BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g83 8/5 págs. 16-19
  • ¡Vuele a Lyon sobre ruedas!

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¡Vuele a Lyon sobre ruedas!
  • ¡Despertad! 1983
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Nueva línea principal
  • El tren y la vía
  • ¡No olvide reservar su asiento!
  • ¡Viajeros al tren!
  • La seguridad
  • ¿Por aire, o por riel?
  • Trenes de gran velocidad en otros países
  • Un paseo en el tren “bala” del Japón
    ¡Despertad! 1978
  • El ferrocarril: ¿tiene futuro?
    ¡Despertad! 1998
  • Los ferrocarriles de la India, gigantesca red nacional
    ¡Despertad! 2002
  • Conozca un tren sin ruedas
    ¡Despertad! 2008
Ver más
¡Despertad! 1983
g83 8/5 págs. 16-19

¡Vuele a Lyon sobre ruedas!

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Francia

“BILLETS, s’il vous plait!” El inspector de boletos, que lleva un uniforme azul marino y una gorra elegante, pide que usted le muestre su boleto. Al verlo a él, usted recuerda que no está en un avión, sino en el Train a Grande Vitesse, o TGV (Tren de gran velocidad), de Francia, el tren más rápido del mundo. Una vez que el tren está a una buena distancia de París, va a una velocidad de crucero de 260 kilómetros por hora con rumbo a Lyon, ciudad que ocupa el tercer lugar entre las ciudades más grandes de Francia y que es la parada principal en la ruta a los Alpes e Italia, o a Marsella y la Riviera.

Pero, en estos días de vuelos supersónicos y de transbordadores espaciales, ¿cuál es la ventaja de desarrollar una forma radicalmente nueva de transporte ferroviario? ¿Por qué decidieron los de las líneas férreas nacionales de Francia emprender esta nueva empresa?

Nueva línea principal

La línea entre París y Lyon siempre ha sido una de las más transitadas de Francia. Aunque había una vía cuádruple a lo largo de una tercera parte del trayecto y una vía doble a lo largo del resto del trayecto, el ferrocarril ya no podía rendir servicio adecuado durante los períodos de mayor circulación. Después de considerar el progreso que ha habido en el extranjero —especialmente el tren “bala” de la línea Tokaido, que ha sido un éxito— decidieron construir una vía enteramente nueva.

Desde el principio se tomó la decisión de que la nueva línea de París a Lyon serviría exclusivamente para tráfico de pasajeros, y que se utilizaría equipo rodante diseñado para ir a alta velocidad. Lo más sorprendente de esta nueva línea es que no tiene túneles. Pero tal vez usted pregunte: ¿Cómo pasan los trenes por los cerros?

Esto nos lleva a considerar un aspecto muy importante del TGV... a saber, el que estos trenes son livianos, de mucho menos peso que un tren corriente. Cada grupo de ocho vagones tiene motores eléctricos muy poderosos, los cuales hacen posible que el tren suba o descienda pendientes más empinadas que las que un tren de carga o hasta un tren corriente de pasajeros pudiera subir o descender. Cerca de 3,5 % de esta vía se extiende sobre colinas, mientras que en vías corrientes no excede 1 %. La diferencia se nota especialmente cuando el tren desciende precipitadamente una cuesta. Pues, uno se siente como si estuviera en un avión que está a punto de aterrizar, más bien que en un trena. Debido a su alta velocidad, el tren sube la mayor parte de la cuesta impulsado con su propio ímpetu. Como también es de imaginarse, es menos costoso construir una vía sin túneles.

El tren y la vía

Este tren de color naranja y negro, con su morro largo y lustroso, es perfilado en comparación con modelos corrientes. Esto se debe a que los bogies están situados entre los vagones, y no debajo de cada extremidad. De esta manera, ningún pasajero se sienta encima de las ruedas, lo cual contribuye a que el viaje sea menos ruidoso y más cómodo. También, es más fácil entrar en el tren y salir de él.

Otros rasgos de la vía actual también contribuyen a la comodidad del viaje. Los rieles están soldados para formar secciones muy largas y están colocados sobre colchones gruesos de goma en las presillas o planchuelas, las cuales están aseguradas a los durmientes o traviesas. Además, el balasto es considerablemente más profundo que lo acostumbrado.

¡No olvide reservar su asiento!

Por motivos de seguridad, no se permite a nadie permanecer de pie en el TGV, de modo que es absolutamente necesario reservar asiento. Hace años que se han utilizado ordenadores en el sistema de reservación de boletos de Francia, y ahora éste se ha modificado un poco para adaptarlo al nuevo tren. Claro, todavía es posible reservar asiento en la estación o en una agencia de viajes, pero en el caso del TGV también es posible hacerlo a la entrada de la plataforma.

Hasta es posible “hablar” con distribuidores automáticos que le informan si hay algún asiento disponible en el tren que usted desee tomar, si se requiere un pago suplementario durante el período de máximo tráfico, y (en caso de que el tren estuviera lleno) le dice la hora del próximo TGV. Se pueden reservar asientos hasta cinco minutos antes de la hora de partida. Pero, si se hace la reservación al último minuto, no hay manera de escoger un vagón en el que no se permita fumar.

¡Viajeros al tren!

Siéntese y póngase cómodo. Sabemos que estamos en un vagón de segunda por los asientos, que son azules o verdes, pues en primera los asientos son o color naranja o marrón. El hecho de que haya luces individuales, asientos separados y un pasillo en el medio le hace a uno creer que está en un avión, y la ilusión estaría completa si no fuera porque uno ve el paisaje pasar como un rayo, a 260 kilómetros por hora.

¿Tiene usted hambre? En primera, según la hora a la que usted viaje, puede pedir comidas calientes a los camareros y camareras. ¡No olvide que, después de todo, usted está en camino a Lyon, ciudad predilecta de la gastronomía francesa! Los pasajeros que viajan en segunda clase pueden conseguir comidas ligeras y refrescos en un mostrador que está situado en el centro de cada grupo de ocho vagones.

La seguridad

Los ordenadores no se utilizan solo para reservar asientos; el de Gare de Lyon, estación terminal de París donde uno puede tomar el TGV, se encarga de la supervisión general y la dirección de la red ferroviaria. Durante los períodos de tráfico normal, la PAR (Poste d’Aiguillage et de Régulation, Sistema de Agujas y Control) regula los intervalos entre los trenes y transmite instrucciones al ingeniero, ya sea por transmisión automática de control remoto o, si es necesario, por teléfono o radio. A velocidades tan altas, le sería muy difícil al ingeniero leer las señales a lo largo de la vía y responder a ellas.

Esta vía férrea no tiene cruces a nivel. Además, cada vez que el tren pasa por debajo de una carretera, hay un mecanismo de seguridad que consiste en una tela metálica que detecta cualquier objeto pesado que pudiera caer sobre la vía. En tal caso, sonaría una alarma y se detendrían todos los trenes que estuvieran acercándose a la zona. También hay una cerca de alambre a cada lado de la entera vía para protegerla.

¿Por aire, o por riel?

No cuesta más viajar en el TGV que lo que cuesta viajar en trenes corrientes, y el primero ofrece muchas ventajas. Por ejemplo, para viajes de corta distancia, ofrece precios que compiten con los de las aerolíneas. Además, cuando se haya completado toda la vía este año, los pasajeros podrán viajar desde el centro de París hasta el centro de Lyon (distancia de 426 kilómetros) en tan solo dos horas. Actualmente se requiere a menudo más de esta cantidad de tiempo para hacer este viaje por avión, cuando se considera el tiempo que se necesita para hacer el trayecto de ida y vuelta del aeropuerto.

Puesto que la entrevía del TGV es igual a la de toda la red europea, uno no está obligado a viajar solamente hasta Lyon, sino que puede ir hasta Ginebra y, en el futuro cercano, hasta Lausana (ambas ciudades de Suiza), Grenoble y Niza, en la Riviera. Para llegar a estos sitios, el TGV parte de París sobre la nueva línea y luego se desvía para tomar una línea antigua. Claro que se tiene que reducir la velocidad, pero aun así toma menos tiempo viajar de París a estas otras ciudades.

Trenes de gran velocidad en otros países

Según los estudios que se han efectuado en este campo por todo el mundo, parece que el transporte ferroviario está lejos de pasar de moda. La crisis de energía ha dado nueva fuerza a los ferrocarriles, pues los trenes utilizan el combustible más eficazmente que cualquier otro tipo de transporte por tierra. Alemania está mejorando su red principal, y ya tiene algunos trenes que viajan a 200 kilómetros por hora. Italia también tiene una nueva vía rápida llamada la Direttissima, entre Roma y Florencia.

En Gran Bretaña se ha considerado el problema desde otro ángulo, pues se ha desarrollado el APT (siglas en inglés para Tren de pasajeros moderno) que está diseñado para correr sobre las vías corrientes. Los investigadores británicos han diseñado un tren que se inclina como una motocicleta al llegar a las curvas, lo cual permite que viaje a una velocidad que es entre 20 y 40 por 100 más alta en comparación con la velocidad de los trenes más rápidos que actualmente usan estas vías.

Los japoneses de ningún modo se han quedado atrás, pues piensan expandir su red de trenes de alta velocidad Shinkansen, que ya viajan a 210 kilómetros por hora. Puesto que se han encontrado con problemas de clima en las regiones más frías, hasta han diseñado un sistema para regar los rieles con agua caliente a fin de continuar el servicio de trenes con regularidad.

Pero actualmente Francia es la que se ha ganado el primer premio por ofrecer el servicio más rápido de trenes de pasajeros. Por eso, si usted llega a Francia algún día y desea ir hacia el sur, ya sea por motivos de negocio o para esparcimiento, por favor no olvide que puede volar a Lyon... ¡sobre ruedas!

[Nota a pie de página]

a A manera de comparación, un avión generalmente planea 2,5 por 100 del trayecto de aterrizaje.

[Mapa/Ilustración en las páginas 16, 17

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

PARÍS

DIJON

LYON

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir