BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g83 22/10 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1983
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Víctimas del aborto
  • Crece “la rebelión juvenil”
  • Intensos incendios en los matorrales
  • Adolescentes sin empleo
  • “Fiebre de diplomas”
  • “Locura por los ordenadores”
  • Roban fichas por succión
  • La lucha entre la Iglesia y el Estado
  • Hambre al sur del Sáhara
  • Reina de bandidos
  • Verdadero “superpegamento”
  • El índice mundial de mortalidad infantil
  • Un vistazo al problema de los abortos
    ¡Despertad! 1971
  • El aborto... una polémica mundial
    ¡Despertad! 1987
  • ¿Consentiría usted en que le provocaran el aborto?
    ¡Despertad! 1982
  • El trágico balance del aborto
    ¡Despertad! 1993
Ver más
¡Despertad! 1983
g83 22/10 págs. 29-31

Observando el mundo

Víctimas del aborto

● Rusia: Expertos occidentales sobre la medicina en Rusia informan que en la Unión Soviética se llevan a cabo diez millones de abortos cada año. Dicen que por cada embarazo que culmina en un nacimiento hay dos o tres embarazos que terminan en aborto. Se informa que la mujer común de la Unión Soviética se somete a cuatro abortos, lo cual aumenta la probabilidad de que tenga un parto prematuro o tenga un hijo muerto cuando sí decida dar a luz.

● España: Un plan gubernamental de legalizar el aborto está suscitando conmociones políticas en este país que es predominantemente católico romano. El que se aflojara el código penal permitiría que se efectuaran abortos solo en circunstancias especiales... un embarazo a consecuencia de una violación, la deformación del feto o en caso de que la vida o la salud de la mujer estuviera en peligro. El código penal todavía retendría severas condenas tanto para la mujer como para el médico en el caso de que se efectuara un aborto por cualesquier otras razones. Muchos grupos que se oponen a dicho proyecto de ley objetan que el aborto es homicidio y hacen referencia al discurso que el papa Juan Pablo II pronunció contra el aborto durante su visita a Madrid en noviembre de 1982, cuando dijo: “Nada puede legitimar la muerte de un inocente”. No obstante, es extraño que, a pesar de los severos castigos y la posición contra el aborto por parte de la Iglesia, se ha informado que entre 18.000 y 20.000 españolas viajaron a Inglaterra para someterse a abortos durante 1980. Los que favorecen la legalización del aborto afirman que en España probablemente se provocaron unos 300.000 abortos el año pasado.

Crece “la rebelión juvenil”

● Bruno Kreisky, canciller austriaco, declaró que, a menos que las superpotencias muestren una disposición genuina a negociar el control de armamentos, las potencias occidentales se encaran al peligro de que en los países democráticos “haya una rebelión juvenil mucho más profunda y grave que las revueltas estudiantiles de 1968”. Al referirse a la carrera de armamentos, de acuerdo con una entrevista que se publicó en el periódico parisiense International Herald Tribune, él advirtió: “La entera generación joven, no solo los estudiantes, sino los católicos, los protestantes, los socialistas y otros desean manifestar su oposición”. Él llama a este ambiente de protesta que va esparciéndose, y a lo que éste puede producir, “un tremendo peligro para las democracias”.

Intensos incendios en los matorrales

● Recientemente fuegos intensos en los matorrales devastaron, en solo 24 horas, un área de 800 kilómetros a lo largo de los estados costaneros de Victoria y Australia Meridional, en la región sudeste, área que había sido azotada por la sequía. Con la ayuda de fuertes vientos de a 96 kilómetros por hora procedentes del desierto de Australia central, los intensos fuegos incendiaron los secos matorrales o bosques de eucalipto, quemando así un total de 300.000 hectáreas. Tan solo en Victoria, la pérdida de árboles maderables se valora en más de 45.000.000 de dólares. La cantidad de víctimas que se atribuyen a estos incendios sobrepasa la cifra de 70. Iglesias, escuelas, hoteles y más de 2.000 hogares fueron destruidos por los fuegos que rodeaban la región. Los centenares de testigos de Jehová de esa zona están contentos de que ninguno de ellos haya sufrido lesión alguna y de que ninguno de sus Salones del Reino haya sido destruido ni dañado por los incendios.

