Observando el mundo
La paz rehúye de la ONU
Aunque las Naciones Unidas celebraron recientemente su cuadragésimo aniversario como organización en pro de la paz, sus 40 años de existencia están manchados con la sangre derramada en unas 100 guerras, 40 de las cuales han sido conflictos de considerable magnitud. Se estima que el saldo de muertes en estas guerras sobrepasa la cifra de 30.000.000. El presidente de Finlandia, Mauno Koivisto, en su discurso a la Asamblea General con ocasión del aniversario de esta organización, expresó su preocupación por el hecho de que la ONU ha fracasado en satisfacer las expectativas de sus fundadores. Él dijo: “¿Vivimos hoy en un mundo mejor que el de hace 40 años? ¿Hay en nuestro día menos violencia y menos guerras? ¿Hay en el mundo menos sufrimiento humano? ¿Se sienten las naciones más seguras y con más confianza en el futuro?”. Aludiendo al almacenamiento mundial de armas nucleares y al potencial de estas para destruir el mundo, agregó: “¿Cuánto más se necesita para que haya suficiente?”.
El mamífero más pequeño del mundo
La revista Asiaweek informa que “el único ejemplar de la decimoctava familia de murciélagos descubierta recientemente” es el mamífero más pequeño del mundo. “El musgaño enano tuvo que ceder ese honor en 1974 cuando unos zoólogos descubrieron en unas cuevas de piedra caliza en Tailandia al MURCIÉLAGO MOSCARDÓN.” Este tiene un peso inferior a 2 gramos (0,07 onza) y su tamaño equivale aproximadamente a la mitad del pulgar de un hombre. ‘¿Cuántos de estos murciélagos se necesitarían para igualar el peso de la ballena azul, el mamífero más grande del mundo?’, pregunta la revista. “A razón de unos 530 de estos murciélagos por kilo, la respuesta es: 85.000.000.”
Se puede jugar con el no nacido
‘Juegue con su futuro niño aun durante las primeras etapas del embarazo’, aconseja el científico danés Frans Veldman. Selecta, una publicación médica alemana, informa sobre la afirmación del señor Veldman y dice que hablarle o cantarle al niño, aun antes de nacer, hace que él responda. Por ejemplo, cuando la madre cariñosamente simula que le abraza y le insta a responder oprimiendo suavemente su propio vientre con sus manos, él instintivamente se mueve hacia donde están las manos e intenta acurrucarse en ellas. Al padre también se le anima a participar de este juego, lo cual profundiza su relación con el niño.
Se han sobrepasado
En la mayoría de los hogares japoneses hay tantos aparatos electrónicos que no queda espacio para nada más. El japonés medio tiene que deshacerse de algo para hacer lugar para un nuevo artículo, a menos que este sea muy pequeño. La revista New Scientist informa que esa es la opinión de la casa Matsushita del Japón, la mayor fabricante del mundo de productos electrónicos. Según Akira Harada, vice presidente de la compañía, “los hogares japoneses están tan repletos que el único lugar que queda donde poner algo nuevo es encima de la nevera o a veces hasta dentro de ella”. Estas son “malas noticias”, dice la revista, porque las compañías japonesas “han producido, por tradición, artículos para el mercado nacional sediento de artefactos y luego han exportado los mejores”. Se está dando énfasis ahora a los productos industriales.
Alto riesgo para las esposas de fumadores
Estudios recientes indican que las mujeres casadas con fumadores corren mayor riesgo de contraer cáncer pulmonar que aquellas cuyos esposos no fuman. El periódico The Globe and Mail, de Toronto, Canadá, informa que según un estudio realizado en el Japón con 1.400 personas entre 1971 y 1980, el riesgo en tales casos es un 50% mayor. Según el Dr. Suminori Akiba, uno de los autores del estudio, las probabilidades que tiene una mujer de contraer cáncer pulmonar aumentan en proporción a cuánto fuma su esposo y con cuánta frecuencia. El Dr. Akiba descubrió que “las probabilidades de contraer cáncer pulmonar que tienen esposas cuyos esposos fuman 30 cigarrillos al día es doble de las que tienen las mujeres casadas con no fumadores”, dijo el periódico.
El telescopio más grande del mundo
Sobre el monte Mauna Kea, en la isla de Hawai, se instalará el telescopio más grande del mundo. Esta montaña de 4.000 metros (13.000 pies) se eligió por las espléndidas condiciones de visibilidad que ofrece para las investigaciones astronómicas. En septiembre de 1985 comenzó la obra de construcción cuyo costo será de $87.000.000 (E.U.A.). El espejo de 10 metros (33 pies) de diámetro superará en 4 metros (13 pies) al del telescopio más grande de la actualidad, ubicado en la Unión Soviética. Dado que no se considera práctico fabricar un espejo de una sola pieza de ese tamaño, este se compondrá de varios segmentos menores, cada cual con su propia base y movimiento propio.
Epidemia de cólera
El cólera, una antigua enfermedad, ha surgido de nuevo en África. Los informes indican que durante 1985 murieron de esta enfermedad miles de personas de varios países. Sin embargo, algunos países no han querido reconocer oficialmente la existencia de esta epidemia, posiblemente debido a que temen perder compradores que tal vez piensen que el cólera pudiera transmitirse mediante sus productos de exportación. A diferencia de las epidemias antiguas, hoy puede reducirse grandemente el número de muertes por el cólera por medio de atención médica inmediata al utilizar antibióticos y reemplazar por vía intravenosa el líquido del cuerpo. El hacer caso omiso de este brote epidémico dificulta la aplicación de estos tratamientos y, según se teme, resultará en la muerte de miles de personas que pudieran salvarse.
Actitud contraproducente
“Antes de la II Guerra Mundial, los norteamericanos evitaban el consumo de artículos fabricados en el Japón debido a que, según ellos, los japoneses no tomaban medidas para controlar la calidad de lo que fabricaban —dijo la revista Parade Magazine—. Hoy día, 45 años más tarde, los japoneses afirman que, en gran parte, la misma crítica es cierta en cuanto a algunos productos fabricados en los Estados Unidos.” La importación de productos japoneses en los Estados Unidos durante el año pasado fue de 37.000 millones de dólares. La revista Parade dice que “durante este año Japón no tendrá dificultades en vender más de 2.200.000 automóviles en los Estados Unidos, pero la venta de automóviles norteamericanos en el Japón bajará a menos de 2.000”.
Reaparecen las grandes aeronaves
Parece que vuelven las grandes aeronaves. Los factores que han resucitado de nuevo el interés en este tipo de transporte son: la capacidad de mantenerse en vuelo varios días seguidos, el poder quedarse suspendido en el aire sobre un punto fijo y su reducido consumo de combustible. Se cree serán útiles para salvamento, rastreo de contrabandistas de drogas e inspecciones militares. También podrían ser útiles para transportar comida y suministros de socorro a zonas incomunicadas por algún desastre natural. No necesitan pista de despegue, pero sí una torre a la cual sujetarse para descargar y cargar lastre. Para ello podría usarse una torre provisional que pudiera llevarse en la misma aeronave y bajarse por un costado de esta. Varias empresas están diseñando nuevos modelos que incorporarán los últimos adelantos tecnológicos.
Problemas demográficos en Nigeria
La población de Nigeria, actualmente de casi 100.000.000 de habitantes, podría aumentar a 148.000.000 en solo 15 años, según el índice de crecimiento actual. El índice de natalidad es tan alto que el periódico The Guardian, de Nigeria, describe a la nigeriana típica “embarazada [...], con un niño cargado a la espalda y otros dos o tres niños agarrados a ella”. Esto ha resultado en ciudades excesivamente pobladas, donde la mayor parte de las familias viven en apartamentos de una sola habitación. Las viviendas de la ciudad de Lagos tienen por término medio 3,8 personas por habitación y, en muchos casos, cinco o más. Aparte de las evidentes presiones económicas, los analistas ven una clara correlación entre las ciudades con exceso de población y el aumento del crimen y otros problemas sociales.
Ordenadores para ayudar a los diabéticos
Especialistas médicos alemanes han diseñado un programa computadorizado que permite a los diabéticos saber rápidamente la cantidad de insulina que necesitan, según informa el periódico The German Tribune. Habiendo entrado los datos en una computadora de bolsillo, respecto a qué va a comer la persona y a qué horas, la computadora indica la cantidad correcta de insulina que ella necesita tomar. También registra la reacción del paciente a la dosis recomendada y hace cualquier ajuste que sea necesario. A los diabéticos se les ofrece así mayor independencia. También se reduce grandemente el riesgo de tomar dosis incorrectas y hasta posiblemente peligrosas.
Estadísticas equivocadas
Por todos los Estados Unidos aparecen en televisión, en carteles, en bolsos de supermercados, en facturas de servicios públicos y en cajas de leche las caras de niños desaparecidos. ¿Cuántos en realidad han desaparecido? Crece la controversia al respecto. De los 1.500.000 niños desaparecidos anualmente —según informó el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos en 1983—, aproximadamente el 95% se habían escapado de sus hogares, regresando la mayoría unos días después. La mayor parte de los restantes son niños a quien uno de sus padres —en litigios por obtener la custodia del niño—, se lo ha llevado. “Solo una cifra muy pequeña cae en la categoría más temida por los padres, la de secuestro por desconocidos, y aun la exactitud de esta cifra es dudosa”, declara la revista Newsweek. “El año pasado la Oficina Federal de Investigación registró solo 67 secuestros de esa índole.” Una comisión asesora del Departamento de Justicia está tratando de zanjar la controversia acerca de tales estadísticas.