BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g82 8/8 pág. 3
  • ¿Qué dicen las iglesias y otros?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué dicen las iglesias y otros?
  • ¡Despertad! 1982
  • Información relacionada
  • ¿De qué fuente vendrá la paz verdadera?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
  • La posesión de paz de los cristianos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1967
  • ¿Qué le importa ya la religión a nadie?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1978
  • Parte 23: 1945 en adelante — Se acerca el tiempo de que se le ajusten las cuentas
    ¡Despertad! 1989
Ver más
¡Despertad! 1982
g82 8/8 pág. 3

¿Qué dicen las iglesias y otros?

La religión... ¿una fuerza para la paz, o para la guerra?

Vivimos en una era de ciencia y tecnología. No obstante, la religión continúa siendo una fuerza poderosa en la vida de las personas y en asuntos mundiales. La mayoría de las personas todavía pertenece a alguna religión. Y todavía se cree comúnmente que todas las religiones obran para el bien de la humanidad.

A veces las diferentes religiones se reúnen con el fin de hablar de la paz. Por ejemplo, en agosto de 1979, 338 delegados procedentes de 47 países se reunieron en Princeton, Nueva Jersey, para celebrar la Tercera Asamblea de la Conferencia Mundial sobre la Religión y la Paz. Estos delegados representaban todas las religiones principales del mundo: el budismo, cristianismo, confucianismo, hinduismo, judaísmo, mahometismo, sintoísmo, zoroastrismo y otras.

En reuniones de esta índole los líderes religiosos expresan su preocupación por la paz mundial. Y se dice mucho acerca de cómo cada religión ha contribuido a la paz. Sin embargo, vez tras vez los oradores mencionan el mismo punto: no todas las religiones practican lo que predican.

Al hablar sobre el papel que desempeña el hinduismo en relación con la paz mundial, Swami Ranganathananda de Calcuta, India, dijo: “Un estudio de las metas y los objetivos de la religión revela que esencialmente ésta es una disciplina para promover la paz. Sin embargo, aun un estudio superficial de la historia de la religión muestra que todas las religiones del mundo han contribuido tanto a la guerra como a la paz, en mayor o menor medida.”

El profesor K. G. Saiyadain de Nueva Delhi, India, dijo: “En el transcurso de la historia del hombre se han provocado tantos conflictos y persecuciones y se han precipitado tantas guerras en el nombre de la religión que muchas personas bien intencionadas le han dado la espalda a ésta y no están dispuestas a buscar la cooperación de ella en los esfuerzos que hacen por conseguir la paz.” Entonces, con relación a la religión islámica, el profesor, quien él mismo es musulmán, agregó: “Cuando hablo del islam y de su contribución a la paz ... no estoy presentando ninguna defensa a favor de los gobernantes musulmanes errados o irreligiosos ni de otros que se hayan desviado del sendero y hayan obrado contrario a la postura del islam que insiste en que la paz es el único modo de vida correcto.”

Al hablar sobre el papel que ha desempeñado la cristiandad en la paz mundial, el clérigo John H. Burt de Ohio, E.U.A., dijo que el registro mismo que se han hecho los cristianos es “un registro que está lleno de capítulos tristes de infidelidad en lo que tiene que ver con la guerra.”

Estas ciertamente son declaraciones que hacen a uno pensar. Pero lo que hace a uno pensar más aún es la pregunta: ¿Es la religión una fuerza para la paz, o para la guerra? ¿Qué muestran los hechos?

[Recuadro en la página 3]

La religión está desacreditada a causa de las muchas guerras que se han llevado a cabo en su nombre

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir