BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g84 8/4 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1984
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Una repetición?
  • El temor aumenta
  • Menos aumento, más población
  • El costo de limpiar a Bikini
  • El problema de los nombres en la China
  • Pruebe el yogur
  • Las aves y los aviones
  • Pérdida de alimento
  • Cómo resistir el ultraje sexual
  • El palacio más grande
  • ¿Una llamada superior?
  • Víctimas inocentes de la era nuclear
    ¡Despertad! 1984
  • El yogurt es bueno para usted
    ¡Despertad! 1975
  • La puerta de China comienza a abrirse
    ¡Despertad! 1974
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1981
Ver más
¡Despertad! 1984
g84 8/4 págs. 29-31

Observando el mundo

¿Una repetición?

● “Los sucesos mundiales de hoy día reflejan los de hace 70 años, en vísperas de la I Guerra Mundial —declara un artículo que apareció en el periódico Toronto Star, de Canadá—. ¿Pueden los líderes de hoy día tomar medidas para evitar otro cataclismo?” Al citar las condiciones existentes que condujeron a la I Guerra Mundial en aquel entonces, el artículo pasa a decir: “Todos los ingredientes que compusieron la situación de antes de 1914 los tenemos con nosotros hoy día. En verdad, las dimensiones son mucho más amenazadoras que hace 70 años. La política internacional está polarizada en escala mundial; las armas modernas pueden matar no solo a millones de jóvenes, sino también exterminar a naciones enteras; y hay situaciones explosivas en todo el mundo”.

Al hablar sobre la posición obstinada que adoptan las superpotencias en cada confrontación entre Oriente y Occidente, el artículo declara: “Si la situación sigue así, finalmente una disputa u otra —como ocurrió en 1914— está destinada a estallar en un conflicto mayor. Solo que esta vez las lámparas se apagarán no solamente en Europa [al referirse a lo que comentó el señor Grey, ministro de Relaciones Exteriores, al comienzo de la I Guerra Mundial]; habrá oscuridad nuclear en toda la Tierra”.

El temor aumenta

● “Debido a que temen que aumente drásticamente el terrorismo en 1984, los Estados Unidos y otras naciones están tomando a paso acelerado una serie de medidas de seguridad adicionales —informa la revista U.S.News & World Report— no solo en Oriente Medio, sino en sus respectivos países también.” Se han instalado barricadas fuera de los edificios públicos, como la Casa Blanca y la embajada estadounidense a las Naciones Unidas, donde se ha hecho más rigurosa la seguridad, y se utilizan perros para que olfateen los automóviles y los camiones en caso de que traigan bombas, y los visitantes son registrados con detectores de metales. En la Casa Blanca hay hasta proyectiles antiaéreos en caso de un ataque aéreo. Se ha instado a los dignatarios a que limiten sus presentaciones ante el público, y se ha asignado protección adicional a funcionarios importantes. Se teme que los acontecimientos como los juegos olímpicos que se efectuarán en Los Ángeles, la Feria Mundial que habrá en Nueva Orleans y los congresos políticos que se celebrarán este año en los Estados Unidos lleguen a ser blancos de los terroristas que deseen llamar la atención de la gente a sus causas. El senador estadounidense Daniel Moynihan dice: “La perspectiva de que 1984 sea el año en que se vea la guerra en nuestras costas es real”.

Menos aumento, más población

● Aunque la población del mundo en la actualidad es de 4.700 millones y está aumentando, su índice de aumento está disminuyendo, de acuerdo con el informe anual preparado por UNFPA (siglas en inglés para Fondos de las Naciones Unidas para las Actividades de la Población). Se espera que baje no más de 2 por 100 al año entre los años 1980 y 1985... de un promedio anual de 2,4 por 100 desde 1965 hasta 1970. Según el informe, la China y la India, cuyas poblaciones en conjunto componen 40 por 100 de la población total del mundo, han aceptado la idea de que las familias tengan menos hijos... una idea que también se ha extendido a varios países en vías de desarrollo. De hecho, el índice anual de aumento de la China ya ha bajado a 1,5 por 100. Según se informó en la revista World Health, la mengua se atribuye a tres factores principales: Ingresos más altos, lo cual hace menos necesario que se dependa de los hijos para seguridad en la vejez; mejores servicios de sanidad, que reducen la necesidad de que nazcan tantos hijos para perpetuar la familia; hay más mujeres que trabajan seglarmente y, por lo tanto, tienen menos tiempo para criar hijos. La UNFPA predice que la población mundial se estabilizará en 10.200 millones para el siglo XXI.

