Cómo mantener ocupados a los niñitos
OJOS entristecidos por la desilusión miran fijamente por la ventana. ‘Está lloviendo otra vez’, dicen Kim y Leslie al unísono con un suspiro. Las niñas corren a su madre y le preguntan: ‘Mamá, ¿qué podemos hacer hoy?’.
Después de un accidente automovilístico, la pequeña Nicki tuvo que quedar en cama por dos semanas. “Esto fue muy duro para ella —recuerda su madre con tristeza—. Por algún tiempo no tenía nada que hacer y se deprimió muchísimo.”
Christy, de diez años de edad, veía a otros jóvenes en la escuela todos los días. Pero al llegar a casa, no había muchos niños con quienes jugar. “Mis padres me dijeron que yo tenía que aprender a entretenerme.”
Padres y madres por todo el mundo se preguntan cómo pueden mantener ocupados a los pequeñuelos de su familia con alguna actividad sana. Y quizás una de las muchas soluciones a este problema sea el arte de usar la masa de pan, arte económico y fácil de aprender.
‘Nunca he oído hablar del arte de la masa de pan —quizás diga usted—. ¿De qué se trata?’ La masa de pan es una sustancia parecida a la arcilla que se puede usar para crear toda clase de decoraciones para el hogar. La masa se puede preparar de dos maneras. Un método consiste en mezclar harina, sal y agua, y entonces hornear esto, de modo que se produce la arcilla de panadero. En el otro método no se hornea la masa y los ingredientes que se usan son el pan y la cola o pegamento. Puesto que ambos tipos de masa tienen buena apariencia y buen olor, puede que los niños se sientan tentados a probarla. Pero, por favor, recuerde dar la siguiente advertencia a sus hijos: ¡QUE NO SE COMAN LA MASA!
¿Con que usted no es un Miguel Ángel? ¡No importa!
Ahora bien, si el artista aspirante de su familia anhela impacientemente la oportunidad de hacer tortas de barro o tiene el don de hacer cosas con arcilla, entonces él o ella es, sin duda, un buen candidato para este arte. Pero ¿qué hay del niño que prefiere embeberse en un libro o el que prefiere estar afuera jugando a la pelota? ¿Podría él también hallar satisfacción en hacer cosas con la masa de pan? Pues...
Jason y Jesse son hermanos. Mientras que a Jesse le gusta todo lo que tenga que ver con el arte, a Jason no le interesa esto. ¿Cuáles fueron los resultados cuando se les pidió a los dos pasar un rato entreteniéndose con esta forma de arte peculiar? ¡Se divirtieron muchísimo! De hecho, el padre dijo: “¡No hablaron nada más que de eso toda la semana!”.
Pero ¿es realmente tan fácil hacer cosas con esta clase de arcilla, de modo que cualquiera pueda disfrutar de ello? Sí, lo es. Ethie Williamson, autora del libro Baker’s Clay, explica: “El aficionado más inexperto o el niño más joven sabe instintivamente cómo manejar la arcilla”. Molli Nickell, otra experta en el arte de la masa de pan y autora del libro This Is Baker’s Clay, concuerda con esto: “No hay ningún otro arte que sea tan adaptable o que requiera menos conocimiento y tan pocos instrumentos”. Por eso, padres y madres, ¿por qué no hacen de este arte una actividad de familia? ¿Están dispuestos a hacer la prueba? Entonces consideremos el método en que se emplean pan y cola.
Del pan a la masa
Respecto al mezclar: No son muchos los libros sobre esta materia que describen el lío en que usted está por meterse, de modo que mejor es que se prepare para esto. Tome al toro por los cuernos, por decirlo así, y amase toda la bola en la palma de la mano. Si usted se imagina que va a ser pegajosa, tiene mucha razón. Pero ¡cobre ánimo! En aproximadamente diez minutos se formará una bolita blanca un poco más pequeña que el puño, y cualquier residuo que le quede en las manos debería poder pelarse o lavarse.
Respecto a los colores: Aunque a los adultos quizás les agrade la apariencia natural de la masa de pan, la mayor parte de los niños querrán decorarla con colores vivos y llamativos. A usted le toca decidir, por lo tanto, si va a colorear la masa de antemano, o si va a formar algo primero y entonces colorearlo. Para dar color a la masa de antemano, se pueden usar acuarelas, pinturas acrílicas o sustancias para colorear los alimentos, ya sea en forma líquida o en pasta. O —adelante—, ¡sea aventurero! Agréguele condimentos a la masa, usando productos naturales como el café, la canela, la paprika, o, sí, hasta la mostaza. Prepare toda una paleta de colores por medio de separar pequeñas porciones de masa de la bola y luego amasar cada una con diferente color. ¿Agregó demasiado color? Es fácil remediar la situación añadiéndole más masa blanca. Objetos que ya se hayan formado de la masa pueden pintarse con pinturas acrílicas o acuarelas que vienen en tubos, así como con tinta, tintes para teñir la ropa y pintura al templea. Y si estas pinturas cuestan más de lo que usted quisiera gastar, consiga solo blanco, negro y los tres colores primarios, rojo, amarillo y azul, y combínelos para hacer cualquier color que quiera.
Respecto al diseño: Con varios pedazos de masa dispuestos ante usted, ¿qué hace ahora? Experimente... ¡y diviértase haciéndolo! La masa es maleable. Usted puede pincharla, moldearla, marcarla, aplanarla, trenzarla, cortarla y enrollarla. Si usted la coloca entre dos pedazos de papel encerado y la aplana usando un vaso irrompible, puede aplanar la masa hasta que quede bien delgada sin romperla ni quebrantarla. Se pueden crear diseños novedosos usando utensilios caseros; de modo que busque entre sus utensilios los que puedan usarse para hacer impresiones en la masa. Lápices, tenedores, cortadores de galletas, peines, tornillos, sujetapapeles y pelanaranjas son algunos ejemplos de utensilios que sirven bien. Una prensa de ajo es exactamente lo que se necesita para hacer “cabello”, lo cual ciertamente encantará a los pequeñuelos. (Padres, por favor vigilen de cerca a sus hijos para que todos los utensilios se usen apropiadamente y sin peligro.)
‘Pero ¿qué hago ahora?’, tal vez se pregunte usted. Bueno, ¡las posibilidades son infinitas! ¿Por qué no empieza con un par de anillos para sujetar servilletas para tía Lila, o con una leontina para las llaves de papá, o con una placa para la pared? ¿Le gustan los brazaletes y las chucherías a la pequeña señorita? Ella puede hacer sus propias cuentas para un collar o puede hacer un hermoso prendedor o un broche de flores para mamá. (Sírvase ver el recuadro de esta página, donde se dan instrucciones para hacer una rosa.)
El proceso de secar: Cuando estén listos, ponga los artículos en un plato de papel en algún lugar donde no estorben y déjelos secar con el aire un par de días, sin olvidar que tiene que voltearlos cuando haya pasado la mitad de este período. De paso, las cuentas se secan muy bien si se colocan en mondadientes engrasados y éstos se clavan en un pedazo de material esponjoso. Pero si usted no tiene dicho material esponjoso, una cajita de cartón servirá el mismo propósito. La masa se tiene que mantener libre de humedad, de otro modo las piezas se enmohecerán y se desintegrarán. Por eso, si algunas de sus piezas son gruesas y usted no está seguro de que se hayan secado, será mejor dejarlas secar un día más.
Respecto al sellar: ¿Atesoran ustedes como padres los artículos que han hecho sus pequeñuelos? En tal caso les alegrará saber que si se sellan debidamente, los artículos de masa de pan pueden durar muchos años. Cierta autoridad en la materia dice: “Tiene que aplicarse una capa final de una sustancia transparente y no penetrante para sellar la masa, de modo que fortifique la superficie con una dura capa protectora”. Para lograr esta clase de protección, use por lo menos tres capas de una sustancia para sellar que pueda aplicar con brocha, como el barniz, la laca o el poliuretanob. El esmalte de uñas transparente es muy bueno también. Es mejor aplicar tres capas delgadas que una o dos gruesas. Además, puesto que el tiempo que cada sustancia requiere para secarse varía, no deje de seguir las instrucciones en la etiqueta del envase. Un beneficio sorprendente que resulta del sellar el artículo final es que éste llega a asemejarse muchísimo a la porcelana o a la cerámica. Es tan hermoso que hay que verlo para creerlo.
De juego de niños a asunto serio
“El proyecto más novedoso que haya hecho un escultor hoy con la masa de pan es la fuente de bronce que se instaló enfrente de la entrada del hotel Hyatt en Union Square, San Francisco [E.U.A.], en 1970 —escribe Dona Z. Meilach—. ¿Qué tiene que ver la masa de pan con una fuente de bronce? La escultora Ruth Asawa, madre de seis niños siempre estuvo interesada en mantener ocupados a los niñitos. Mediante una serie de experiencias profesionales ella desarrolló la idea de formar en bronce un modelo que había sido hecho de masa de pan, usando el mismo proceso conocido por siglos como ‘cera perdida’.” (Las cursivas son nuestras.)—Creating Art With Bread Dough.
Es cierto que la mayoría de nosotros nunca llegaremos a ser escultores y artistas famosos, pero puede que usted se sorprenda al descubrir su habilidad oculta. Por ejemplo, cierta canadiense empezó por hacer esculturas de jabón con su hijita. Entonces pasó a “apretar pan blanco fresco entre los dedos y a darle diferentes formas”. Su hija ya ha crecido, pero ¿qué ha resultado de ese “juego de niños”? Durante los pasados cuatro años la madre ha mantenido un negocio, vendiendo a varias tiendas pequeñas sus obras de arte hechas de masa de pan. (¿Podría ser éste un tipo de trabajo de media jornada para usted?) “Sea paciente y mejore sus propias técnicas —explica ella—. Uno va mejorando a medida que lo hace.”
Claro que en el caso de cualquier pasatiempo o arte, es fácil llegar a embeberse demasiado en ello. Los aficionados a la masa de pan saben lo satisfaciente que es este arte y lo fácil que es dejar que se vayan acumulando los platos sucios y que se vaya descuidando la limpieza del hogar. Pero si usted opta por ser moderado, usted aún puede pasar muchos momentos felices con sus hijos, descubriendo juntos la deleitable adaptabilidad del medio utilizado en arte y llamado masa de pan.
[Notas a pie de página]
a Muchas tiendas que venden materiales para artistas y alfareros tienen acuarelas, pinturas acrílicas y pinturas al temple que no son tóxicas.
b Padres, sírvanse supervisar este proceso, puesto que las sustancias que se usan para sellar son tóxicas.
[Recuadro en la página 25]
Receta básicac
3 rebanadas de pan blanco
3 cucharadas de cola blanca líquida, que no sea tóxica
3 gotas de jugo de limón
Instrucciones: Primero, quítele la corteza al pan. (Se puede reservar esto para usarlo en budín de pan o para relleno.) Entonces, parta la parte blanca del pan en pedacitos y póngalos en una fuente de tamaño mediano (el pan desmenuzado es esponjoso y ocupa bastante espacio). Finalmente, agregue la cola y el jugo de limón, y amase todos los ingredientes.
[Nota a pie de página]
c Se da esta receta teniendo presentes a niños, puesto que no contiene ningún ingrediente tóxico. Si a usted le interesa seriamente obtener otras recetas o más información, puede investigar en la biblioteca de su localidad.
[Recuadro/Ilustraciones en la página 26]
Cómo hacer rosas y hojas
1. Parta un pedacito de masa, entonces aplánelo y déle la forma de un rectángulo redondeado. Una las extremidades una sobre la otra dándole vuelta.
2. Parta un pedazo de masa más grande y apriételo entre los dedos hasta formar un pétalo.
3. Envuelva éste alrededor de la primera pieza de modo que permanezca derecho, pero un poco apartado de la pieza del centro.
4. Forme otros dos pétalos de esta manera, siguiendo el paso número tres.
5. Una vez que se hayan alineado la pieza del centro y tres pétalos, haga más pétalos, más grandes aún, y envuélvalos de modo que queden a un ángulo más plano.
6. Es fácil y entretenido hacer hojas. Parta una porción pequeña de masa y, con los dedos, forme una hoja.
7. Use un instrumento que tenga una orilla bien delgada para marcar cuidadosamente las venas de la hoja. No perfore la masa.
Después de cierto tiempo usted desarrollará su propia técnica. Pero al principio, haga rosas que tengan solo unos cuantos pétalos, pues si hay muchos pétalos, la flor se ve demasiado llena. Para introducir algo de variedad, rice las orillas externas de los pétalos para darles un aspecto real.
[Recuadro en la página 27]
Consejos útiles
• Use pan que tenga entre uno y tres días.
• Antes de amasarlo, úntese loción de manos para impedir que la masa se le pegue a las manos.
• Si la masa de pan se coloca en el refrigerador dentro de una bolsa plástica y ésta se coloca en un receptáculo de plástico, la masa durará semanas. Si le sobra masa, colóquela en una bolsa plástica para mantenerla húmeda y maleable.
• Si la masa tiende a secarse mientras usted esté trabajando con ella, agréguele unas gotas de agua o cola blanca y amásela.
• Use cola para pegar una porción de masa a la otra. O marque la zona donde las piezas han de unirse haciendo líneas verticales y horizontales, aplíquele agua con una brocha y entonces una las dos piezas.
• Una prensa de ajo se romperá si se le mete demasiada masa, de modo que debe enseñar a los niños a usarla correctamente.
• Si pinta el artículo después de hecho, asegúrese de que la pintura esté seca antes de aplicar el barniz.
• No coloque los artículos hechos de masa de pan en un ambiente muy húmedo, como el cuarto de baño o sobre el fregadero. Para limpiar los artículos, páseles un paño ligeramente húmedo.