¿Acaso es la televisión?
Las raíces de la violencia
● El Dr. Leonard Eron ha observado los efectos a largo plazo que producen en los niños los programas de violencia que se presentan en la TV. Este investigador y profesor de ciencias sociales en la Universidad de Illinois, en Chicago Circle, declaró en la entrevista que el comportamiento violento se aprende, y que la TV desempeña un papel importante en ello.
¿Por qué fue singular la investigación que ustedes llevaron a cabo?
Durante un período de veintiún años estudiamos la conducta de los mismos jóvenes con el fin de determinar qué contribuía a que algunos de ellos llegaran a tener un carácter sumamente agresivo. Nuestro estudio dio comienzo en 1960 con la participación de 875 niños de ocho años de edad. Diez años más tarde volvimos a entrevistar a 475 de ellos y a sus compañeros. Acabamos de concluir un estudio diagnóstico del comportamiento de más de 400 de estos jóvenes durante un período de veinte años.
¿Cuáles fueron los resultados?
Descubrimos que mientras más le gustaba al niño ver programas de violencia en la TV a la edad de ocho años, más hostilidad desplegaba tanto en aquel entonces como diez años más tarde. Nuestro estudio se ha repetido en cinco países. Tenemos los resultados obtenidos en Finlandia y Polonia. Dichos resultados confirman nuestros hallazgos.
¿Cree usted que la causa de tal agresividad sea la violencia que se ve en la TV, o es que a los niños violentos simplemente les gusta ver programas de violencia?
Para asombro nuestro, hallamos que los niños de ocho años de edad que no eran agresivos, pero veían muchos programas de violencia en la TV, eran significativamente más violentos a la edad de diecinueve años que los jóvenes que a la edad de ocho años eran sumamente agresivos, pero veían pocos programas de violencia en la TV.
¿Cómo causan la agresión los programas de violencia en la TV?
En estos programas se enseña una manera de resolver los problemas. Dichas soluciones se presentan una y otra vez. Los jovencitos ven que el protagonista de cierto programa o de los dibujos animados emplea con éxito tácticas violentas, y pudieran tratar de hacer lo mismo.
¿Son los programas de violencia en la TV la única causa?
No. La crianza del niño tiene mucho efecto. Hallamos que el niño se hizo más agresivo en aquellos casos en que los padres peleaban entre sí, rechazaban al hijo o infligían castigos severos. Sin embargo, nuestro estudio reveló que el niño que percibía que sus padres se interesaban por él cuando lo castigaban por mostrarse agresivo, se hacía menos agresivo, y el castigo surtía efecto. Pero los padres cariñosos por lo general no administran castigos severos.
¿Qué ejerce mayor influencia: los programas de violencia en la TV, o los padres violentos?
La respuesta no es sencilla. Pero hallamos que, más que cualquier otra cosa, incluso la falta de armonía entre los padres y su posición social, los hábitos de ver la TV fueron el mecanismo de predicción más preciso para determinar cuán violento pudiera tornarse el jovencito de ocho años de edad al alcanzar la edad de diecinueve años. En un estudio que por tres años llevamos a cabo recientemente en Chicago, corregimos la actitud de algunos jovencitos que acostumbraban ver muchos programas de violencia en la TV. Estos se hicieron menos agresivos, aunque no hubo cambio alguno en otros aspectos de su vida.
¿Qué cree usted que pueden hacer los padres con relación a este problema?
Los padres deben controlar los programas que sus hijos ven. También deben explicar a sus hijos que lo que ven en la TV no es real, que los problemas no se resuelven pegándole a alguien. Nuestros humildes esfuerzos por explicar lo irreal que es la TV tuvieron resultados significativos. ¡Cuánto mejores resultados se obtendrían si los padres hicieran lo mismo!