El costo de limpiar a Bikini

● La isla de Bikini, en el archipiélago de las islas Marshall, de Micronesia, y la más grande de las 23 islas del atolón de Bikini, puede convertirse en una morada segura para los humanos, dicen los científicos. En 1946, los 167 indígenas de las islas fueron mudados a otros lugares para que se pudieran llevar a cabo allí 23 pruebas nucleares. Las pruebas dejaron el terreno contaminado con cesio-137, un elemento radiactivo que llega a concentrarse en cualquier alimento cultivado. La mayoría de los indígenas de Bikini, que ahora ascienden a 1.100, viven en la isla de Kili... situada a 684 kilómetros (425 millas) al sur, la cual es solo una sexta parte del área de terreno del atolón de Bikini. Según el periódico The New York Times, la delegación de científicos dice que sería necesario reemplazar la tierra contaminada con una capa de 46 centímetros (18 pulgadas) de tierra fresca, que significaría un gasto de unos $100.000.000 (E.U.A.) en tan solo la isla de Bikini. Se están considerando otras soluciones también. A fines de los años setenta, los Estados Unidos gastaron casi esta misma cantidad de dinero en limpiar a Enewetak, otro atolón que se usó para realizar pruebas nucleares.

El problema de los nombres en la China

● Li es un apellido común en la ciudad de Shen-yang, China, situada a 644 kilómetros (400 millas) al nordeste de Pekín. “Shuzhen” (hermosa y preciosa) es un nombre que se da mucho a las mujeres de este lugar. Debido a eso, más de 4.800 mujeres se llaman Li Shuzhen. Los problemas relacionados con este nombre y otros parecidos han movido a las frustradas autoridades de la región nordeste de la China a escribir una guía sobre el poner nombres a los bebés. Según se informó en el periódico Guangming Daily, hay diez hombres que se llaman Li Wei en tan solo un grupo de empleados, debido a la popularidad del nombre “Wei”, que significa “grande”. Para evitar confusión, son llamados “Li Wei núm. 2”, “Li Wei el del cabello largo”, “Li Wei el de los ojos grandes”, y así sucesivamente.

Pruebe el yogur

● ¿Le provoca malestar intestinal la leche? Si así es, haga la prueba de cambiar a yogur como fuente de proteína, dicen los investigadores. Aunque los infantes sí producen la enzima lactasa, la cual les ayuda a digerir el azúcar de la leche, la mayoría de los adultos producen poca de esta enzima y, por lo tanto, no pueden digerir bien la leche. El yogur, en cambio, ya contiene la enzima, la cual permite que el alimento mismo se digiera en el cuerpo. “Esto justifica el parecer que mucha gente tiene de que de algún modo el yogur es saludable para uno”, dice el Dr. José C. Kolars, director del estudio.

Las aves y los aviones

● Tan solo en los Estados Unidos, se informan unos 1.500 choques de pájaros con aviones cada año, los cuales causan daños a los motores de los aviones valorados en millones de dólares. A veces causan que se estrellen aviones y mueran personas. ¿A qué se deben tantos accidentes con aves? A que las aves que se posan cerca de las pistas de los aeropuertos se ponen sordas, dice el profesor Allen Counter, de la Universidad de Harvard, y por consiguiente, ni siquiera oyen el sonido del avión que se aproxima ni los alaridos de advertencia de las aves que sí oyen venir el avión. Por medio de observar las gaviotas en el Aeropuerto Internacional Logan, de Boston, él concluyó que el ruido al que están sometidas las aves —entre 90 y 100 decibelios cada 40 segundos— también “perturba el cerebro de las aves” al “trastornar el aparato auditivo de ellas”, lo cual “impide la reacción del cerebro”.

Pérdida de alimento

● La China desperdicia casi la mitad de su alimento, afirma Eugene Whelan, director del Consejo Mundial de Alimento. Si no fuera por la pérdida de casi 50 por 100 del maíz, la soja y otros granos debido a los anticuados sistemas de almacenamiento, la China podría exportar grandes cantidades de alimento a naciones necesitadas, dice él. Según se informó en el periódico The New York Times, el señor Whelan visitó oficialmente a la China como director del Consejo. “Las comunas reciben cierta cantidad de dinero para producir estos cultivos, pero entonces no hay dónde almacenarlos —dijo él—. Sus almacenes son como los que usábamos hace 100 años, y en lo que se refiere a almacenes con sistemas de refrigeración, casi no existen.” Mientras tanto, 22 naciones africanas están experimentando graves escaseces de alimento.

Cómo resistir el ultraje sexual

● “Mientras más estrategias usted utilice, mayores probabilidades hay de que evite el ultraje sexual —concluye la socióloga Pauline Bart, basada en estudios realizados al entrevistar a mujeres que frustraron el ultraje sexual—. Pocas mujeres evitaron ser violadas al acudir a una sola estrategia.” Según se informó en el periódico The Edmonton Journal, de Canadá, los estudios de ella mostraron que lo mejor es valerse de varias tácticas, como el gritar, el huir o hasta el usar fuerza física. “Por medio de presentar resistencia, la mujer aumenta significativamente la posibilidad de no ser ultrajada —dijo Bart—. El no presentar resistencia no garantiza en absoluto que será tratada humanamente.” Además, “las mujeres que fueron violadas que se valieron de estrategias físicas —dijo ella— estaban menos propensas a sentirse deprimidas que las mujeres que fueron violadas y no presentaron resistencia física al violador”.

El palacio más grande

● Aunque rige sobre uno de los países más pequeños del mundo, el sultán Muda Hassanal Bolkiah, de Brunei, no escatima en lo que tiene que ver con su residencia real. “Se cree que su nuevo palacio de 1.788 habitaciones, erigido en una colina de 30 metros (100 pies) de altura que en parte fue hecha por el hombre y domina la capital, sea la residencia real más grande del mundo”, informa el periódico The New York Times. En un país que apenas tiene un área de 5.765 kilómetros cuadrados (2.226 millas cuadradas), ubicado en la costa norteña de Borneo, los cuatro edificios de tres pisos del sultán, que están enlazados entre sí, ocupan aproximadamente 20 hectáreas en el centro de un hermoso jardín de 121 hectáreas. El Vaticano, que anteriormente tenía el récord, tiene 1.400 habitaciones apiñadas en un área de 5 hectáreas. El palacio del sultán tiene cuatro tronos (se toma en cuenta el que alguna pareja real de otro país esté de visita), una sala de banquetes que puede acomodar a 4.000 personas, un helipuerto, un aparcamiento subterráneo para 800 automóviles, un enorme centro personal de recreación que tiene una cancha para practicar polo y lo último en tecnología para vigilancia y acondicionamiento del aire. ¿Cuánto costó esta residencia? Unos $300.000.000 (E.U.A.), informa el periódico The New York Times.

¿Una llamada superior?

● Recientemente, las escuelas teológicas de Toronto han experimentado un aumento en su matrícula, informa el periódico The Globe and Mail. “Los directores de estas escuelas dicen que la falta de oportunidades de empleo, el surgimiento del movimiento cristiano feminista y la decisión que la Iglesia Anglicana tomó en 1975 de ordenar a mujeres están contribuyendo a que la elección de una carrera eclesiástica sea atractiva a una gran cantidad de estudiantes.” También la Iglesia Católica obtuvo buenos resultados al utilizar los tablones de anuncios para estimular interés en el sacerdocio. Se informó que han respondido a la llamada más de 100 hombres que están pensando seriamente en llegar a ser sacerdotes. “Hay quienes consideran terrible el que digamos que estamos consiguiendo personas porque no pueden obtener empleo en ningún otro lugar —dijo cierto clérigo—, pero sencillamente sucede que el ministerio es una de las profesiones que prestan ayuda en la que hay oportunidades de empleo.” Sin embargo, se ha ejercido cuidado de eliminar a los candidatos que no sabían nada acerca de la confesión religiosa o tenían ideas teológicas contrarias a ésta.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir