BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 22/1 pág. 3
  • Las preguntas fundamentales en lo recóndito de nuestro ser

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Las preguntas fundamentales en lo recóndito de nuestro ser
  • ¡Despertad! 1987
  • Información relacionada
  • Las bacterias... algunas nocivas, muchas provechosas
    ¡Despertad! 1973
  • 8A Dinero, pesos, medidas
    Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
  • Bacterias... ¿nos ayudan o nos perjudican?
    ¡Despertad! 1978
  • 3B Prefijos y sufijos hebreos
    Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 22/1 pág. 3

Las preguntas fundamentales en lo recóndito de nuestro ser

¿Cuál es la razón de nuestra existencia? ¿Qué futuro nos espera finalmente? ¿Tiene significado nuestra vida? En cuanto a eso, ¿qué origen hemos tenido?

LA TIERRA rebosa de vida. Si se busca en las más oscuras profundidades del mar o en las cumbres de las más elevadas montañas, se encuentra vida. Florece en todo ambiente, desde las heladas regiones polares hasta las húmedas selvas tropicales. La presencia de la vida en los prados tiene su rival en la abundancia de vida en los “pastos del mar”. Sobrevive en agua a centenares de grados Fahrenheit sobre el punto de ebullición y en temperaturas frías de cien grados Fahrenheit bajo el punto de congelación. Medra tanto en el aire enrarecido a kilómetros de la tierra como en la fosa oceánica de 11 kilómetros (7 millas) de profundidad de las Marianas, donde se mueven peces planos bajo una presión de siete toneladas por pulgada cuadradaa.

La vida también alcanza extremos de tamaño, desde una bacteria invisible hasta una ballena azul de treinta metros de largo y cien toneladas de peso... ¡tan solo su lengua tiene el peso de un elefanteb! Pero lo que las bacterias no tienen en tamaño lo compensan en su cantidad. En una cucharadita de suelo fértil puede haber cinco mil millones de bacterias. Los miles de millones de bacterias dentro del sistema digestivo de los termes y las vacas son lo que les permite digerir la celulosa de la madera y la hierba.

Se ha calculado que sobre una persona y en su interior viven más microbios que la cantidad de gente que puebla la Tierra. Un científico dice: “Recientemente se ha calculado que la masa total de los microbios en la Tierra es 20 veces mayor que la masa de todos los animales terrestres”. En verdad la vida en la Tierra alcanza cantidades incontables.

Sin embargo, ni las bacterias ni las ballenas ni ninguna de los incontables billones de criaturas entre estas formas de vida hacen las preguntas fundamentales: ¿Por qué estamos aquí? (o, más explícitamente: ¿Cuál es la razón de nuestra existencia?) ¿Adónde vamos? (o, más claro: ¿Qué futuro nos espera finalmente?) ¿Tiene significado nuestra vida? ¿Qué origen tenemos?

Pero la gente sí. Las personas preguntan. Vez tras vez a través de los siglos han estado haciéndose estas preguntas. ¿Por qué? Porque las personas son diferentes de las demás formas de vida. Sus necesidades son diferentes. Entre las personas y toda otra forma de vida en la Tierra hay una barrera infranqueable. El mismo hecho de que solo las personas hacen las preguntas es prueba de eso. Peter Medawar, en su libro The Limits of Science dice que el hecho de que la ciencia tiene límite “queda claro porque no puede contestar preguntas elementales, como de niño, que tienen que ver con las cosas primeras y con las últimas... preguntas como: ‘¿Cómo empezamos nosotros y lo que nos rodea?’, ‘¿Por qué estamos todos aquí?’, ‘¿Para qué vivimos?’”.

Sin embargo, estas preguntas fundamentales siguen regresando, se niegan a quedar en el silencio, claman por respuesta. En nosotros hay hambre de respuestas. Los científicos tratan de darlas. Queda la pregunta de si ellos tienen la clave que abra la puerta a la primera de las grandes preguntas de Medawar: ¿Cómo empezamos nosotros y lo que nos rodea?

[Notas a pie de página]

a 1 km = 0,62 mi; 1 pulgada⁠2 = 6,5 cm⁠2.

b 1 m = 3,28 pies.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir