BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g85 8/12 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1985
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La guerra nuclear pone en peligro los alimentos
  • Ballenas varadas
  • A través de la cola de un cometa
  • Se da publicidad a la sangre
  • Dispositivos para violar la ley
  • Las madres resultan ser buenas maestras
  • “Una nueva generación confusa”
  • El peor accidente aéreo del mundo
  • Temor a la violencia
  • “Hagan sitio para el silencio”
  • Siguen trabajando
  • ¡Ya llegaron las ballenas!
    ¡Despertad! 2015
  • Regreso de un visitante celeste
    ¡Despertad! 1985
  • Las orcas no son tan malas
    ¡Despertad! 1981
  • Monarcas de las profundidades
    ¡Despertad! 1980
Ver más
¡Despertad! 1985
g85 8/12 págs. 29-31

Observando el mundo

La guerra nuclear pone en peligro los alimentos

Doscientos de los principales científicos del mundo, en representación de 30 naciones, despacharon un preocupante informe acerca del efecto que una guerra nuclear tendría sobre el abastecimiento de alimentos de la Tierra. El informe, comprendido en dos tomos, calcula que entre mil y cuatro mil millones de sobrevivientes morirían de inanición. En zonas no afectadas por el estallido atómico, quedarían en la atmósfera millones de toneladas de humo negro, que impedirían que llegara hasta los campos de cultivo gran parte de la luz solar. Después de quedar la tierra plagada por un “invierno nuclear”, vendría el hambre mundial. El Dr. Mark Harwell, director asociado del Centro de Investigación de Ecosistemas, de la Universidad de Cornell, E.U.A., y coautor del informe, dijo en una conferencia de prensa: “El cuadro mental que nos queda es que Etiopía y Sudán representan, mejor que Hiroshima y Nagasaki, el estado en que quedará el mundo, a la vista de la mayor parte de la gente, después de una guerra nuclear”.

Ballenas varadas

¿Por qué se quedan las ballenas varadas en las playas? Generalmente es por accidente, informa el periódico The West Australian, de Perth. Una ballena joven, enferma o herida, que embarranca en la costa, emite señales de angustia. Otras ballenas, al acudir a la llamada, suelen varar también. Se sabe asimismo que las ballenas nadan en las aguas poco profundas de algunas playas, tal como la conocida playa neocelandesa de Opoutma, nombre que en el idioma maorí significa “Lugar de las calaveras”. Estas playas no reflejan normalmente el sonido que emiten las ballenas para sondear la profundidad. Además, Science News informa que las ballenas con frecuencia embarrancan en las playas que se encuentran al final de “senderos” oceánicos de bajo magnetismo, que aparentemente utilizan en su migración. Aunque las ballenas varadas se desorientan, The West Australian dice que “las ballenas siempre parecen comprender que los seres humanos tratan de ayudarlas  [...] y se someten pacíficamente a los esfuerzos que se hacen para ello”.

A través de la cola de un cometa

El 11 de septiembre pasado, mientras viajaba a unos 74.000 kilómetros (46.000 millas) por hora, un satélite norteamericano de unos 450 kilos de peso (1/2 tonelada) pasó ileso a través de la cola de un cometa distante. “El primer encuentro que el hombre ha tenido con un cometa ha de calificarse de éxito absoluto”, dijo uno de los científicos encargados de la interpretación de los datos transmitidos por el satélite. El cometa, al cual se le ha dado el nombre de Giacobini-Zinner, estaba a 70.000.000 de kilómetros (44.000.000 de millas) de la Tierra cuando el satélite cruzó a través de su cola. Los científicos esperan que la información obtenida de este histórico encuentro ayude en los trabajos de investigación espacial que la Unión Soviética, Japón y la Agencia Espacial Europea llevan a cabo para su encuentro, en marzo de 1986, con el famoso cometa Halley.

Se da publicidad a la sangre

◻ Se dice que el científico danés Niels Jerne es “el gran teórico de la inmunología”. En 1984 compartió el premio Nóbel de medicina. Recientemente, cuando la revista brasileña Veja le preguntó por qué había rehusado una transfusión de sangre en una operación sufrida hace tres años, declaró: “La sangre de una persona es como sus huellas dactilares... no hay dos tipos de sangre que sean exactamente iguales. Por esa razón, preferí que mi cuerpo reaccionara por sí mismo y me recuperé sin ningún problema. [...] En líneas generales, siempre he creído que un vaso de vino y un día en la cama producen mejores resultados”.

◻ La enfermedad de Chagas, la cual es endémica en muchas zonas rurales de Brasil, también se está esparciendo a una proporción alarmante entre los habitantes de la ciudad. ¿Por qué? De acuerdo con la revista brasileña O Estado de S. Paulo, las transfusiones de sangre son una de las causas principales. La sangre contaminada se obtiene de campesinos infectados que se mudan a la ciudad y venden su sangre para comprar alimento. Al personal médico le es difícil examinar a los donantes a fin de detectar la enfermedad. La enfermedad de Chagas altera el ritmo cardíaco y ocasiona reacciones inflamatorias que pueden producir la muerte.

◻ Cierto hospital de Alessandria, Italia, estudió 48 casos de hepatitis vírica y descubrió que la causa principal (33% de los casos) de estas infecciones originaba en las transfusiones de sangre. De acuerdo con un estudio reciente de 8.604 casos de hepatitis vírica en Italia —informa la revista Minerva Medica— más de un 57% eran atribuibles a las transfusiones de sangre.

Dispositivos para violar la ley

Algunos los consideran ayudas para conducir con mayor seguridad y una defensa contra las acechanzas de la policía. La policía los considera instrumentos para infringir la ley. Estos dispositivos son detectores de radares diseñados para avisar a los conductores que hay cerca un radar de la policía para controlar el exceso de velocidad. Dado que el costo de cada uno de estos dispositivos oscila entre $100 y $300 aproximadamente, se calcula que este año se venderán dos millones de estos aparatos en los Estados Unidos. Un teniente de la policía dijo que, “casi sin excepción, los conductores que pasan por alto descaradamente el límite de velocidad usan detectores de radares”.

Las madres resultan ser buenas maestras

Aunque los educadores animan a los padres a que envíen a sus hijos a los parvularios, un estudio reciente ha puesto en tela de juicio la conveniencia de este consejo. Barbara Tizard y Martin Hughes analizan en su libro Young Children Learning las conversaciones de 30 niñas británicas de cuatro años de edad. Descubrieron que las niñas tenían más conversaciones interesantes en el hogar que en la escuela. Además, las niñas hablaban con mayor libertad: habían entablado 27 conversaciones por hora con sus madres en comparación con solo las 10 que habían entablado con los adultos de la escuela. La instrucción personal dada en el hogar había sido superior a la colectiva de la escuela. Los autores de este libro concluyen que un hogar típico proporciona a los niños un ambiente mucho más propenso a la educación que una típica escuela de párvulos.

“Una nueva generación confusa”

“La teoría de la permisividad en la educación de los hijos produjo una generación de padres desorientados y ha resultado en una nueva generación igualmente confusa... ¿qué es lo que ha fallado?”, pregunta el periódico suizo Die Weltwoche. Además, el autor Renato Biscioni, de Winterthur, Suiza, experto en sicología y adiestramiento infantil, hizo notar que ha aparecido un nuevo rasgo en el comportamiento de los niños: “Una espantosa tendencia a ser egocéntricos y dominantes, susceptibles, a querer persistir en el comportamiento infantil, y siempre ser exigentes”. Así que, el no enseñar a los hijos límites morales no ha sido la clave para la felicidad. El autor concluye: “Hoy día es urgente enseñarles a ser considerados y amables, a tener cierta forma de disciplina personal, sí, hasta de decencia”.

El peor accidente aéreo del mundo

El peor accidente aéreo del mundo ocasionó la muerte de 520 personas en el Japón el pasado mes de agosto. Aunque el avión se estrelló contra una región montañosa que no tenía acceso por carretera, increíblemente cuatro personas sobrevivieron para contar por sí mismas la experiencia de hallarse en un avión a punto de estrellarse. A los rescatadores les tomó 16 horas en llegar al lugar del siniestro. El presidente de la línea aérea demostró gran compasión y humildemente inclinó el rostro ante los familiares de las víctimas, disculpándose, como dijo él: “desde lo más profundo de mi corazón”. Además, presentó su renuncia.

Temor a la violencia

“El temor al delito es general y ha condicionado el comportamiento cotidiano de la gente”, esta es la conclusión presentada en el Informe británico sobre el delito en 1984. Una de cada cuatro personas ya no sale de noche. El temor a ser violadas preocupa a cuatro de cada diez mujeres menores de 30 años. Se comprende el porqué de este temor, pues el mismo estudio registra un aumento de un 115% en la cantidad de delitos sexuales cometidos entre 1981 y 1983. Una encuesta Gallup hecha en Gran Bretaña muestra que desde 1965 se han cuadruplicado los delitos violentos, lo que ha hecho que más de un millón de personas se armen con pistolas o cuchillos. Mientras que otro millón, según el periódico The Times, de Londres, “duerme con un bate de jugar al cricket o algún otro objeto contundente oculto bajo la cama”.

“Hagan sitio para el silencio”

La irritación causada por el elevado volumen de la música provoca la violencia. En un parque del Bronx, Nueva York, un hombre hirió a cuatro personas al intentar disparar a un aparato grande de radio después de que su dueño rehusara apagarlo. “A menudo, yo también he deseado disparar a tales aparatos”, escribe James Kullander en The New York Times, aunque afirma que no se rebajaría “a semejante nivel primitivo”. Antes de este incidente y debido a las protestas del público, la Ciudad de Nueva York fijó “zonas sin radio” en secciones de sus playas y en el lugar llamado Sheep Meadow del parque Central. Kullander continúa diciendo: “A mí, por lo menos, me alegra  [...] que se hayan tomado medidas para reducir el ruido que nos rodea y se haya hecho sitio para el silencio”.

Siguen trabajando

“A un grupo de reclusos de la nueva y ultramoderna prisión de máxima seguridad de Parklea [Australia] se les descubrió imprimiendo sus propios billetes de $20,00”, informa The Sun-Herald, de Sydney. Los reclusos imprimían también actas de matrimonio, permisos de conducir y actas de nacimiento falsos, y tenían acceso a un teléfono. Ex prisioneros engañaban a algunas compañías dándoles el número de ese teléfono como si fuera el de un antiguo empleo. Varias compañías telefonearon y se les aseguró que el cliente en perspectiva era confiable. Cuando el “cliente” no pagaba, las compañías telefoneaban de nuevo. ¿Cuál era la respuesta? “Lo siento, esta es la cárcel de Parklea. Usted ha llamado a un número equivocado.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir