BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g82 8/2 págs. 4-5
  • La célula, increíblemente compleja

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La célula, increíblemente compleja
  • ¡Despertad! 1982
  • Información relacionada
  • ¿Existen realmente formas simples de vida?
    El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis
  • Diseñado para vivir indefinidamente
    ¡Despertad! 1995
  • El examen microscópico
    ¡Despertad! 1999
  • Cada célula como una ciudad murada
    ¡Despertad! 1980
Ver más
¡Despertad! 1982
g82 8/2 págs. 4-5

La célula, increíblemente compleja

Una mirada al interior

¿Son producto de la casualidad sus 100.000.000.000.000 de células?

Cuando se propuso la teoría de la evolución en el tiempo de Carlos Darwin, los científicos no tenían idea alguna de la complejidad fantástica que se descubriría en la célula. Se precisa la ayuda de poderosos microscopios electrónicos para poder ver claramente la mayoría de las partes de una célula corriente. Aquí se presentan unas cuantas partes de una célula animal típica... todas las cuales están empaquetadas en un recipiente que solo mide 0,0025 centímetros de un lado al otro:

[Diagrama]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

MEMBRANA CELULAR

MITOCONDRIA

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

RIBOSOMAS

LISOSOMA

APARATO DE GOLGI

CENTRÍOLO

MITOCONDRIA—Estos orgánulos, que parecen salchichas diminutas, son centros donde se produce una molécula especial que se llama ATP. La célula usa las moléculas de ATP para energía. Dentro de las membranas complejas de la mitocondria, la producción de ATP puede proseguir a un paso aceleradísimo. Se necesitan más de una docena de reacciones químicas distintas para hacer cada molécula de ATP, y, en conjunto, todas las células que usted tiene hacen muchos miles de millones de esas moléculas cada segundo.

RIBOSOMAS—Apenas pueden verse estas partículas diminutas aun con la ayuda de poderosos microscopios electrónicos, y hay miles de ellas en la mayoría de sus células. Los ribosomas leen las instrucciones procedentes de otras moléculas y fabrican las proteínas que su cuerpo necesita, cumpliendo con especificaciones precisas al hacerlo. Los ribosomas son muy complejos, ya que se componen de no menos de 55 moléculas proteínicas distintas.

MICROTÚBULOS—Las células pueden cambiar de forma por medio de construir o disolver estos elementos estructurales, de modo que los microtúbulos dan a las células un “esqueleto” flexible. En las células nerviosas muy largas, los microtúbulos forman un sistema interno de “transporte rápido.”

LISOSOMAS—Como bolsitas que contienen enzimas que pueden destruir la célula, los lisosomas le sirven de estómago a la célula, pues descomponen las sustancias para el uso de la célula. Los glóbulos blancos se valen de las enzimas presentes en sus lisosomas para atacar las bacterias dañinas.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO—Parece que éste le sirve a la célula de almacén de proteínas y otras moléculas, las cuales son almacenadas separadamente para que la célula las use posteriormente o para enviarlas al exterior.

APARATO DE GOLGI—Parece que este gránulo ayuda a juntar la proteína recién sintetizada procedente del retículo endoplasmático de modo que la célula pueda emplearla.

TÚNICA NUCLEAR—Para proteger el ADN celular, la túnica nuclear está hecha de dos membranas, que contienen poros que no son simplemente orificios, sino puertas complejas, que a veces están abiertas y a veces no.

CROMOSOMAS—Estos corpúsculos están situados dentro del núcleo y contienen el ADN de la célula, que es el plano genético maestro de la célula. El ADN se reúne alrededor de proteínas especiales que se llaman histones, que quizás ayuden a regularlo.

CENTRÍOLOS—Estos cilindros se componen de nueve juegos de tres microtúbulos cada uno. Cuando las células se dividen, evidentemente los centríolos controlan las diminutas fibras que separan los cromosomas unos de otros para que cada célula nueva reciba la información genética correcta.

MEMBRANA CELULAR—Esta membrana es más que una pared, puesto que tiene que controlar lo que entra en la célula y lo que sale de ella. Si hay demasiado líquido, eso pudiera romper la célula; mientras que una insuficiencia de líquido cerraría las reacciones químicas de la célula. Se tiene que cribar el alimento cuidadosamente para detectar sustancias peligrosas, y solo se le permite entrar a la célula después que se le haya envuelto seguramente en un poco de la membrana para transportarlo al lisosoma que lo espera.

Por supuesto, en la lista de arriba no hemos profundizado mucho en el asunto. Una sola célula es muchísimo más compleja que cualquier cosa que el hombre jamás haya hecho. Realmente, ¿pudiera la célula haber llegado a ser aleatoriamente o por casualidad?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir