos en el soñar, queda cada vez más claro lo insensato que sería atribuir significado especial a nuestros sueños. Puesto que todo el mundo sueña casi todas las noches, ¿deberíamos pensar que los sueños nuestros sean extraordinarios y que tengan significado especial? Los autores de un libro intitulado “Sleep” (El sueño) declararon: “El análisis de relatos sobre sueños y el uso de métodos de laboratorio no suministran esperanza de que alguna vez llegue a haber una fórmula rápida para entender los sueños.”

Es cierto que hay muchas personas que podrían interpretarle sus sueños, pero las diferencias de opinión entre ellas es uno de los argumentos más fuertes en contra de tratar de atribuir ciertos significados a sus sueños. La Dra. Rosalind Cartwright declaró: “Probablemente lo más impresionante que estamos aprendiendo es que hay una enorme variedad de diferencias individuales [entre los que interpretan sueños].” También escribió: “Muchos practicantes de la sicoterapia todavía insisten en que saben la interpretación correcta de su sueño . . . aparentemente haciendo caso omiso de que sus colegas, fundándose en el mismo sueño, pudieran ver para usted cosas muy diferentes.”

En vez de tratar de interpretar los sueños de otras personas, la tendencia entre algunos investigadores hoy es la de enseñar a las personas a interpretar sus propios sueños. Puesto que cada persona está familiarizada con sus propias experiencias y sus propios problemas, se piensa que nadie puede deducir mejor el significado de sus sueños que uno mismo. Pero, ¿ha tratado usted alguna vez de explicarse en qué estaba pensando un pintor surrealista cuando pintó cierto cuadro? ¿Cuántas personas de un grupo le darían el mismo significado? Así de variada puede ser la interpretación de los sueños, según el Dr. Calvin Hall.

Por supuesto, una razón para esto es que los intérpretes de los sueños, personas de culturas diferentes, pueden dar un significado completamente diferente a los símbolos que ven en un sueño. Por ejemplo, para los griegos, la presencia de una serpiente en un sueño significaba enfermedad, mientras que para los egipcios aquello era una señal benéfica de una disputa que se había resuelto. Por lo tanto es sensato no tomar demasiado en serio cualquier sueño natural que se tenga. Pero uno puede disfrutar de ellos. Como dijo un escritor, ¡los sueños suelen ser tan graciosos que “a menudo me maravillo de que la gente no se despierte a sí misma de la risa”!

Por otro lado, si las pesadillas le perturban frecuentemente el sueño, en vez de buscarles significado, probablemente sería mejor que usted buscara las posibles causas de estas pesadillas en su manera de vivir. ¡Cuán cierto es lo que dice la Biblia: “Porque debido a la abundancia de ocupación hay sueños”!—Ecl. 5:7.

Sueños de origen divino

Los que buscan significado en sus sueños señalan frecuentemente a los sueños divinamente inspirados que están registrados en la Biblia y preguntan: ‘¿No pudieran algunos sueños de la actualidad ser también inspirados por Dios?’ Es cierto que en tiempos bíblicos Dios utilizó los sueños para comunicarse con sus siervos, como en el bien conocido sueño de José en el que se le advirtió que huyera a Egipto con su esposa, María, y el hijo de ellos, Jesús. Dios también envió sueños a hombres que no estaban dedicados a él, como en el caso en que dio al Faraón de Egipto sueños proféticos en los cuales se anunciaron siete años de hambre en la tierra.—Mat. 2:13; Gén. 41:1-7.

Todos estos sueños divinos se suministraron a fin de proteger o guiar a los siervos de Dios, o para influir en que se cumpliera con éxito la voluntad y propósito de Dios. Sin embargo, el apóstol Pablo escribió: “Dios, que hace mucho habló en muchas ocasiones y de muchas maneras [incluso mediante sueños] a nuestros antepasados por medio de los profetas, al fin de estos días nos ha hablado a nosotros por medio de un Hijo.” (Heb. 1:1, 2) Tenemos en la Biblia un registro de lo que Dios ‘habló a nosotros por medio de su Hijo.’ Por lo tanto, no hay necesidad de que Jehová Dios utilice sueños para hablarnos.

Por eso, si usted se está preguntando lo que el futuro encierra para usted, o si está buscando una solución para sus problemas, puede hallar esto, no en la interpretación de sus sueños, sino en la Palabra de Dios, la Biblia.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir