Las líneas nazca... ¿un puerto espacial para los OVNIS?
Por el corresponsal de “¡Despertad!” en el Perú
DESDE un avión que vuele en lo alto sobre el Perú se pueden ver dibujos enormes, dibujos estilizados de animales y pájaros y diseños geométricos. Estas marcas poco comunes se ven en las llanuras de Nazca, desierto más seco que el Sahara. ¿Quiénes trazaron esas líneas, y por qué?
Por siglos nadie prestó atención a estos diseños llamados las líneas nazca. Estaban prácticamente ocultas a causa de su tamaño gigantesco y porque se les había dibujado sobre una llanura en la que no hay ningún punto elevado ventajoso desde el cual verlas.
¡Arte oculto! ¡Invisibles! ¡Demasiado grandes para que se les pudiera ver desde el suelo! ¡Un verdadero enigma! Para que se pudieran ver las líneas y apreciarlas a grado cabal, fue necesario esperar hasta que se inventara el avión. En 1927, un piloto observó estas marcas extrañas mientras volaba un biplano antiguo sobre esta región que está a unos 450 kilómetros al sur de Lima. Pero no se interesó en ellas de manera especial. Sin embargo, en 1939 el Dr. Paul Kosok, quien llegó al Perú para hacer un estudio de los canales de riego antiguos, se dio cuenta de que los dibujos eran algo singular.
El descubrimiento de las líneas en fecha bastante reciente ha suscitado mucha curiosidad y muchas conjeturas en cuanto al origen y propósito de éstas. Puesto que las marcas solo pueden ser apreciadas cabalmente desde el aire, ¿están ellas de alguna manera relacionadas con “platillos voladores” u objetos voladores no identificados?
Aunque los autores de las líneas, miembros de la civilización nazca/paracas, estaban adelantados en muchos sentidos, no dejaron ningún registro escrito. Sin dicho registro, se tendrá que esperar hasta un tiempo futuro para tener respuestas definitivas a muchas de las preguntas que se plantean. No obstante se ha aprendido mucho acerca de ellas. Una arqueóloga, María Reiche, ha dedicado los últimos 35 años a la tarea de recorrer las llanuras de un extremo al otro, con cinta de medir en mano, para tratar de hallar algunas de las respuestas al enigma de las líneas nazca. ¿Qué han descubierto ella y otros arqueólogos?
Los dibujos
Las llanuras de Nazca, que han estado expuestas por siglos a los vientos predominantes del sudoeste, se han convertido en un tablero de dibujo ideal. El viento ha removido toda la arena suelta de la superficie y ha dejado una cubierta de guijarros y rocas de óxido de hierro de color marrón oscuro. Pero cuando se quita esta capa exterior de varios centímetros, se pone al descubierto el subsuelo más claro de color amarillento. Para hacer los diseños, los antiguos que hicieron las líneas simplemente quitaron la capa superficial. Gracias a las condiciones climáticas favorables —prácticamente no cae lluvia— las líneas han permanecido intactas por más de 1.000 años.
En las llanuras se hallan grabadas inmensas arañas, pájaros, orcas, triángulos, trapezoides, líneas rectas de varios kilómetros de largo y otros diseños, todos los cuales son visibles desde el aire. Un enorme colibrí mide un total de 300 metros de largo y su envergadura es de 60 metros. Otro de los dibujos, una enorme orca, que tiene colgando de su boca lo que parece ser la cabeza de un humano, es prueba de que los nazca eran cazadores de cabezas. Hay también un rabihorcado con una envergadura de 150 metros, testimonio de que la vida de los nazca estaba estrechamente vinculada al mar. Uno de los dibujos favoritos de los observadores es el de la araña, que quizás represente una de las muchas constelaciones que se ven desde el hemisferio austral. Además, como indicio de que los nazca desarrollaron la fabricación de telas hasta convertirla en un arte exquisito, hay lo que parece ser una gigantesca aguja con hilo en zigzag. Muchos de los inmensos diseños que se hallan en las llanuras son muy parecidos a los diseños que se hallan en la ropa tejida y en las vasijas de cerámica que ellos fabricaban.
Otro de los diseños, el del mono, es solamente un dibujo estilizado de los contornos del animal; la cabeza no tiene ojos, nariz ni boca. El dibujo tiene 80 metros de longitud. Un rasgo sobresaliente es la inmensa cola enroscada que forma un círculo de unos 30 metros de diámetro. La cola termina en un inmenso espiral, diseño que aparece repetidas veces en las líneas nazca. También se parece mucho a un diseño oriental básico, llamado el Mandala, que, según se dice, representa el universo. Si es que hay alguna relación con tal idea, esto pudiera indicar que los dibujos en realidad son un mapa estelar inmenso.
Como confirmación adicional de la idea de que los dibujos representan un mapa celeste, el pico del colibrí termina en una serie de líneas notables, la última de las cuales señala a la salida del Sol del día 21 de diciembre. Otra figura de pájaro está relacionada con la salida del Sol, pues su pico señala al lugar donde sale el Sol el 24 de junio, fecha de la celebración religiosa de los incas en honor al Sol.
Cómo hicieron los diseños
¿Cómo pudieron ellos hacer aquellos dibujos si no podían ver el diseño completo? Ciertamente no era posible hacerlo al azar. Requería que se pensara en términos abstractos y se tuviera cierto conocimiento de diseños geométricos. Evidentemente planearon cuidadosamente sus dibujos, los hicieron a escala y entonces los reprodujeron en las llanuras con la ayuda de estacas y cuerdas.
Un largo de veintiséis metros parece repetirse constantemente en los dibujos. Manifiestamente la unidad de medida era alguna subdivisión de dicho largo. Se considera que 1,3 metros, largo que se repite constantemente, es la subdivisión de que se trata. Un peruano de aquel tiempo pudiera haber adoptado esa medida por ser la distancia entre la punta de los dedos de cada mano cuando se tiene los brazos extendidos. Esta sería una longitud natural. Todas las unidades de longitud o son esta unidad básica o sus múltiplos o una fracción de ella. Algunos han expresado la idea de que quizás se haya usado esa unidad básica de medida para incorporar en los diseños algún mensaje numérico en clave. Pero hasta la fecha nadie ha podido descifrarlo.
¿Por qué las dibujaron?
Aunque no se entiende completamente el significado de las líneas, lo que se ha aprendido es suficiente como para descartar cualquier conexión con los ovnis.
El pensar que la civilización nazca/paracas hubiera necesitado ayuda del espacio exterior para hacer esos diseños es menospreciar la inteligencia de ellos (cualquier estudiante de escuela secundaria con un conocimiento básico de geometría pudiera reproducir los dibujos usando estacas y cuerdas) y tal idea no está en armonía con los otros logros de esa civilización.
Por ejemplo, ellos desarrollaron excelentes sistemas de riego debido a una corriente de agua subterránea que se hallaba en el lecho de un río que permanece seco la mayor parte del año. Descubrieron que debajo del lecho del río había una capa de barro que impedía que el agua se filtrara al suelo. Aunque las aguas en la superficie aparentemente se secaban, había agua bajo el lecho del río que fluía sobre la cubierta de esta capa de barro. Aprovecharon esto, edificando túneles o galerías subterráneas para colectar el agua y distribuirla a sus campos. Algunos de estos colectores de agua tienen un caudal de 30 litros de agua por segundo. Así a pesar de que vivían en una región donde el clima es muy seco e inhospitalario, durante todo el año lograban proporcionarse un abastecimiento de agua que venía de la elevada sierra de los Andes.
Además, la civilización nazca/paracas es famosa por sus excelentes tejidos, muchos de los cuales se han hallado en cementerios antiguos. Con la ayuda de telares que funcionaban a mano perfeccionaron el arte de tejer, e hicieron algunas de las piezas de tela más finas que se hayan hallado en cualquier civilización antigua. Además, su alfarería se conoce mundialmente debido a sus diseños artísticos.
Otros descubrimientos arqueológicos revelan que los nazca eran astrónomos que observaban las estrellas como parte de su religión. Al igual que los incas, adoraban el Sol, la Luna y las estrellas. El Dr. Guillermo Illescas, arqueólogo peruano, está convencido de que ciertas figuras, como la del mono y la araña, y quizás todas ellas, representan constelaciones. Tal como otras civilizaciones idearon figuras para describir e ilustrar ciertas constelaciones (por ejemplo, los babilonios usaron animales como Leo el león, el cangrejo y otros), él dice que los nazca usaron el colibrí, el mono, la araña y otros diseños para ilustrar las constelaciones del hemisferio austral.
Además, se ha probado positivamente que muchas de las líneas rectas señalan a ciertos lugares donde se encuentra el Sol durante el año, tal como el solsticio del invierno meridional, del 21 de junio. Es posible que otras líneas marquen la posición del Sol en relación con la siembra y la siega de cosechas.
Puesto que todas las actividades de la cultura nazca estaban entrelazadas con sus actividades religiosas, se cree que las líneas tienen significado religioso. No cabe duda de que la clase sacerdotal hizo los diseños y los ejecutó como parte de sus actividades religiosas. ¿Las hicieron para que sus dioses las vieran? Quizás, pero no tenían nada que ver con visitantes de otros planetas.
¿Pudiera ser que hubo algo de humor en el asunto... la mismísima idea de hacer algo tan grande que nadie pudiera verlo completamente, ni siquiera ellos mismos? También había el desafío de agrandar diseños pequeños y reproducirlos en el suelo del desierto.
Otras civilizaciones también tuvieron monumentos que fueron demasiado grandes para que se les pudiera ver completamente desde el suelo de modo que quedaron ocultos para el observador ordinario. Por ejemplo, en el desierto de Blythe, California, se halla el dibujo de la figura de un hombre que mide más de 50 metros de largo. Otro monumento, que representa a una serpiente que está comiéndose un huevo, se halla en el estado de Ohio. Mide un metro de alto y 400 metros de largo y no se puede ver completamente desde el suelo. Se halla todavía otro monumento en el sur de Inglaterra que se llama el caballo blanco de Uffington y tiene unos 100 metros de largo. Y en el Japón se halla la tumba de Yamatotohimomosohime hecha en la forma del ojo de una cerradura gigantesca. Ninguno de éstos se puede ver completamente si uno los observa desde el suelo.
¿Con qué propósito se hicieron estos monumentos? Nadie puede decir con certeza. Pero la existencia de las líneas nazca ciertamente es prueba de la habilidad mental de los nazca, cuya civilización floreció a lo largo de la costa peruana de 300 a. de la E.C. a 900 E.C. Puesto que Jehová Dios ha prometido la resurrección de los “justos” y los “injustos” (Hechos 24:15), con toda seguridad muchos de los antiguos nazca estarán entre aquellos que serán resucitados a la vida en la Tierra en el nuevo orden de Dios. Así que, entonces se contestarán las preguntas que ahora nos dejan perplejos. ¿Quién pudiera explicar el significado de las líneas nazca mejor que las personas que las hicieron?