De nuestros lectores
Una alta norma moral
No me interesa el mensaje de ustedes, pero sí me gusta muchísimo su revista debido a la alta norma moral a la cual se apega. Los artículos que ustedes publican sobre la vida familiar y otros temas, tales como el abuso de las drogas y el aborto, realmente dan muestra de sabiduría y perspicacia en cuanto a asuntos humanos. El altruismo, la humildad y una norma moral alta no son populares hoy día, pero es bueno el hecho de que ustedes no ajustan sus puntos de vista para ganar popularidad.
G. W., Dinamarca
Padres a quienes comprender
Después de leer el artículo “Los jóvenes preguntan... ¿Cómo puedo lograr que mis padres me comprendan?” (22 de agosto de 1983), sentí la necesidad de compartir mi experiencia personal con ustedes. Mi familia tiene problemas. De niña mi madre fue víctima de maltrato. Mi padrastro es alcohólico. Mi madre, en cierto sentido, nos abandonó a mi hermana y a mí a mitad de crianza porque trabajaba o estaba “demasiado cansada” para brindarnos compañía. Mi padrastro mostraba interés en nuestras actividades cuando estaba sobrio, pero eso no sucedía a menudo. Por eso, aunque mi hermana y yo teníamos un techo bajo el cual vivir y había comida en la nevera, nuestra necesidad de recibir amor y desarrollar madurez no fue satisfecha. Cada vez que trataba de hablar con mi madre, me daba (y todavía me da) respuestas breves, como queriendo decir: “No me molestes”.
He pasado mi vida procurando que mis padres me amen y me comprendan. Puesto que nunca he recibido esto, he sido víctima de sentimientos de fracaso y poco amor propio. Me alegra no haber leído este artículo cuando estaba creciendo (tengo 22 años), porque probablemente me hubiera esforzado aún más por obtener la aprobación de ellos, hubiera fracasado y me hubiera culpado a mí misma. No es mi intención parecer irrespetuosa. Creo que el consejo que se dio pudiera ser útil para algunos hijos. Sin embargo, creo que pudiera causar daño al ego de hijos cuyos padres no pueden entender sus necesidades.
D. H., Minnesota, E.U.A.
Comprendemos tus sentimientos y agradecemos que los hayas compartido con nosotros. El artículo no se escribió para mostrar que el problema de la comunicación se deba solo a alguna deficiencia por parte de los hijos. Se escribió para ayudar tanto a los padres como a los hijos a ver lo que pueden hacer para fomentar una mejor comunicación en el hogar. Es cierto que la información del artículo resultará de mayor provecho en cuanto a mejorar el ambiente de los hogares donde tanto hijos como padres están dispuestos a poner en práctica el consejo. No obstante, esperamos que hasta los jóvenes que estén en una situación poco favorable, como la que describes, puedan lograr alguna mejora por medio de aplicar, al grado que sea posible, los principios que se consideraron en el artículo.—La dirección.
Quiero darles muchas gracias por el artículo “¿Cómo puedo lograr que mis padres me comprendan?”. Soy madre de dos hijos adolescentes. El artículo parecía estar describiendo situaciones tomadas directamente de mi hogar. He tenido problemas de comunicación con mis hijos. El artículo fue muy franco y colocó la responsabilidad, no solo en nosotros los padres, sino también en nuestros hijos.
R. W., Alabama, E.U.A.