De nuestros lectores
Los jóvenes preguntan
Muchísimas gracias por los artículos de la sección “Los jóvenes preguntan”. Mi hija, de 14 años de edad, ha estado recortándolos y compilando un librito con estos artículos. Muchas veces, cuando he tratado de hablarle, ella me ha desalentado como quien dice: ‘Ahí viene a decirme lo mismo’. Pero cuando ella lee los artículos que ustedes publican, puedo ver que progresa. Como padres, necesitamos toda la ayuda que se nos pueda dar para criar a nuestros jóvenes.
C. H., California, E.U.A.
Muchísimas gracias por el artículo “Los jóvenes preguntan... ¿Qué hay si es más que solo melancolía?” (8 de abril de 1983). Aun los de nosotros a quienes no se considera jóvenes necesitamos ayuda para enfrentarnos a la depresión grave. El artículo proporcionó un excelente resumen de los síntomas. Es animador saber que otros han luchado con éxito contra esa horrible desesperación. Aprecié en particular la sugerencia acerca de ‘imaginarse que hay un remedio o que existe la posibilidad de que todo salga bien’. Gracias por haber publicado ese artículo perspicaz.
R. M., Texas, E.U.A.
Disfruto de sus artículos bajo la sección “Los jóvenes preguntan”. ¿Podrían hacerme el favor de publicar un artículo sobre el estudio en la escuela?, pues se me hace difícil concentrarme debido al mucho ruido que hacen los niños en la clase. Las profesoras permiten que los niños hagan ese alboroto, y eso me molesta muchísimo y no puedo hacer mis tareas.
G. A., ocho años de edad, Inglaterra
Consideraremos gustosamente ese asunto.—La dirección.
El azúcar... ¿cuán dulce es?
“El azúcar... ¿cuán dulce es?” (8 de marzo de 1983). Excelente artículo sobre un aspecto de la historia que se omitió en las escuelas a las que yo asistí. Quedé tan impresionado que escribí a siete prominentes locutores de California para hablarles en cuanto a los méritos fundamentales de este sobresaliente artículo.
H. B., California, E.U.A.
Realmente disfruté del artículo “El pasado del azúcar... ¿cuán dulce fue?”. También me gustaría encomiarles por sus grabados, pero noté en las páginas 4 y 5 que el marco de circunstancias corresponde al siglo XIX, y sin embargo los dueños de los esclavos llevan puesta ropa que es propia del siglo XX. ¿A qué se debe esto?
B. G., Massachusetts, E.U.A.
Parece que olvidamos retrasar el reloj.—La dirección.
Ilustraciones
Simplemente quisiera expresar mi aprecio por las ilustraciones que han aparecido en los números recientes de su revista. Me parece que despiertan mi curiosidad por lo que se encuentra dentro de la revista. Son muy informativas. Hallo que se me hace más fácil recordar los artículos de las revistas si puedo acordarme de las ilustraciones que los acompañan. Sus ilustraciones prueban que es cierto el dicho: “Un cuadro dice más que mil palabras”. ¡Realmente aprecio los esfuerzos que hacen ustedes por ayudarnos a disfrutar de las revistas!
S. T., Misuri, E.U.A.