Observando el mundo
El Vaticano pierde influencia
Durante siglos, los nombres de España y de Francia han sido sinónimos de buenos vinos y catolicismo arraigado. Hoy en día, los vinos siguen abundando en estos dos países del sur de Europa, pero el apoyo a la iglesia católica romana está declinando rápidamente. La revista holandesa Kruispunt, revista católica romana, dice que solo el 46% de los españoles quieren todavía que se les registre como católicos practicantes, y tan solo un 18% de los que viven en España asisten a la iglesia cada semana. Igualmente, el Instituto Sofres de París (Francia) anunció que el 55% de los católicos romanos de ese país piensan que pueden pasar por alto las declaraciones oficiales del Papa y seguir siendo buenos católicos. Creen que el aborto y las relaciones sexuales premaritales son permisibles y que “es absolutamente innecesario pertenecer a una parroquia o a una organización católica”. Los estudios que se han hecho indican que actualmente, tanto en España como en Francia, el 15% de la población se ha apartado de la religión.
Combinación que acorta la vida
“La combinación de una alimentación deficiente y embarazos demasiado frecuentes puede reducir la expectativa de vida de una mujer a razón de cinco años por cada hijo que tenga”, dice Asiaweek. “Los especialistas de diversos países recomiendan que haya un lapso de tiempo de dos a tres años entre cada embarazo.” Los intervalos más prolongados protegerán a la madre del “desgaste materno” debido al embarazo y la lactancia, al mismo tiempo que el niño disfrutará de mejor salud. El informe también cita los beneficios de amamantar al bebé “para prevenir la desnutrición y disminuir la mortalidad infantil”.
Música en la cirugía
¿Puede ayudar la música a los pacientes durante una operación quirúrgica? Los resultados de la investigación llevada a cabo en el Hospital General Jefferson de Port Townsend, Washington, indican que sí. Helen Lindquist Bonny, especializada en terapia musical, y la anestesista Noreen McCarron estudiaron el efecto de la música en veinticinco pacientes diferentes en la sala de operaciones. En vez de administrar sedantes a los pacientes, se usó la música para amortiguar los sonidos de la sala de operaciones, que a menudo crean ansiedad antes de una operación. La música melodiosa redujo la tensión arterial y los latidos del corazón, indica American Health, y también redujo a la mitad la cantidad de sedantes necesarios para calmar a los pacientes. Un estudio parecido que se efectuó en la República Federal de Alemania arrojó resultados similares. Se usó música clásica y la música popular de la década de los cuarenta y de los cincuenta, de compases y ritmos suaves. Se evitaron los ritmos frenéticos y los sonidos estridentes. McCarron afirma que el efecto calmante de la música es equivalente a 2,5 mg. de Válium. Los pacientes que escucharon música generalmente se sintieron mejor después de la operación y pudieron regresar antes a casa.
Los desiertos siguen avanzando
Un informe de la revista New Scientist indica: “Cada año, una extensión de terreno de dos veces el tamaño de Bélgica, 60.000 Km.2 (23.000 millas cuadradas), se convierte en desierto, y esto a pesar de las promesas que hace diez años hicieron 94 naciones en cuanto a hacer retroceder la marea de arena”. La mayor parte de los seis mil millones de dólares que han repartido las naciones más ricas para detener la desertización del terreno se ha usado para la construcción de carreteras y programas sanitarios. Y aunque se ha conseguido algo a nivel regional, ni una sola nación ha podido detener el avance de los desiertos.
A punto de sobrepasar los límites de la Tierra
Se está abusando tanto de los sistemas de la Tierra de los que depende la vida, que estamos cerca de los límites más allá de los cuales se producirán alteraciones y daños permanentes, advierte el instituto Worldwatch. Su nuevo informe, State of the World 1987 (La condición del mundo en 1987), dice que “los mismos esfuerzos realizados para mejorar el nivel de vida comienzan a amenazar la salud de la economía global”. Los resultados de la contaminación, la extinción de diversas especies de fauna y flora, y la producción menguante de alimento y combustible “están haciendo la Tierra menos habitable para las generaciones futuras”, dijo el informe. Y añadió: “Ninguna generación se ha enfrentado jamás a un conjunto tan complejo de cuestiones que requieren atención inmediata. Las generaciones anteriores siempre han estado preocupadas por el futuro, pero nuestra generación es la primera que se enfrenta a decisiones que determinarán si la Tierra que heredarán nuestros hijos será habitable”.
El precio del veneno
La revista soviética Sputnik dice que muchos venenos son mucho más costosos que las gemas o el oro. “Por ejemplo, 31 gr. (una onza) de veneno de cobra cuestan 9.000 dólares; la misma cantidad de veneno de la serpiente Bungarus caeruleus, 14.000 dólares; de la serpiente marina, 43.000 dólares; de la serpiente de coral del género Cylindrophis, 56.000 dólares; de la serpiente boomslang africano (Dispholidus typus), 283.000 dólares; de la abeja (Bombus muscorum), 1.134.000 dólares; y de la hembra de la araña viuda negra de Norteamérica, 2.360.000 dólares.” ¿A qué se debe que tengan un precio tan alto? Debido a la dificultad para conseguirlos, ya que algunas especies son muy poco comunes. Por otra parte, solo se pueden obtener unos cuantos miligramos de veneno de los insectos y aproximadamente diez gotas de las serpientes, y para que se produzca otra dosis puede que haya que esperar hasta un mes. A pesar del coste tan elevado, hay demanda de dichos venenos con el fin de usarlos en sueros para salvar a las víctimas de mordeduras y también para curar enfermedades.
La contaminación produce importantes pérdidas
“En Suiza, donde la mitad de la extensión del país consiste en bosques o zona montañosa, el promedio de pérdidas por causa de la lluvia ácida es del 50%”, dice el periódico International Herald Tribune, mientras que “en algunas zonas [...] la cantidad de árboles que han muerto o que están muriendo ha llegado al 65%”. Estos datos están alarmando a los ecologistas, quienes consideran la lluvia ácida un problema serio que afecta a gran parte del norte de Europa. Por ejemplo, en la República Federal de Alemania más del 50% de los árboles han muerto o están muriendo, y lo mismo sucede en la región de los Vosgos, Francia. Es posible que en Polonia la cantidad de pérdidas causadas por la lluvia ácida alcance el 40%. Según un documento de la Academia polaca de Ciencias Sociales, citado en el semanario francés L’Express, la contaminación del aire y del agua también está causando estragos ecológicos en Polonia. A pesar de los serios problemas que atraviesa Europa debido a la contaminación, el Dr. Claude Martin, especialista en lluvia ácida, confesó que “existe cierta renuencia a tomar acción y a tomarla con la suficiente firmeza”.
“Esfuerzo de emergencia”
Se desconoce el número exacto de especies de plantas y de animales que existen. Los cálculos varían entre 5 y 30 millones, aunque hasta el momento presente solo se han podido identificar alrededor de 1.600.000. El periódico The New York Times explica que al haberse estudiado relativamente tan pocas especies para fines científicos o económicos, los biólogos están “haciendo un llamamiento para una nueva era de exploración natural, un esfuerzo de emergencia para hallar y estudiar millones de especies antes de que desaparezcan”. La mayor parte de esas especies crecen en selvas tropicales, las cuales están sufriendo una deforestación causada por leñadores, granjeros y rancheros. Aunque las criaturas pequeñas y las plantas no engendran las simpatías del público como lo hacen las ballenas o los pandas, las mismas “son el fundamento de los intrincados tejidos que sostienen toda la vida, incluyendo la de los humanos”, informa el Times.
Nuevo riesgo de la sangre
Las autoridades sanitarias de los Estados Unidos están preocupadas debido a que pueda estar extendiéndose un virus de cáncer poco común de la misma manera a como se ha extendido el causante del SIDA. “Actualmente, hay evidencia de que se ha detectado en los Estados Unidos un virus que se transmite por la sangre y que está relacionado con una enfermedad muy grave”, dice S. Gerald Sandler, director médico de la Cruz Roja. Este virus, denominado HTLV-I (virus humano que produce leucemia T), es el primero que se sabe que puede producir cáncer en los seres humanos. Además de causar una clase de leucemia en los adultos, al virus también se le ha relacionado con una enfermedad del sistema nervioso —la paraparesia espasmódica tropical, o TSP— similar a la esclerosis múltiple. “El virus presenta una amenaza poco corriente debido a su prolongado período de latencia”, dice The Wall Street Journal. “Las personas infectadas por el virus puede que no enfermen de leucemia durante varios años.” Pero una vez que la enfermedad aparece, la persona infectada no suele vivir más de tres meses.