Observando el mundo
Sigue en movimiento el polo norte
● Desde que se descubrió en 1831, el polo norte magnético se ha movido aproximadamente 800 kilómetros hacia el norte. Siempre ha estado en movimiento. “Al presente traza una elipse cada día y se mueve hacia el norte a razón de unos 24 kilómetros al año,” informa la revista Geo. “Las corrientes eléctricas del núcleo fundido de la Tierra afectan el movimiento del polo norte.”
Una enorme catarata en el océano
● El periódico soviético Selskaya Zhizn informa que ciertos científicos del Instituto de Investigación del Ártico y el Antártico, de Leningrado, están explorando una enorme “catarata en el océano.” Está situada en el arco de Groenlandia y Escocia, y la forman las barreras submarinas que dividen al océano Atlántico del mar Ártico. A medida que corren a lo largo de sus dorsales, las aguas frías de la cuenca ártica caen en un poderoso torrente submarino a las profundidades del océano Atlántico. Se dice que la diferencia en elevación alcanza hasta 3.000 metros. Se calcula que el volumen total del torrente sobrepasa 150.000 kilómetros cúbicos, lo que excede por mucho el fluir de todos los ríos del mundo. Se piensa que esta catarata gigantesca desempeña un papel clave en la circulación del entero océano Atlántico hasta su frontera meridional.
Aumentan los robos de ganado vacuno
● Hay peritos en cuanto al ganado que calculan que se perdieron aproximadamente 50 millones de dólares en robos de ganado vacuno en los Estados Unidos durante 1981. Tan solo en Misuri, los ladrones robaron aproximadamente 5.000 cabezas de ganado vacuno y los robos siguen aumentando. Un ganadero dijo: “Los cuatreros solían guiar camiones desvencijados y lazar dos o tres terneros, pero ya han perfeccionado su operación. Hoy día, los ladrones le roban a uno su remolque, lo cargan con 20 cabezas de ganado vacuno que le roban y lo acarrean.”
Altos índices de fecundidad
● África tiene el índice de fecundidad más alto de cualquier continente, pues tiene un promedio de 6,4 niños por cada mujer. En Kenia el índice es de 8,1; Argelia, 7,3; Níger, 7,1; Marruecos, 6,9; Ghana y Liberia, 6,7; Sudán, 6,6. Varios países del Oriente Medio también tienen un índice muy alto: Jordania, 7,8; Siria, 7,2; Irak y Kuwait, 7,0. Algunos de los países con los índices más bajos del mundo son: la República Federal de Alemania, 1,4; Austria, 1,6; Italia y Suecia, 1,7; Estados Unidos, 1,8; Cuba, la República Democrática Alemana, Francia y el Reino Unido, 1,9.
Modas contra el crimen
● El accesorio de última moda que viene de Italia es el brazal, una tira de cuero que ciñe la parte superior del brazo y que se lleva debajo de la manga del vestido o del traje para allí ocultar de los asaltadores objetos de valor. Puede obtenerse en varios colores y se informa que se está vendiendo bien en las tiendas de calidad. Mientras tanto, una compañía israelí ha escogido a los Estados Unidos para poner a prueba allí la venta y distribución de un nuevo surtido de ropa de deporte con “resistencia balística potestativa.” No se sabe claramente si la selección se debe al amor que los estadounidenses tienen a la ropa informal, o por su temor al crimen. También hay un diseñador lleno de iniciativa en Beverly Hills, California, que está fabricando ternos de tela rayada que son a prueba de balas, junto con una colección de pistolas diseñadas por modistas para protección adicional.
No hay cigarrillo inocuo
● ¿Qué dosis de humo de cigarrillo es “virtualmente inocua”? Según un estudio reciente, acerca del cual la revista SciQuest informó, una dosis “virtualmente inocua” de humo de cigarrillo “sería no más de una ducentésima parte de un cigarrillo. Esto es menos que la dosis a la que están expuestas en muchos lugares públicos las personas que no fuman, y presenta tanto riesgo como muchos otros agentes cancerígenos y que están más estrictamente reglamentados que el fumar pasivo.”
Animales de olfato extraordinario
● El no dejar entrar en las prisiones las drogas y otras cosas de contrabando siempre ha planteado un problema para los funcionarios de los establecimientos penitenciarios, quienes han tratado varios medios de lograr este fin. He aquí el medio más reciente: es un equipo de roedores llamados jerbos que han sido especialmente entrenados. “Es el único método de que sabemos, y que hemos investigado, que da resultados con un grado razonable de exactitud,” dijo un portavoz de los Servicios Correccionales del Canadá. El experimento, que costará 60.000 dólares, se pondrá a prueba primero en una prisión federal de Ontario. Los equipos de jerbos, que quedan ocultos en una caja a la entrada de la prisión, olfatearán a los visitantes y a los prisioneros a medida que éstos entren en la cárcel. Si detectan drogas, se ha entrenado a los jerbos a que empujen una palanca que activa una luz roja. Los jerbos también pueden detectar un alto flujo de adrenalina, y responderán de la misma manera, activando la luz, puesto que el alto flujo de adrenalina puede ser indicio de que la persona esté tratando de ocultar algo. Entonces se somete a un registro a la persona de quien se sospecha que porta drogas, o se le niega la entrada. Se prefirió los jerbos a los perros puesto que el olfato de éstos es más sensible, y cuesta menos alimentarlos y entrenarlos.
Contribuyen a su extinción
● Se calcula que solo quedan entre 25 y 30 cóndores en la Tierra. Puede que ellos mismos estén contribuyendo a su extinción, si se va a juzgar por lo que está aconteciendo en el sur de California. Un par de cóndores tiene un nido allí, el cual ha estado bajo la cuidadosa vigilancia de un equipo de ornitólogos. En marzo las enormes aves tuvieron una pelea doméstica en cuanto a cuál de las dos debería cuidar de su huevo. En medio de la pelea, se echó el huevo fuera del nido, y se estrelló. Los científicos quedaron consternados, puesto que normalmente los cóndores solo ponen huevos una vez cada dieciocho meses. Pero, para regocijo de ellos, poco después los científicos hallaron que se puso otro huevo. Entonces ocurrió otra tragedia. Un cuervo se posó en el nido de los cóndores. Al repeler al intruso, los cóndores volvieron a echar su huevo fuera del nido. El huevo dio contra las piedras abajo, y el cuervo se lo comió.
La depresión entre los niños
● Aunque a menudo se piensa que la niñez es el tiempo despreocupado y feliz de la vida, el Instituto Nacional de la Salud Mental informa la posibilidad de que por lo menos uno de cada cinco niños “experimente un episodio significativo de depresión durante algún tiempo de su niñez.” Debido a que los niños deprimidos acostumbran ser introversos, los padres, quienes se preocupan más por el mal comportamiento que se manifiesta, tienden a pasar por alto el problema. La depresión prolongada puede afectar al sueño y al apetito, al nivel de energía, al interés en los estudios escolares y a otras actividades normales. Esto puede conducir a problemas serios de salud física y mental. Susan Erbaugh, profesora adjunta de siquiatría, señala que los elementos culpables son la sociedad de hoy en día con su ajetreo y competencia, y las familias en que ambos padres ejercen una profesión y como resultado “los padres se dedican a otras actividades y pasan por alto las necesidades duraderas de sus hijos.” La depresión en los niños también se atribuye al divorcio, al maltrato del niño, a la muerte de algún miembro de la familia, a enfermedades y a las incapacidades.
Eunucos de hoy día
● La crueldad de la castración de ningún modo es cosa del pasado. La revista Parade informa que hoy día hay aproximadamente 3.500 “personas asexuadas,” o eunucos, en Bombay, India. Ya no sirven en harenes, pero llevan ropa de mujer y trabajan de artistas y prostitutas. A los jovencitos se les inicia mediante una ceremonia que dura once días, pero algunos fallecen a consecuencia de las operaciones ejecutadas brutalmente.
Las guerras abarcan el mundo entero
● “A menudo nos consuela saber que, a pesar de la llegada de la era nuclear, hasta ahora el mundo ha evitado una conflagración final.” Eso fue lo que declaró Nazem Nuseibeh, embajador de Jordania en las Naciones Unidas. “No obstante,” pasó a decir él, “desde la Segunda Guerra Mundial el mundo ha sido testigo de 130 guerras regionales.”
Mientras el mundo enfocaba su atención en las islas Malvinas y el Líbano, centenares de personas morían cada día en docenas de miniguerras que se peleaban en selvas, desiertos y valles de las montañas alrededor del mundo. En el Oriente Medio, África, Asia, América Latina y Europa abundan los actos de violencia política, las escaramuzas en las fronteras, las guerras civiles, las revueltas separatistas y los conflictos ideológicos o religiosos. Jesús predijo que su presencia invisible estaría señalada por el levantamiento de ‘nación contra nación.’—Mateo 24:3, 7.
¿Se está hundiendo la religión?
● “En Suiza son cada vez más las personas que ya no profesan pertenecer a religión ‘tradicional’ alguna ni se consideran asociadas con grupo religioso alguno ni quieren contestar preguntas tocante a su afiliación religiosa,” comenta el periódico suizo Der Bund. Se obtuvieron resultados parecidos en Alemania. El periódico alemán Sudwest Presse, en un informe sobre la encuesta que el Instituto Allensbach de Alemania llevó a cabo, muestra que la asistencia a la iglesia ha disminuido drásticamente en las últimas tres décadas. La cantidad de católicos que asiste a la iglesia disminuyó de un 82 por ciento a un 45 por ciento; en el caso de los protestantes, de un 53 por ciento a un 14 por ciento. “Especialmente la juventud está dándole la espalda a las iglesias oficiales a tal grado que amenaza la mismísima existencia de éstas,” dice el artículo.
A pesar de que algunas confesiones religiosas de los Estados Unidos han experimentado aumentos en asistencia, una encuesta Gallup efectuada recientemente muestra que en los Estados Unidos la asistencia total a las iglesias y a las sinagogas ha ido disminuyendo de un máximo de 49 por ciento, alcanzado en 1958, a un 40 por ciento hoy día.