De nuestros lectores
Familias felices en que hay hijastros
Queremos darles las gracias por los artículos en la sección “Los jóvenes preguntan...” sobre cómo fortalecer una familia con hijastros (8 de abril, 22 de abril y 8 de mayo de 1985). Hace dos años mi mamá se volvió a casar, lo cual me hizo sentir receloso al principio. Los artículos que ustedes publicaron me ayudaron a analizar mis sentimientos y a ver qué tengo que contribuir a la unidad de mi nueva familia. He llegado a darme cuenta de que una familia en que hay hijastros puede ser tan sólida como una familia verdadera.
B. A. (11 años de edad), Colorado, E.U.A.
Guía vocacional
Recientemente, como supervisor escolar, fui invitado por el director de un colegio provincial de segunda enseñanza para participar en una serie de discursos pre-vocacionales que profesionales de la región están pronunciando a 40 jóvenes que en noviembre empezarán el curso básico y están ahora en el difícil período de escoger una carrera. Para mi conferencia de un poco más de una hora, obtuve toda la información de cuatro números de ¡Despertad!, particularmente de los artículos “¿Ir a la universidad, o aprender un oficio?” (22 de octubre de 1984) y “Los jóvenes preguntan... ¿Cómo puedo escoger una carrera?” (22 de marzo de 1985). Fui felicitado por los maestros y el director del colegio debido a la claridad y lo práctico del mensaje. Sin embargo, atribuyo el mérito a su revista, la cual realmente edifica e instruye.
J. E. C., Honduras
Parejas que trabajan
Como esposa que trabaja quiero decirles que el artículo “Parejas que trabajan... la clave del éxito” (8 de febrero de 1985) fue sencillamente maravilloso. No podía entender precisamente por qué a algunos hombres se les hace tan difícil ayudar en las tareas domésticas. El artículo me ayudó a entender mejor cómo pueden pasar inadvertidas ciertas cosas que no son naturales para uno. Por ejemplo, algo tan obvio como ver un fregadero lleno de platos sucios mientras estoy lavando ropa. Creo que el hecho de que mi esposo y yo hayamos leído juntos el artículo nos permitió hablar (no discutir) sobre un arreglo que mejoraría la situación. Muchas gracias de parte de ambos.
V. S. P., Brasil
Colores primarios
En su excelente artículo “Cómo mantener ocupados a los niñitos” (8 de mayo de 1985) se hace la declaración de que los colores primarios son el rojo, el amarillo y el azul. Para ser preciso, los colores primarios son el rojo, el verde y el azul. Me doy cuenta de que la mayoría de los artistas consideran que el rojo, el amarillo y el azul son los colores primarios, pero, en realidad, estos son los primarios sustractivos, en oposición a los primarios aditivos que son el rojo, el verde y el azul.
B. C. S., California, E.U.A.
Según “The Concise Columbia Encyclopedia”, cuando se produce el efecto cromático de la luz, “los rayos de luz se combinan ‘por adición’, y se escogen típicamente el rojo, el azul y el verde como los colores primarios. No obstante, los pigmentos se combinan por medio de un proceso de ‘sustracción’, i.e., por medio de la absorción de longitudes de onda, y los artistas generalmente escogen el rojo, el azul y el amarillo como sus colores primarios”. Al producir los diversos colores para colorear la masa de pan, uno tiene que combinar los siguientes pigmentos: el rojo, el azul y el amarillo.—La dirección.