De nuestros lectores
La música
La serie “Los jóvenes preguntan...” para mí, que tengo 16 años de edad, es sumamente maravillosa y muy atrayente. Es muy cierto lo que se publicó en el artículo que trata de la música (22 de diciembre de 1982). Antes que me diera cuenta de que la música puede ser también corruptiva, ésta solía envolverme en un mundo de ensueños... me olvidaba de todo. Pero eso, por supuesto, no era realista. La música “mala” no puede cambiar los hechos de la vida.
M. M., Alemania
La TV y la vida familiar
La serie de artículos sobre la televisión (22 de abril de 1983) se publicó exactamente un año después que vendimos nuestro televisor. Fue una decisión difícil de tomar, y la experiencia es similar a la de dejar un hábito. Ha resultado ser una bendición. El mejoramiento en nuestros hábitos de estudio, la lectura, la conversación, y el uso de juegos como entretenimiento son algunos de los beneficios que hemos experimentado, así como el estar nuevamente al tanto de cultivar amistades y disfrutar de las actividades al aire libre.
K. H., Canadá
Enviamos esta carta en agradecimiento por la serie de artículos sobre la TV. Hace unos tres años, en marzo, nuestro televisor dejó de funcionar. Consideramos la situación como familia —tenemos una hija de 10 años de edad— y decidimos que no la mandaríamos a reparar. El primer mes nos pareció como si estuviéramos dejando un hábito, pero enseguida empezamos a notar un mejoramiento en las relaciones de familia. Comenzamos a planear actividades como familia más a menudo y también empezamos a visitar más a menudo a otras personas. Nuestra hija comenzó a tomar clases de piano y a dedicarse a otros pasatiempos. También toma prestados libros de la biblioteca, lo cual ha mejorado sus hábitos de lectura. Podemos ver que esto realmente nos ha unido más como familia, mientras que al mismo tiempo nos protege de la violencia y el punto de vista torcido y pervertido sobre las relaciones sexuales, los cuales se presentan sutilmente en la TV.
D. K., Kentucky, E.U.A.
Un adelgazar de pesadilla
Parece que cada vez que tengo un problema se publica un artículo que lo considera o aclara mis dudas, como el artículo “Un adelgazar de pesadilla” (22 de febrero de 1983). Padezco de anorexia, pero mi caso es diferente del que se menciona en el artículo. Padezco de hiperorexia [bulimia]. Ésta se caracteriza por la purga del sistema mediante vómitos o laxantes. Las personas que padecen de esta enfermedad temen decirlo a otras porque es humillante y vergonzosa. Al menos, así era como yo me sentía. Gracias a mi mejor amiga y mi familia estoy comenzando a sentirme y a verme mejor. Cualquiera que tenga esta enfermedad debe buscar ayuda de inmediato.
E. S., Canadá
Quiero darles las gracias por el artículo “Un adelgazar de pesadilla”. Pasé por esa experiencia. Fue una pesadilla, como dice el artículo, no solo para mí, sino también para mi familia y mis amistades. Afortunadamente no me tuvieron que hospitalizar, y me alegra decir que me siento 90 por 100 mejor. El artículo fue excelente, oportuno y muy informativo. Gracias nuevamente.
L. P., Connecticut, E.U.A.