BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g82 8/5 págs. 3-5
  • ¿En pro de qué pelean? ¿Un mundo mejor?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿En pro de qué pelean? ¿Un mundo mejor?
  • ¡Despertad! 1982
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Qué es el terrorismo?
  • ¿Quiénes son los terroristas y por qué?
  • ¿Cómo se llega a ser terrorista?
  • ¿Están peleando por un mundo mejor?
  • “Solo había ido a recoger mi correspondencia”
    ¡Despertad! 2011
  • El nuevo terrorismo
    ¡Despertad! 2001
  • Ante la amenaza del terrorismo
    ¡Despertad! 2001
  • El terrorismo... ¿a quiénes afecta?
    ¡Despertad! 1987
Ver más
¡Despertad! 1982
g82 8/5 págs. 3-5

¿En pro de qué pelean? ¿Un mundo mejor?

EN LA actualidad hay tal vez unos 150 grupos de personas alrededor del mundo que recurren a la violencia para conseguir lo que ellos esperan que será un mundo mejor. Puede ser que algunas personas estén en desacuerdo en cuanto a cómo debe llamarse a los miembros de dichos grupos —luchadores por la libertad o simplemente terroristas— pero pocas estarán en desacuerdo en que cada día se está haciendo más difícil pasarlos por alto.

El Star de Toronto, Canadá, informa que la actividad terrorista está aumentando. Por ejemplo, este periódico declara que durante 1979 la comunidad mundial experimentó más de 3.000 incidentes terroristas, entre ellos secuestros y asesinatos políticos, secuestros de aviones, atentados con artefactos explosivos y ataques a mano armada. “Y los hombres que están tratando de hacer algo al respecto,” dice el periódico a continuación, “no ven esperanza de que esto termine.”

¿Qué es el terrorismo?

Un diccionario define el “terrorismo” como “actos ilegales de violencia que se cometen en un esfuerzo organizado por derrocar un gobierno.” Pero hay quienes sostienen que los ‘actos de violencia’ que se cometen con el propósito de derrocar un gobierno opresivo están justificados y que por lo tanto no son ilegales. Quizás hagan notar que muchas naciones, incluso algunas de las más poderosas de nuestro día, llegaron a existir porque la gente se levantó en armas contra una gobernación que consideraba restrictiva o poco deseable.

Por esta razón, como admite el periodista Walter Nelson, es “difícil definir quién es un terrorista y quién es miembro de un movimiento de liberación nacional.” Pero sea que se les llame de una manera u otra, y aunque vayan en pos de diferentes objetivos, todos esos grupos tienen algo en común. El escritor inglés Christopher Dobson sostiene que lo que tienen en común es su “rechazamiento de la sociedad en que viven y su deseo de destruirla,” y también la convicción “de que la violencia es esencial para hacer del mundo un lugar mejor.”

En un mundo que ha pasado por miles de guerras sangrientas, incluso dos guerras mundiales, no es difícil que estos grupos digan: ‘¿Por qué ha de considerarse incorrecto el que nosotros recurramos a la violencia para conseguir un mundo mejor, si naciones poderosas, tanto en el pasado como en el presente, no han visto que sea malo hacer eso mismo en mayor escala y con el mismo fin?’

¿Quiénes son los terroristas y por qué?

Los jóvenes tienden a ser idealistas. Por lo general son muy sensibles a la injusticia. Al mismo tiempo están en busca de una “causa,” algo que dé a su vida dirección o propósito. ¿Qué, preguntan ellos, pudiera ser de mayor valor que el pelear por eliminar la injusticia a fin de lograr un mundo mejor?

Walter Nelson comentó que “la mayoría de los terroristas de izquierda son notablemente bien instruidos y muy inteligentes.” Un siquiatra de la Universidad de Roma, que hizo un estudio sobre las Brigadas Rojas, descubrió que la mayoría de los miembros que fueron entrevistados provenían de familias acomodadas que asistían a la iglesia, y eran estudiantes universitarios o se habían graduado de la universidad con una especialización en ciencias sociales.

Por supuesto, “sería incorrecto,” indica el libro The Terrorists, “pensar que todos los terroristas son intelectuales que están peleando por causas idealistas.” Algunos de los nuevos adeptos se sienten atraídos por la expectativa de aventura, la sensación excitante que produce el peligro, la esperanza de obtener dinero con facilidad o la disponibilidad de las drogas y de oportunidades de participar en relaciones sexuales sin restricción.

¿Cómo se llega a ser terrorista?

El libro que se acaba de mencionar, escrito por C. Dobson y R. Payne, contesta esa pregunta de esta manera: “Ellos no llegan al grupo y sencillamente piden que se les acepte como miembros, sino que se van envolviendo gradualmente en las actividades del grupo después de haber conocido a personas que comparten sus ansiedades tocante al estado del mundo moderno, pero quienes ya han optado por solucionar estos problemas de manera violenta.”

Sin embargo, los que han “optado por solucionar estos problemas de manera violenta” no tuvieron necesariamente pensado usar la violencia cuando comenzaron. Claire Sterling, periodista norteamericana que ha investigado a fondo los “grupos terroristas,” afirma que “todos [ellos] comenzaron como ramificaciones de movimientos relativamente pacíficos que expresaban determinados motivos de queja de índole política, económica, religiosa o étnica.”

No es difícil que los jóvenes se topen con otras personas que “comparten sus ansiedades” y sus “motivos de queja de índole política, económica, religiosa o étnica.” Estas personas fácilmente pueden ejercer influencia sobre los jóvenes, particularmente si éstos están viviendo lejos del hogar de sus padres, y posiblemente estén bajo la influencia de drogas que “ensanchan la mente,” y están expuestos a toda clase de movimientos de protesta que han dado fama a tantas universidades hoy día.

Una vez que la persona ha sido introducida en tal grupo y se le ha aceptado, es sumamente difícil volverse atrás. Según dijo un terrorista alemán que fue capturado, el supuesto desertor se enfrenta al mismo dilema que el de un soldado en el frente de batalla que de momento descubre que está peleando a favor de la causa incorrecta. O continúa peleando para evitar que el enemigo lo mate o se retira y se arriesga a que sus camaradas lo maten por ser traidor.

¿Están peleando por un mundo mejor?

El crear un mundo que realmente sea mejor presupone que uno sea capaz de formar un gobierno que realmente es mejor. Es cierto que algunos grupos tienen ideas muy definidas en cuanto a lo que debería reemplazar al sistema que desean destruir. Otros tienen solamente una noción muy vaga sobre el gobierno que debe regir, si es que tienen noción alguna al respecto. Pero por lo menos esperan que sus actividades terroristas atraigan la atención del público a la causa por la que luchan.

Sin embargo, el que un grupo no logre alcanzar sus metas idealistas u obtener apoyo extenso, puede causar resignación. El idealismo falla y deja un vacío que pronto lo llena la ira y la frustración. Estas quizás busquen un escape en la violencia. Algunos creen que esto es lo que sucedió en el caso del grupo acerca del cual la policía y los sicólogos japoneses dijeron: “Lo que parece importar a los miembros del Ejército Rojo en estos días . . . es el cometer violencia por el puro horror de cometerla.”

La pura violencia brutal ha caracterizado también al terrorismo que ha plagado a Italia por muchos años. Algunos afirman que la inestabilidad del gobierno —desde 1945 ha habido, como promedio, uno nuevo cada nueve meses— ha contribuido a la sensación de estar yendo a la deriva y a la incertidumbre que fomenta las “actividades terroristas.”

Jamás ha habido un gobierno humano, ni en el pasado ni en el presente, cuyos ciudadanos en conjunto —en algunos casos ni siquiera la mayor parte de ellos— hayan considerado que es un gobierno ideal, totalmente justo, completamente satisfactorio en todo detalle. Y sin embargo, ésta es exactamente la clase de gobierno que se necesita para que haya un mundo que sea verdaderamente mejor.

Por eso, en realidad, los terroristas y los que luchan por la libertad, sean cuales sean sus afirmaciones o aun sus convicciones sinceras, realmente no están peleando por un mundo mejor. Lo más que posiblemente puedan lograr es sustituir un gobierno imperfecto con otro que también sea imperfecto y, quizás, a la larga, tan poco satisfactorio como el que lo precedió.

No obstante, hay personas que sí están peleando realmente por un mundo mejor y lo están haciendo sin recurrir a la violencia. Entre ellas hasta hay personas que anteriormente eran terroristas y luchadores por la libertad. En el siguiente artículo un joven alemán nos relata cómo cambió sus métodos de luchar por un mundo mejor.

[Recuadro en la página 4]

Horrorosos incidentes recientes

La cantidad de víctimas de ataques terroristas continuó aumentando durante los pasados dos años. Entre éstas estuvieron las siguientes:

1980

39 personas murieron durante el incidente de la toma de rehenes en la embajada de España en Guatemala

El ex gobernante nicaragüense Somoza fue asesinado en Paraguay

13 personas murieron, 215 resultaron heridas a causa del estallido de una bomba durante el Oktoberfest en Munich, Alemania

84 personas murieron, 160 resultaron heridas a causa del estallido de una bomba en una estación de ferrocarril en Bolonia, Italia

4 personas murieron, 9 resultaron heridas a causa del estallido de una bomba en París

18 personas resultaron heridas a causa del estallido de una bomba en el Centro de Convenciones Internacional de Filipinas

El director de la división antiterrorista italiana, el general Enrico Calvaligi, fue asesinado

1981

El lingüista norteamericano, Chester Bitterman, fue secuestrado y asesinado en Colombia

El ex portavoz del parlamento de Irlanda del Norte, Sir Norman Stronge, y su hijo fueron asesinados

Un diplomático paquistaní fue asesinado a bordo de un avión secuestrado

El presidente estadounidense Reagan fue herido de bala

13 personas murieron, 177 resultaron heridas por granadas en una catedral de Filipinas

El ministro de economía del estado alemán de Hessen, Heinz Karry, fue asesinado

El papa Juan Pablo II fue herido de bala en Roma

3 monjas católicas fueron asesinadas en El Salvador

74 miembros del partido gobernante de Irán murieron como resultado del estallido de una bomba en la sede del partido

El embajador de Francia en el Líbano fue asesinado

20 personas resultaron heridas por el estallido de una bomba en una base del ejército de los Estados Unidos, en Alemania

20 personas murieron por el estallido de una bomba en Beirut, Líbano

A 60 rehenes se les retuvo 15 horas en la embajada turca en París

Otra bomba que estalló en Beirut, Líbano, mató por lo menos a 50 personas e hirió a más de 250

El presidente Rajai y el primer ministro Bahonan murieron en Irán a causa del estallido de una bomba

Anwar Sadat de Egipto fue asesinado

2 personas murieron, 99 resultaron heridas cuando una bomba estalló en una sinagoga de Bélgica

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir