Para calmar la sed de un gigante
Por el corresponsal de “¡Despertad!” en México
LA CIUDAD DE MÉXICO, que tiene una población urbana de unos 17.000.000 de habitantes, pudiera ser actualmente la ciudad más grande del mundo. El suplir agua a una zona metropolitana tan enorme como ésta es una tarea de grandes proporciones.
¡Como promedio, cada habitante consume 360 litrosa de agua diariamente... 1.520 tazas de agua! El cuadro se complica al calcular que para el año 2000 la Ciudad de México tendrá una población de 28.000.000 de habitantes. Esto ha dado impulso a una intensa búsqueda por una fuente de agua que pueda satisfacer tanto las necesidades presentes como las futuras.
Hasta 1982, la Ciudad de México recibía su abastecimiento de agua de varios pozos y manantiales, y también de algunos ríos que descienden de las montañas al sur y al oeste de la ciudad. Sin embargo, la fuente principal de agua potable para la zona metropolitana era, y todavía es, el terreno esponjoso debajo de la Ciudad de México. Este subsuelo es 85 por 100 agua. Pero la ciudad extrae más agua del subsuelo que la que se repone mediante las lluvias. El resultado de esto ha sido que la ciudad va hundiéndose gradualmente. Ciertas partes de la ciudad se hunden hasta 30 centímetrosb al año.
Para remediar la situación, la Ciudad de México ha recurrido al río Cutzamala y sus tributarios. No obstante, fue preciso vencer dos obstáculos. Uno era la distancia. El río está a unos 200 kilómetrosc de la Ciudad de México. Pero el mayor obstáculo es el llevar el agua a una altura de 2.000 metrosd. ¡Imagínese tener que llevar agua a una altura que es casi cinco veces más elevada que el edificio más alto del mundoe!
A unos 900 metrosf río arriba ya se ha estado encauzando el agua del río Cutzamala hacia la represa Colorines. Entonces, tiene que subir otros 1.100 metrosg y aumentar su volumen por medio de abastecerse de aguas procedentes de otras represas más pequeñas hasta llegar a la Ciudad de México. Nunca antes en los anales de los sistemas de abastecimiento de agua ha habido un sistema que impulse tanta agua a tal altura.
Hasta la fecha, se ha completado la primera de las tres etapas de este proyecto. La primera etapa ya está suministrando 4.000 litrosh de agua por segundo desde la represa de Villa Victoria. Los planes señalaban que para octubre de 1984 la Ciudad de México estaría recibiendo otros 2.000 litrosi de agua por segundo, y se calcula que para 1987 se alcance la meta de 19.000 litrosj de agua por segundo.
Los habitantes de la Ciudad de México tienen razón por la cual estar agradecidos no solo a los ingenieros y obreros que trabajan en el “Sistema Cutzamala”, sino también a Aquel que da “lluvias desde el cielo” para proveer agua a toda la humanidad. (Hechos 14:17.)
[Notas a pie de página]
a Un litro equivale a 0,26 galón (E.U.A.)
b Un kilómetro equivale a 0,6 millas; un metro equivale a 39 pulgadas; un centímetro equivale a 0,39 pulgada.
c Un kilómetro equivale a 0,6 millas; un metro equivale a 39 pulgadas; un centímetro equivale a 0,39 pulgada.
d Un kilómetro equivale a 0,6 millas; un metro equivale a 39 pulgadas; un centímetro equivale a 0,39 pulgada.
e El edificio Sears Tower, de Chicago, Estados Unidos, mide 443 metros de altura.
f Un kilómetro equivale a 0,6 millas; un metro equivale a 39 pulgadas; un centímetro equivale a 0,39 pulgada.
g Un kilómetro equivale a 0,6 millas; un metro equivale a 39 pulgadas; un centímetro equivale a 0,39 pulgada.
h Un litro equivale a 0,26 galón (E.U.A.)
i Un litro equivale a 0,26 galón (E.U.A.)
j Un litro equivale a 0,26 galón (E.U.A.)
[Mapa en la página 20]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
EL MAPA DE MÉXICO
Ciudad de México
Río Balsas
Río Cutzamala
Represa Colorines
Represa
Villa Victoria