BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g85 8/4 págs. 20-22
  • ¿Cómo puedo llevarme bien con mi padrastro o mi madrastra?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Cómo puedo llevarme bien con mi padrastro o mi madrastra?
  • ¡Despertad! 1985
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ‘Sé maduro en tu modo de pensar’
  • Cómo lo lograron algunos
  • ¿Cómo ver el nuevo casamiento de papá (o mamá)?
    Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas
  • ¿Por qué tuvo que volver a casarse?
    Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas (volumen 1)
  • Las familias con hijastros pueden tener éxito
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
  • La vida en una familia en que hay hijastros
    ¡Despertad! 1986
Ver más
¡Despertad! 1985
g85 8/4 págs. 20-22

Los jóvenes preguntan...

¿Cómo puedo llevarme bien con mi padrastro o mi madrastra?

Cuando a Lynch, de 16 años de edad, se le pidió que hiciera una composición sobre el tema “Alguien a quien admiro”, él empezó de la siguiente manera: “Admiro su modo de pensar y la manera como trata a mi madre. Él es alguien a quien de veras amo.” Escribió esto sobre su padrastro. Puesto que muchas personas creen en el ‘mito del malvado padrastro o la malvada madrastra’, la selección de Lynch pudiera parecer extraña. Ya que las estadísticas documentan la inestabilidad de muchas familias en las que hay hijastros, ¿cómo puedes establecer una relación tan íntima?

NORMALMENTE, los miembros de una familia han tenido años para adaptarse unos a otros. Pero en el caso de una familia en que hay hijastros, todos los miembros que la componen empiezan de repente a vivir juntos. Y si tu padrastro, o tu madrastra, da mucha importancia a la limpieza, y tú eres más despreocupado, sin duda van a tener algunos desacuerdos. Aunque con el tiempo la mayoría de los problemas se resuelven, hay algunos que son muy difíciles.

“¡Me hizo sacar la basura! —dijo Lynch, de 11 años de edad, a su madre en tono de protesta—. Aunque le tenía cariño a mi padrastro, no podía entender por qué tenía que decirme lo que yo debía hacer —confesó Lynch, que ahora tiene 20 años de edad—. Yo creía que mi madre era la única persona que podía hacer eso. La idea de que él me corrigiera me parecía muy extraña.” Sí, la disciplina es uno de los asuntos más delicados en una familia en que hay hijastros.

El no poder comunicar los sentimientos es otro problema serio que tiene que resolverse. El abrirle tu corazón a un verdadero desconocido no es cosa sencilla. Tal vez a veces ni siquiera tú mismo puedas entender tus propias emociones. Y quizás tu padrastro, o tu madrastra, no te comprenda debido a tener ideas preconcebidas respecto a ti o sencillamente porque no te conoce.

Sin embargo, estos obstáculos se pueden vencer. ¿Cómo?

‘Sé maduro en tu modo de pensar’

“Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar” (1 Corintios 14:20, Reina-Valera, 1977). Este consejo fue dado para ayudar a corregir el desorden y la confusión que existía en la congregación cristiana de la antigua Corinto. Dicho consejo también puede contribuir al cariño y al orden entre los miembros de una familia en que hay hijastros. ¿Pero cómo puedes ponerlo en práctica?

El aceptar la autoridad que tiene tu padrastro o tu madrastra para disciplinarte es una manera de demostrar que ‘eres maduro en tu modo de pensar’. Él, o ella, cumple con las obligaciones de un padre o una madre natural y, por lo tanto, debes mostrarle respeto y obedecerle (Proverbios 1:8; Efesios 6:1-4). En tiempos bíblicos, a Ester la crió un padrastro, o “cuidador”, cuando los padres de ella murieron. Aunque no era el padre natural de Ester, Mardoqueo ‘le imponía mandatos’, los cuales ella obedecía aunque era adulta. Ella llegó a ser una excelente mujer, de hecho, ¡una reina! (Ester 2:7, 15, 17, 20.)

“De joven me preguntaba si las muchas veces que mi padrastro me dejaba sin castigar era debido a que no se interesaba en mí”, recordó Elizabeth. Pero cuando finalmente él la disciplinó, ella admitió: “Me sentí furiosa e iba a salir corriendo por la puerta, pero algo me detuvo. A pesar de mi ira y vergüenza, sentí que me amaba y se interesaba en mí”. Sí, ¡la disciplina es muestra de que se te ama! (Proverbios 13:24.)

Una persona madura también sabe cómo comunicar sus sentimientos de modo que no estalle en ira como un niño. Cuando tienes ‘gracia’ y tratas de ser ‘dulce con tus labios’, esto añade “persuasiva” a lo que dices, para que no ‘alejes’ de inmediato a los demás. (Colosenses 4:6; Proverbios 16:21.)

Sin embargo, también surgen malentendidos. Cuando vives con alguien, lo más probable es que tengas causas legítimas de queja... pero también las tendrá tu padrastro o tu madrastra. Trata de poner en práctica la exhortación de Colosenses 3:13: “Continúen soportándose los unos a los otros y perdonándose sin reserva los unos a los otros si alguno tiene causa de queja contra otro. Como Jehová los perdonó sin reserva a ustedes, así también háganlo ustedes”.

Este consejo bíblico sí da resultados, pero requiere la cooperación de todos los miembros de la familia. Quizás te parezca que a pesar de que tratas de poner en práctica estas sugerencias, todavía no te puedes llevar bien con tu padrastro o tu madrastra. ¡No te des por vencido! Tus esfuerzos tal vez contribuyan a conservar cierta medida de paz en el hogar. Es interesante notar que el corresponsal de ¡Despertad! entrevistó a varios jóvenes cristianos que, aunque no se les hizo fácil, sí llegaron a tener una relación estrecha con su padrastro o su madrastra.

Cómo lo lograron algunos

Corresponsal de ¡Despertad!: ¿Cómo evitaste resentirte por la disciplina de tu padrastro?

Lynch: Mi madre y mi padrastro siempre estaban de acuerdo cuando me castigaban. Cuando sucedía algo, ambos llegaban a la decisión de hacerlo; así que cuando me daban una zurra, yo sabía que era de parte de ambos.

Linda: Al principio se me hizo muy difícil porque yo decía: “¿Qué derecho tienes de decirme esto?”. Pero entonces pensaba en que la Biblia dice: ‘Honra a tu madre y a tu padre’. Aunque él no era mi padre natural, a la vista de Dios seguía siendo mi padre. Yo traté de ver las cosas desde el punto de vista de Dios. La cuestión pasó a un nivel más alto que el de la familia; tuvo que ver con agradar a Jehová.

Robin: Sabía que heriría profundamente a mi madre si me resentía con la persona que ella amaba. Por esta mismísima razón no me fui de casa... aunque quería hacerlo. Pero más tarde, cuando me di cuenta de algunos de los problemas de los cuales él me había protegido, vi que él tenía razón.

Corresponsal de ¡Despertad!: ¿Qué promovió la buena comunicación?

Lynch: Uno tiene que interesarse en lo que su padrastro hace. Lo ayudaba en su empleo seglar. Y mientras trabajábamos, no cesábamos de hablar. Esto me ayudó a ver cómo pensaba él. En otras ocasiones, simplemente me sentaba con él a hablar sobre ‘nada’. Pudiera parecer una pérdida de tiempo, pero si uno por lo menos conversa, capta mensajes no expresados que ayudan a uno a comprender cómo es la persona. Uno también llega a saber qué cosas lo hieren, y esto ayuda a uno a mostrarle empatía.

Valerie: Cuando a la gente no le gusta alguna persona, la tendencia es a no pasar tiempo con ella. Pero se debe hacer todo lo contrario. Mi madrastra y yo pasamos mucho tiempo juntas, y realmente llegué a entenderla. Nos hicimos las mejores amigas.

Robin: Mi madre volvió a casarse justamente al año de haber muerto mi padre. Rehusaba allegarme a mi padrastro porque yo no quería que tomara el lugar de mi padre. Mi padrastro comprendía lo mucho que yo amaba a mi padre. Esto contribuyó a que se me hiciera más fácil hablar con él y expresar lo que yo sentía. Pero lo que más me sirvió de ayuda fue que le oré a Dios para que me ayudara a sobreponerme a la muerte de mi padre y a cultivar una relación más estrecha con mi padrastro. Oraba incesantemente. Jehová realmente contestó aquellas oraciones.

Corresponsal de ¡Despertad!: ¿Qué hacían para que la relación entre ustedes fuera más estrecha?

Valerie: A veces le pedía a mi madrastra que fuera conmigo a ver un espectáculo artístico... tan solo ella y yo. O cuando yo salía, le compraba flores o un jarrón, algo para demostrarle que había estado pensando en ella. Ella agradecía mucho aquel gesto.

Eric: Hay que buscar algo de lo cual ambos disfruten. Lo único en común que tenía con mi padrastro era que él estaba casado con mi madre y que vivíamos en la misma casa. El que yo consiguiera trabajo donde él trabajaba nos dio realmente, por primera vez, algo sobre lo cual podíamos conversar. Aunque aquello ayudó un poco, lo que más ayudó fue el que yo empezara a interesarme en la Biblia al mismo grado que él. Mientras más me acercaba a Jehová Dios, la relación entre mi padrastro y yo se hacía cada vez más íntima. ¡Ahora realmente tenemos algo en común!

Corresponsal de ¡Despertad!: ¿Cómo te has beneficiado personalmente?

Robin: Cuando vivía solo con mi madre, yo era rebelde y un niño mimado. Siempre quería hacer las cosas a mi manera. Ahora he aprendido a tomar en consideración a otras personas y a ser más altruista. Cuando tenía siete años de edad, yo creía que nunca llegaría a querer a mi padrastro. Pero si uno le da la oportunidad a su padrastro, o a su madrastra, uno puede descubrir que él, o ella, puede amar a uno como si fuera su propio hijo. Ahora, después de 11 años, él se siente como mi verdadero padre.

Lynch: Mi padrastro me ayudó a pensar como un hombre. Me ha ayudado a desarrollar destrezas y a aprender a usar mis manos. Cuando pasaba un mal rato y necesitaba a alguien, podía contar con él. Cuando mi madre se volvió a casar, yo estaba metiéndome en muchos problemas en la escuela, peleando todos los días. Mi madre no podía conmigo. Pero la influencia adicional de mi padrastro me ayudó a enderezarme. Sí, él es el mejor padre que uno pudiera tener.

[Ilustración en la página 21]

La disciplina es uno de los asuntos más delicados en una familia en que hay hijastros

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir