BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g85 8/7 págs. 12-14
  • ‘¿Es realmente perjudicial la marihuana?’

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ‘¿Es realmente perjudicial la marihuana?’
  • ¡Despertad! 1985
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿A qué se debe la controversia?
  • Culpable hasta que se pruebe inocente
  • El estudio de Jamaica
  • “Grave preocupación nacional”
  • ¿Cuán peligrosa es la marihuana?
    ¡Despertad! 1976
  • ‘¿Puede arruinarme la salud el fumar marihuana?’
    ¡Despertad! 1985
  • ‘Los demás fuman marihuana... ¿por qué no debo fumarla yo?’
    ¡Despertad! 1986
  • Marihuana... ¿qué efectos realmente produce? ¿a qué se deben las opiniones contradictorias?
    ¡Despertad! 1982
Ver más
¡Despertad! 1985
g85 8/7 págs. 12-14

Los jóvenes preguntan...

‘¿Es realmente perjudicial la marihuana?’

“Pura propaganda.” Así se refería un joven llamado David a los informes alarmantes que había oído acerca de la marihuana. Después de todo, tenía amigos que usaban la droga frecuentemente, y no estaban cayendo muertos como moscas. Según lo que él sabía, ninguno de ellos había muerto de cáncer pulmonar, sufrido daño cerebral ni llegado a ser estéril por haber fumado marihuana. Por lo tanto, David mismo comenzó a usar la droga.

AL IGUAL que David, a muchos jóvenes les disgusta lo que parece ser una propaganda contra la marihuana. Una encuesta reveló que de un grupo de jóvenes que usaban marihuana casi la mitad no creía que fuera perjudicial. ¿Y qué hay de las tentativas de asustar a los jóvenes para que crean que sí lo es? La revista Journal of Drug Education comentó: “Los programas contra las drogas que se basan en el temor han tendido a ser relativamente infructuosos”.

Además, el hecho es que ni siquiera los expertos parecen poder decidir entre ellos si la marihuana es benéfica, o perjudicial. Un artículo que apareció en la revista Science dice: “La posibilidad de que el uso de marihuana pudiera ser peligroso ha producido una polarización considerable entre los científicos [...] A menudo a la persona cándida que busca guía se le hace difícil saber a quién creer”.

No obstante, ¿por qué hay tanta controversia con relación a la marihuana? ¿Están simplemente recurriendo a tácticas de intimidación los que hablan mal de la marihuana? Muchos jóvenes desconfían de lo que se dice. Un joven de 15 años de edad dice: “Creo que mucha de la información se imprime con el fin de atemorizarnos. Nada de lo que he leído me ha convencido”. Es cierto que no se debería creer todo lo que se lee. El proverbio dice: “Cualquiera que es inexperto pone fe en toda palabra”. “Pero —pasa a decir— el sagaz considera sus pasos.” O como dice otro versículo bíblico: “Todo el que es sagaz actuará con conocimiento” (Proverbios 14:15; 13:16). Tú, por lo tanto, tienes la obligación para contigo mismo de enterarte de los hechos sobre la marihuana para que puedas tomar una decisión inteligente con relación a su uso. Comencemos, pues, por tratar de entender por qué hay tanto desacuerdo con relación a este tema.

¿A qué se debe la controversia?

El problema fundamental es que resulta muy difícil estudiar la marihuana. Es un verdadero almacén químico, pues el humo de ella contiene más de 400 compuestos químicos. De estas sustancias químicas, más de 50, que se conocen como cannabinoides, se encuentran solamente en la marihuana. Es cierto que se cree que solo una de tales sustancias químicas —la delta-9-THC— es primordialmente responsable del efecto embriagador de la droga. Pero puesto que la marihuana se cultiva bajo diversas condiciones, la potencia de la marihuana varía grandemente de un lote a otro. Esto puede causar estragos en los resultados de las pruebasa. Lo que complica aun más el asunto es que la marihuana generalmente se inhala, no se inyecta. Por lo tanto, es muy difícil dar una dosis controlada a los que participan en las pruebas, a no ser que se les inyectara delta-9-THC. Sin embargo, el hacerlo no revelaría a los científicos cómo afecta dicha sustancia química a los humanos cuando la inhalan junto con más de otras 400 sustancias químicas.

Aunque el sentido común dicte que el respirar vapores nocivos es malsano, no es fácil probar dicha afirmación. Las sustancias químicas que causan cáncer producen su efecto lenta e insidiosamente. Por eso a los médicos les ha tomado más de 60 años darse cuenta de que el humo del cigarrillo causa cáncer. Así que el hecho de que los fumadores de marihuana no parezcan estar cayendo muertos ahora mismo no quiere decir que la droga sea inofensiva. No obstante, nadie puede decir con certeza que los fumadores de marihuana serán algún día víctimas de cáncer pulmonar. Pudieran pasar décadas antes que alguien realmente sepa cómo afectan al cuerpo humano las 400 sustancias químicas de la marihuana.

Culpable hasta que se pruebe inocente

No es de extrañar, pues, que haya muchísimas opiniones contradictorias en cuanto a esta droga popular. Sin embargo, ¡los jóvenes que interpretan esto como una señal de que pueden seguir fumando marihuana están cometiendo un grave error! En su libro Marihuana Today, el profesor de biología George K. Russell nos recuerda que “en general los farmacólogos concuerdan en que ¡hay que suponer que una droga es perjudicial hasta que se pruebe lo contrario!”. (Las cursivas son nuestras.)

Los médicos han aprendido, después de duras experiencias, que es un asunto arriesgado decir que ciertas drogas son inofensivas si no tienen la ventaja de años de estudio y pruebas. Durante la década de los cincuenta, los científicos desarrollaron una droga que fue aclamada como un hipnótico, o sedante, verdaderamente seguro. Centenares de mujeres que estaban embarazadas lo tomaron. Y entonces empezaron a nacer bebés deformes. Por consiguiente, el desastre de la talidomida es un recuerdo desagradable de que es prudente calificar a una droga de culpable hasta que se pruebe inocente.

El estudio de Jamaica

Sin embargo, ¿por qué han tolerado aparentemente, si no es que han apoyado, el uso de la marihuana publicaciones acreditadas? Por ejemplo, Psychology Today dijo: “Hay pocas pruebas que muestren claramente que la [marihuana] es perjudicial”. Pero esta conclusión estaba basada primordialmente en un estudio que se llevó a cabo en Jamaica, al que se dio mucha publicidad. Psychology Today calificó el estudio de “magnífico ejemplo de investigación antropológica”.

A primera vista el estudio parece autoritativo. Después de todo, lo comisionó nada menos que el Instituto Nacional de Salud Mental (E.U.A.). Un equipo de antropólogos fue a Jamaica (donde la ganja, una forma fuerte de marihuana, ha sido popular por generaciones) y seleccionó un grupo de 30 fumadores empedernidos de ganja y 30 personas que no la fumaban. Los dos grupos fueron sometidos a una serie de pruebas médicas. ¿Cuáles fueron los resultados? El libro Marihuana Today informa: No se hallaron “ningunas diferencias significativas” entre los fumadores y los que no eran fumadores. ¡La facción en pro de la marihuana se regocijó! ‘Finalmente han probado que la marihuana es inofensiva’, razonaron ellos.

Pero ¿hasta qué grado fue ‘un magnífico ejemplo de investigación antropológica’ el estudio de Jamaica? Los expertos señalan que el estudio tuvo un gravísimo defecto: ¡Para el examen solo se seleccionaron fumadores que estaban saludables y “se desenvolvían adecuadamente en la comunidad”! ¡No es de extrañar que no se hayan encontrado “ningunas diferencias significativas” entre los fumadores y los que no eran fumadores! Puede que los investigadores hayan eliminado del estudio a aquellos a quienes la marihuana había causado daño físico y emocionalb. También, se ha hecho la acusación de que en el estudio se emplearon técnicas de laboratorio poco precisas y procedimientos inadecuados de examen. Se informa que el doctor Carlton Turner, autoridad en la materia, dijo que a pesar de todo el ruido que se hizo con relación al estudio, este “nunca fue publicado en una revista científica. No podía resistir el proceso de análisis científico”.

No obstante, las pruebas más acusatorias contra el estudio de Jamaica probablemente provienen del personal médico que ha observado a los fumadores de ganja en el transcurso de los años. Por ejemplo, en 1972 el doctor John A. S. Hall, quien desde 1965 sirvió de director del Departamento de Medicina en el hospital de Kingston, Jamaica, se opuso a las alegaciones de que la marihuana es inofensiva. Dijo que los problemas pulmonares y las perturbaciones emocionales severas son comunes entre los usuarios empedernidos de ganja.

“Grave preocupación nacional”

A pesar de toda la controversia, los científicos han aprendido algunas duras realidades acerca de la marihuana. Recientemente el gobierno estadounidense patrocinó el prestigioso Instituto de Medicina —“cuerpo científico independiente que no ha adoptado una postura en este campo tan controversial”— para que estudiara este asunto. El grupo de expertos del Instituto estudió miles de informes sobre investigaciones y llegó a la siguiente conclusión sombría: “Las pruebas científicas que se han publicado hasta la fecha indican que la marihuana produce una amplia gama de efectos biológicos y sicológicos, algunos de los cuales, por lo menos bajo ciertas condiciones, son perjudiciales a la salud humana. [...] Nuestra conclusión principal es que lo poco que sabemos con certeza sobre los efectos de la marihuana en la salud de los humanos —y todo lo que tenemos razón para sospechar— justifica el que este asunto sea causa de grave preocupación nacional”. (Las cursivas son nuestras.)

Sin embargo, ¿cómo deben los cristianos considerar este asunto? La Biblia les ordena evitar prácticas que ‘contaminen la carne’ (2 Corintios 7:1). Además les dice que ‘salvaguarden la habilidad para pensar’ (Proverbios 3:21). Pero ¿hay en realidad alguna prueba sólida de que la marihuana verdaderamente constituya una amenaza a la mente y el cuerpo? Se explorarán estos asuntos en artículos futuros.

[Notas a pie de página]

a ¡Los científicos dicen que la marihuana que está disponible en los Estados Unidos hoy tiene cinco veces más potencia (por su contenido de THC) que la que se usaba hace unos años! Es probable que esto explique por qué se concluyó a menudo en las pruebas que se hicieron anteriormente con la marihuana que la droga era relativamente inofensiva.

b El seleccionar los sujetos para las pruebas presenta otro dilema a los científicos. Si se examina a usuarios de marihuana que estén enfermos o perturbados emocionalmente, hay quienes sostienen que no hay prueba de que la marihuana haya causado dichos problemas.

[Comentario en la página 14]

‘Lo poco que sabemos con certeza sobre los efectos de la marihuana en la salud de los humanos justifica el que este asunto sea causa de grave preocupación nacional.’ (Instituto de Medicina en su informe Marijuana and Health.)

[Ilustraciones en la página 13]

Cuando los jóvenes ven a profesionales usar la marihuana, dudan de la afirmación de que esta es perjudicial

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir