Parte 5
¡Comuníquese con su médico!
“ANTES de tomarse la primera dosis de cualquier medicamento que le prescriba su médico, usted debe proponerse aprender más acerca de la droga de lo que sabe el médico mismo.”—Robert Mendelsohn, M.D., autor de “Confessions of a Medical Heretic.”
Otro médico aconseja: “Escoja a un médico como si la vida de usted dependiera de ello, pues algún día ésa precisamente pudiera ser la realidad.” Agrega: “Si el médico con quien usted consulta es competente, no le recetará un medicamento sin decirle
□ el nombre de la droga,
□ para qué la está usando,
□ los riesgos que tal vez estén envueltos en tomarla,
□ y los primeros indicios de peligro que usted debería percibir para estar alerta con inteligencia a graves efectos secundarios de la droga.
El principio es sencillo: nunca tome una droga a menos que su médico le haya indicado claramente el nombre de ésta, su naturaleza, los riesgos envueltos en tomarla y los efectos secundarios que ella produce.”—George D. Lemaitre, M.D., autor de “How to Choose a Good Doctor” (Cómo escoger un buen médico).
No es necesario que usted muestre beligerancia ni dispute con su médico para comunicarse con él. La mayoría de los médicos están dispuestos a contestar las preguntas del paciente. Si su médico está demasiado ocupado para explicarle por qué le está prescribiendo cierta droga, la información está disponible en publicaciones como la obra en inglés “The Physician’s Desk Reference” (Libro de referencia del consultorio médico). Si se le hace difícil comunicarse con su médico, búsquese otro. Si usted tiene una buena relación con su médico él podrá tratarle más eficazmente.