Adolescentes sin empleo

● ‘Viven como bestias salvajes’ así describe Kenneth Livingstone, director del Consejo del gran Londres, a los adolescentes ingleses que están sin empleo en la ciudad capital. Él dijo que “hay miles de jóvenes que vagan por las calles de Londres y están pasándola mal”, según se le citó en el periódico Daily Telegraph. “Es horroroso que exista dicha situación en este año de 1983, cuando en este país tenemos los recursos para suministrar a toda persona un hogar decente, empleo y atención médica.” Otro portavoz del Consejo añadió que esto hace que los adolescentes se vuelvan delincuentes y cometan delitos porque “no hay nada que los motive, y se sienten apartados de los demás debido a que el país no les ha proporcionado ninguna oportunidad de empleo”.

“Fiebre de diplomas”

● “Por todo África, el deseo de conseguir un empleo de oficina ha conducido a un síndrome de calificación por papel: el parecer de que no importa lo que se estudie con tal de que se reciba un diploma al terminar el curso, y de que es preferible seguir como estudiante perpetuo a terminar un curso sin recibir un diploma”, dice la revista Africa Now. Según un estudio que efectuó recientemente la Oficina Laboral Internacional para el Programa Africano de Empleos y Habilidades, en los países de habla francesa de África Occidental un diploma es la clave para conseguir un empleo de oficina y un buen salario. Pero las oportunidades son limitadas porque la economía es mayormente agrícola. Así la creciente cantidad de desempleo entre las personas que tienen un diploma está causando preocupación. Para contrapesar esta disparidad, Benín ha emprendido un programa de orientación agrícola para orientar y educar a los adultos jóvenes teniendo en mira un futuro relacionado con la agricultura.

“Locura por los ordenadores”

● Singapur está preparandose para desafiar al Japón como centro de tecnología electrónica de Asia. El gobierno de Singapur está haciendo un esfuerzo imponente por habilitar con ordenadores “desde el sistema de transporte por autobús hasta los departamentos de administración pública” con “la mira o ambición de transformar a Singapur del sistema de fabricación en cadena a ‘servicios intelectuales’” y de convertirla en “el centro de ordenadores del sudeste de Asia para el año 1990”, informa la revista South. La intensa publicidad y exposición que ha causado la campaña del gobierno para que el país logre ser el número uno en el campo de los ordenadores, “ha producido una pequeña explosión de locura por los ordenadores” en los sistemas escolares, dice la revista South.

Roban fichas por succión

● Ciertos jóvenes de la ciudad de Nueva York han descubierto un nuevo método de robar las fichas que se usan para tomar los trenes subterráneos... ¡las sacan de las ranuras de los torniquetes por medio de succión! “Algunos de estos jóvenes ganan entre 50 y 100 dólares diarios al vender las fichas que sacan por succión”, dijo un inspector del Departamento de la Policía de la Autoridad de Tránsito al periódico The New York Times. Antes de que el pasajero del tren pase por el torniquete, un joven viene corriendo con la boca abierta, se acerca a la ranura y “súbitamente desaparece la ficha”, fue la queja de un portavoz de la Autoridad de Tránsito. El sacar fichas por succión es “malsano e ilegal, y la persona puede ir a la cárcel por este delito”, añadió él. En una estación de trenes el despachador de fichas polvoreó las ranuras con chile para evitar dicho modo insólito de robar. ¿Dio resultado esto? El periódico Times informó: “Los adolescentes volvieron con cubos de agua, echaron agua encima de los torniquetes y entonces derramaron el resto del agua sobre el despachador de fichas”.

La lucha entre la Iglesia y el Estado

● En una isla en medio del mar Mediterráneo hay una lucha entre el gobierno de Malta y la Iglesia Católica Romana. Por siglos la Iglesia dominaba los asuntos políticos, sociales y educativos de Malta, hasta 1971, cuando Dom Mintoff fue elegido primer ministro. Desde aquel entonces la situación comenzó a cambiar. El periódico The New York Times dice que ahora el Sr. Mintoff, que se educó en el sistema escolar católico romano y cuyo hermano es sacerdote, “abiertamente ha declarado guerra contra las escuelas eclesiásticas”, en las cuales estudian entre una quinta parte y una cuarta parte de los alumnos de Malta. El gobierno afirma que toda instrucción debe ser gratis. El informe pasa a decir que el año pasado el gobierno “declaró ilegal las donaciones voluntarias a las escuelas eclesiásticas, congeló las cuotas escolares y decretó que se daría un premio en puntos para ingresar a la universidad a los graduados de las escuelas secundarias estatales”.

Hambre al sur del Sáhara

● “Día tras día se está haciendo cada vez más crítica la situación del alimento” en la zona africana debajo del Sáhara, informa la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Graves escaseces amenazan vastas regiones de Malí, Senegal, Mauritania y las islas del Cabo Verde. Chad, un país que tiene 4.700.000 habitantes, se enfrenta a la situación más peligrosa. La producción agrícola de este país bajó drásticamente 40 por 100 y el ganado de este país está amenazado por una contagiosa enfermedad vacuna. Los 6.900.000 habitantes de la República de Malí también se encaran a graves problemas debido a la sequía. Por medio de donaciones internacionales de grano los funcionarios de la ONU esperan evitar una devastación debido al hambre, como la que hace 10 años azotó a centenares de miles de habitantes de la región al sur del Sáhara.

Reina de bandidos

● Phoolan Devi (quien tiene 26 años de edad), la notoria reina de un grupo de bandidos en la parte central de India, y su pandilla de 25 miembros se rindieron a las autoridades indias el pasado mes de febrero en un pueblo ubicado a 290 kilómetros al sudeste de Nueva Delhi. Por tres años ella y su pandilla aterrorizaron a la gente del bosque del valle Champal y habían eludido hasta a 2.000 policías. Se le acusa de unos 50 asesinatos y de 70 robos a mano armada, y tiene la reputación de ser tiradora mortal. Su vida como bandida, embellecida hasta el grado de llegar a ser una leyenda, atrajo a 5.000 personas que se reunieron para presenciar la anunciada rendición de ella. Pero lo atractivo de su vida fue destrozado por los comentarios de un oficial de la policía de alto rango, según se informó en la revista Time: “Todo dacoit [bandido] muere antes de llegar a la edad de 30 años. [...] Las noches son solitarias. Ella ya no es la belleza que era en un tiempo”.

Verdadero “superpegamento”

● El problema de cómo transportar un molde de 333 toneladas sobre un puente que podía sostener solo 110 toneladas se resolvió por medio de usar “grandes cantidades de pegamento”. Según un informe que se publicó en el periódico Yorkshire Post, ciertos obreros “esparcieron pegamento sobre unas planchas de acero y entonces las pegaron debajo del puente”. Así se reforzó el puente para que aguantara el peso combinado de casi 500 toneladas de la fundición y del camión, lo cual era más del doble del peso de la carga más pesada que anteriormente se había transportado por una carretera inglesa.

El índice mundial de mortalidad infantil

● De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la cantidad de infantes que mueren antes de cumplir un año de edad varía grandemente entre los países del mundo. Por ejemplo, de cada 1.000 bebés que nacen en Nigeria, mueren 200. Sin embargo, en Suecia mueren 7 bebés por cada 1.000 que nacen. La nación que tiene la mayor riqueza por persona, Qatar, tiene un asombroso índice de mortalidad infantil de 138 por 1.000, mientras que en los Estados Unidos de cada 1.000 niños que nacen, 13 mueren antes de cumplir un año de edad. La tasa de mortalidad de Francia es de 9,9 por 1.000; Australia, 11; Reino Unido, 12,2; la República Federal de Alemania, 13,5; Tailandia, 15,6; Grecia, 18,7; la Unión Soviética, 36; México, 44,1; el Brasil, 84; y Sudáfrica, 97.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir