BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g83 22/11 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1983
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Moralidad, o temor?
  • ¿La quisiera usted?
  • Logros espaciales sin precedentes
  • Ataque a la religión aclamado
  • “El mundo en guerra”
  • Huyen de la guerra, huyen de los delitos
  • Se habla por medio de luz
  • La ciencia: ¿Es siempre objetiva?
  • Los ”videojuegos”, los jóvenes y los delitos
  • ¿Qué cosa es “viable”?
  • El azúcar y el cáncer
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1978
  • Lo que toda mujer debe saber sobre el cáncer de mama
    ¡Despertad! 1994
Ver más
¡Despertad! 1983
g83 22/11 págs. 29-31

Observando el mundo

¿Moralidad, o temor?

● Para justificar su participación en los últimos debates sobre las armas nucleares, muchos líderes religiosos sostienen que la guerra nuclear es inmoral porque supuestamente tiene una “cualidad nueva”. Pero Gwynne Dyer, columnista de Londres y miembro del Instituto Internacional para Estudios Estratégicos, no está de acuerdo con esto: “Por supuesto, eso es puramente un disparate. La cualidad —la moralidad— del acto de matar en la guerra es exactamente la misma de siempre; lo que ha cambiado es la cantidad de personas que morirán. Las iglesias, las cuales han justificado y bendecido casi toda guerra de la historia (en ambos lados), sencillamente están reaccionando a las mismas circunstancias que han agitado al resto de la población”. Su propia existencia está en peligro.

¿La quisiera usted?

● Las autoridades médicas están en desacuerdo sobre los métodos de investigación para determinar si la sangre donada está contaminada con la temible enfermedad llamada SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), enfermedad reciente que causa la muerte en más de 40 por 100 de los casos. “En contraste con la recomendación que hizo la Sociedad Nacional Estadounidense de Hemofílicos de que se efectúe una selección y se separe o elimine a los donantes de alto riesgo [como los homosexuales] por medio de ‘plantear preguntas directas’”, informa el periódico canadiense The Medical Post, la organización canadiense sugiere que se investiguen “los síntomas... en vez de los grupos de alto riesgo”. Hanna Strawczynski, que preside el comité consultivo de medicina y ciencia de la sociedad canadiense, afirma: “Realmente no tenemos derecho a entremeternos en la vida privada de la gente. [...] No vamos a preguntar: ‘¿Es usted homosexual?’, y luego: ‘¿Lleva usted una vida sexual sumamente activa? ¿Tiene usted más de 60 compañeros al año?’ No nos parece que en la actualidad se pueda justificar este modo de interrogación”. Sea como sea... ¿quisiera usted arriesgar su vida así?

Logros espaciales sin precedentes

● Se había fijado el 13 de junio para que la astronave Pioneer 10, el primer vehículo espacial en salir del sistema solar, pasara la órbita del planeta más distante del sistema solar a una velocidad de más de 48.000 kilómetros por hora. El vehículo espacial fue lanzado hace 11 años y lleva una placa con datos que notifican, entre otras cosas, la ubicación de la Tierra y del sistema solar para beneficio de cualesquier “seres inteligentes” que la hallen. “Todavía estamos recibiendo llamadas telefónicas de personas enojadas que dicen que estamos dando aviso a los seres extraterrestres en cuanto a dónde estamos”, dice cierto portavoz de NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio).

● La nueva marca de siete meses de permanencia en el espacio, establecida el año pasado por los cosmonautas soviéticos, produjo últimamente fruto literal. “Por primera vez los cosmonautas lograron producir en el espacio semillas de la planta arabidopsis, escogida debido a su corto ciclo de vida de unos 40 días”, informa la revista británica New Scientist. Algunas de las semillas se trajeron de vuelta a la Tierra, donde brotaron y crecieron normalmente. “Es el primer paso hacia la siembra de cultivos en el espacio para que los vuelos espaciales de larga duración tengan su propio abastecimiento de alimento”, menciona el artículo.

Ataque a la religión aclamado

● La comedia “Sister Mary Ignatius Explains It All for You” (La hermana María Ignacia se lo explica todo) recibió recientemente el premio de $25.000 del Kenyon Festival Theater Award (Premio teatral del festival Kenyon). Patrick J. Buchanan, columnista para una cadena de periódicos, la describió como “tal vez la obra teatral sobre la intolerancia más anticatólica y anticristiana que se haya presentado en el teatro estadounidense”; la comedia es una burla de mucha de la vida y la tradición de la iglesia. “¿Quiénes componen este auditorio que se ríe abiertamente de la religión?”, preguntó el productor de cine John Prizer. Su respuesta: “Miré detenidamente a los aficionados al teatro. Eran personas de la raza blanca, acomodadas, profesionales de la clase media alta y que tenían entre los 30 y 50 años de edad”. Buchanan dijo en tono de queja: “¡Cuánto hemos adelantado en una generación!”.

“El mundo en guerra”

● Actualmente hay 45 naciones azotadas por guerras en todo el mundo, según el informe titulado “El mundo en guerra” preparado por el Centro de Información sobre la Defensa de los Estados Unidos. De modo que una cuarta parte de los países del mundo están participando en 40 conflictos que han matado a millones de personas durante los pasados diez años. Hay diez guerras en Asia, diez en el Oriente Medio, diez en África, siete en la América Latina y tres en Europa.

Huyen de la guerra, huyen de los delitos

● “Siete familias camboyanas que habían huido de la guerra y del hambre que había en su tierra natal [...] para comenzar una nueva vida en Nueva York han huido otra vez”, informó el periódico The New York Times, “esta vez de ladrones, asaltantes y jóvenes malvados de las calles de Brooklyn”. Más de 40 miembros de dichas familias se han mudado de Nueva York con la esperanza de hallar lugares más seguros donde vivir en Pensilvania. “Procuré mejorar la situación para las familias mientras residían aquí, pero ni siquiera con ayuda policíaca pude lograr que las condiciones fueran soportables”, dijo un empleado que estaba encargado de reubicar a las familias exiliadas. “Cada dos días sucedía algo, de un robo insignificante a una paliza. [...] Estamos hablando de delitos graves, de delincuentes que entran a la fuerza en los apartamentos mientras los residentes duermen, que golpean a las abuelas y a los niños. Estas familias temían por su vida.”

Se habla por medio de luz

● El 10 de febrero se inauguró entre la ciudad de Nueva York y Washington, D.C., el primer vínculo o conexión para la transmisión de comunicaciones telefónicas por medio de fibras ópticas entre los principales centros metropolitanos, a lo cual seguirá dentro de poco la parte inicial de un nuevo sistema entre las ciudades principales de California. Pulsaciones de luz transmiten simultáneamente decenas de miles de conversaciones telefónicas a lo largo de fibras de vidrio que son lo suficientemente puras como para transmitir señales luminosas a largas distancias. Las líneas de transmisión de vidrio son más pequeñas y livianas que las de metal.

La ciencia: ¿Es siempre objetiva?

● Últimamente, el clásico libro de ciencia Coming of Age in Samoa, por la difunta antropóloga Margaret Mead, ha sido tachado como engañoso por el profesor Derek Freeman, de la Universidad Nacional de Australia, ubicada en Canberra. En su nuevo libro él afirma que ella empleó datos erróneos al preparar su libro de 1928, que todavía se usa en los cursos de antropología. El periódico Los Angeles Times comentó que la disputa “pudiera revelar más acerca de la antropología que lo que se dice sobre la adolescencia en Samoa”. El antropólogo Vinson Sutlive, de la Universidad de William y Mary, ubicada en Virginia, afirmó: “Ella emprendía investigaciones en el campo con cierto prejuicio en particular. Ella buscaba datos que corroboraran lo que ella quería establecer o comprobar, y, como sucede a menudo —no solo en las ciencias sociales, sino también en las ciencias naturales—, ella hallaba lo que quería encontrar”. Otro antropólogo, Paul Shankman, de la Universidad de Colorado, concuerda al decir: “Mead estaba tan deseosa de promulgar sus interpretaciones que no quería dejar que los hechos se interpusieran”.

Los ”videojuegos”, los jóvenes y los delitos

● Algunos niños japoneses aficionados a los juegos de video han recurrido al crimen para mantener su hábito. El periódico The Daily Yomiuri informa: “En Tokio fueron arrestados 36 muchachos entre los 8 y 13 años de edad por haber escalado casas y tiendas para robar dinero en efectivo, artículos valiosos y mercancía a fin de ‘despilfarrar el dinero en las galerías de juegos de video’, dijo un agente de la policía”. Respecto a otro caso en la ciudad norteña de Sendai, se informó que la policía “descubrió una pandilla de cinco muchachos entre las edades de 10 y 11 años cuyo estilo delictivo se asemejaba al crimen organizado de los adultos”. En 30 robos con escalo, en espacio de cuatro meses, los pequeños “profesionales” lograron robar 9.570.000 de yen ($40.000 E.U.A.), y lo derrocharon en galerías de juegos de video; cada juego cuesta 100 yen (42 centavos, E.U.A.).

¿Qué cosa es “viable”?

● En su resumen diario de sucesos alrededor de los Estados Unidos, una tirada reciente del periódico The Oregonian publicó dos artículos que aparentemente no estaban relacionados uno con el otro. El primero relataba acerca de un fallo del Tribunal Supremo de Kentucky que dicta que un hombre acusado de haber matado al feto no nacido de su esposa no puede ser acusado de asesinato. El Tribunal dijo que ante la ley el feto no era una persona “viable” (que puede vivir).

El otro artículo noticiero ponía al día el relato sobre una bebé de 482 gramos que había nacido al apenas cumplir 22 semanas de desarrollo (en comparación con lo normal, que son nueve meses). De acuerdo con su médico ella estaba activa y alerta a los 50 días, había ganado 340 gramos y estaba “en buen estado”. “Según todo criterio establecido, ella no era una criatura viable”, dijo el médico con admiración. No obstante, por todo el mundo se sigue abortando a millones de bebés que tal vez hasta sean criaturas más “viables” que ésta.

El azúcar y el cáncer

● Recientemente la revista británica New Scientist informó sobre un estudio que reveló “una notable correlación, en 20 países, entre el consumo de azúcar y la mortalidad causada por el cáncer de pecho”. El artículo indica que aunque “el cáncer de pecho es principalmente una enfermedad que depende de las hormonas, [...] también parece que hay fuerte conexión entre el cáncer y la dieta”. Ciertos investigadores británicos y canadienses realizaron una encuesta que mostraba que la mayoría de las muertes atribuidas al cáncer de pecho entre las mujeres de mayor edad (que son las más propensas a desarrollar la enfermedad debido a factores de alimentación) “ocurren, en escala descendente, en el Reino Unido, los Países Bajos, Irlanda, Dinamarca y el Canadá, y que los países donde hay las menores cantidades de casos son Italia, España, Portugal, Yugoslavia y el Japón”. De modo muy similar, la revista New Scientist informa que los investigadores hallaron que “este patrón geográfico se relaciona directamente con el consumo de azúcar”... ¡precisamente en casi el mismo orden alistado! Por supuesto, se debe ejercer cautela cuando se consideran las estadísticas, pero la mayoría de los médicos concuerdan en que a la gente le va mejor si consume menos azúcar.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir