Gandhi... qué movió a muchos a volverse a él
Vivimos en un tiempo de crisis que se agrava en el mundo en vías de desarrollo. Mientras las sociedades acaudaladas de Occidente adolecen de malestar social, el mundo entero está a la sombra del terror nuclear. ¿Encierra la filosofía de no violencia de Gandhi la solución a este mundo desgarrado por la contienda? Este artículo, escrito por un periodista de la India, hace un examen de Gandhi y sus ideales de la no violencia.
GANDHI. ¿Qué significa ese nombre para usted? Si usted es una persona que ama la paz y anhela ver un mundo sin violencia, puede que sepa que a Gandhi se le ha llamado el padre de la no violencia.
Si usted es parte de los más de 730.000.000 de indios, lo recordará como Bapu, o padre, con el porte tierno de un hombre débil con una rueca, quien consiguió la independencia de la India. Si usted es hindú, lo considera líder espiritual y lo llama Mahatma, o “alma grande”. Pero prescindiendo del origen o las creencias suyas, es probable que usted reconozca a Gandhi como líder de carisma excepcional.
Él era un hombre de baja estatura, enjuto de rostro y de ojos grandes. La nariz, demasiado grande para su rostro, sostenía sus gafas redondas. Una sonrisa en la que no se veían dientes se extendía entre sus mejillas hundidas. En la mayoría de las fotografías de él, aparece sentado con las piernas cruzadas y su rueca, o vestido con su taparrabo y su chal de algodón mientras saluda a visitantes.
Poco después de la I Guerra Mundial, Gandhi dijo: “Me opongo a la violencia porque, cuando parece que hace bien, el bien es solo temporal, el mal que hace es permanente”.
El mundo hoy día está en aún peor estado que cuando Gandhi estaba vivo. Mire lo que está sucediendo en América del Sur y América Central, África, el Oriente Medio y hasta en pueblos y aldeas de la India. La violencia, como medio de resolver problemas, se ha convertido en una costumbre profundamente arraigada. Cuando reciben un empujón, la mayoría de las personas responden con un empujón. Cuando reciben otro empujón, se defienden luchando. Las naciones más ricas tampoco son inmunes a eso. El odio nacionalista, la violencia racial, el delito, la amenaza de una guerra nuclear y el abuso del ambiente son lo normal. “A menos que el mundo adopte la no violencia, el resultado será suicidio seguro para la humanidad”, comentó Gandhi. El odio sólo puede vencerse con amor, y la no violencia tienen que practicarla no solo las naciones y los grupos, sino cada individuo, dijo él.
Por ejemplo, ¿qué mueve a un hombre a odiar a su semejante y cometer algún acto violento contra él sólo porque el color de su piel es diferente? Gandhi hizo esta observación: “Ningún hombre de Dios puede considerar que otro hombre es inferior a él. Debe considerar a todo hombre como su hermano carnal”. Sesenta y tres años después de Gandhi haber dicho eso, el mundo todavía lucha con el concepto fundamental de la igualdad.
En un tiempo en que escasean los grandes líderes y pensadores, algunas personas se vuelven a Gandhi en busca de soluciones. Pero ¿quién fue este hombre? ¿Cuáles fueron sus ideales? ¿Cómo se formaron? En estos tiempos precarios, ¿son los medios que Gandhi fomentó la solución?