BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 22/8 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Puede una guerra convencional convertirse en una amenaza nuclear?
  • Una complicación del SIDA
  • Pájaros ingeniosos
  • Demasiado real
  • Comunican bien las ideas
  • Lo que más se prefiere
  • Ladrillos procedentes de basura
  • Los resultados hablan
  • Cocinas de barro
  • ¿Son los seres humanos una especie en peligro de extinción?
  • Portadores del SIDA, ¿cuántos pueden morir?
    ¡Despertad! 1988
  • ¿Quiénes corren el riesgo?
    ¡Despertad! 1986
  • ¿Ha terminado por fin la amenaza nuclear?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1994
  • ¿Por qué es tan letal el SIDA?
    ¡Despertad! 1988
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 22/8 págs. 29-30

Observando el mundo

¿Puede una guerra convencional convertirse en una amenaza nuclear?

Si en Europa estallase una guerra, aunque fuese convencional, “esparciría radiactividad por extensas regiones, dejando inhabitables durante generaciones vastas zonas”, declara la revista New Scientist. La razón de ello, según un informe de la Escuela de Estudios sobre la Paz, de la universidad de Bradford, es que los ataques inevitablemente afectarían a las centrales nucleares. “Tan solo Alemania cuenta ya con unos treinta reactores nucleares; Gran Bretaña, con treinta y ocho; y, en conjunto, Europa tiene [más de] ciento veinte”, dice el informe. “Hay en perspectiva muchos otros reactores. Esas centrales son extremadamente vulnerables.” Según el mencionado estudio, un ataque centrado únicamente en la República Federal de Alemania resultaría en “una docena de Chernobyls” a medida que las bombas cayesen sobre los reactores nucleares y los destruyesen.

Una complicación del SIDA

La existencia de un nuevo virus del SIDA que también puede causar esa enfermedad ha sido confirmada por investigadores del Instituto Pasteur, de París. En un informe publicado en The New England Journal of Medicine, dichos investigadores dicen: “Es claramente manifiesto que el HIV-2, un virus relacionado con el HIV-1, pero distinto, es la causa del SIDA de algunas personas de África occidental, y que es posible que se produzca una nueva epidemia de SIDA”. Este nuevo virus, que se descubrió primero en África occidental, ya se ha detectado en Gran Bretaña, Francia, República Federal de Alemania y Brasil. Como los dos virus son genéticamente diferentes, las pruebas corrientes para detectar el SIDA en la sangre probablemente pasarán por alto el virus HIV-2. Se teme que las diferencias entre los dos complicarán más los esfuerzos por encontrar una vacuna eficaz contra la enfermedad.

Pájaros ingeniosos

El pájaro de Brasil conocido como güitio de agua, peculiar por sus caprichosos nidos y su adaptabilidad, se vale de una estratagema para frustrar a sus depredadores, tanto si se trata de hombres como de animales. Normalmente, construye hasta cinco nidos en el árbol que ha escogido como su hogar. Mora en uno de ellos, y los otros le sirven para confundir al enemigo. Los nidos, de aspecto descuidado, generalmente se construyen con varias entradas —algunas falsas— en la parte superior, por debajo o a los lados. Como parte del material de construcción, a veces utiliza trozos de piel de la muda de la serpiente en un aparente esfuerzo por desanimar a los intrusos. El ornitólogo brasileño Flavio Crispi Araújo informa que, puesto que han aumentado sus depredadores, esta ave ha aumentado el número de nidos simulados. Recientemente, se ha observado a dicha ave construir ¡hasta doce nidos en un solo árbol!

Demasiado real

Los críticos afirman que la pistola Lazer Tag, la cual puede dar en el blanco utilizando un rayo de luz infrarroja, posiblemente haya sido diseñada de manera demasiado real. Este juguete de alta tecnología ha resultado mortal para un joven de diecinueve años. Mientras jugaba con otros tres amigos ya adentrada la noche, Leonard Falcon disparó su pistola de plástico contra una silueta que, según parece, le pareció la de otro muchacho. Pero en lugar de un joven, resultó ser un oficial de policía que había sido enviado a ese lugar para investigar una denuncia que se había hecho sobre unos merodeadores que portaban armas. En la oscuridad, el policía confundió la luz de la pistola de láser del muchacho con un disparo verdadero, y en una fracción de segundo disparó dos veces su arma, ocasionando la muerte al joven. Preocupado por otras posibles consecuencias similares, el padre del muchacho dijo que “se tiene que hacer algo para advertir a la gente”.

Comunican bien las ideas

En una carta que se publicó en un número reciente de la revista Life and Work (una publicación de la iglesia de Escocia), Russel Moffat, uno de los ministros de dicha Iglesia, calificó las revistas La Atalaya y ¡Despertad! de muy buenas. Al comentar en cuanto al aumento de los testigos de Jehová, Moffat dijo que el éxito de los Testigos se debía, en parte, a la “calidad de sus publicaciones”. Concerniente a La Atalaya y ¡Despertad!, explicó que ambas “tienen una presentación atractiva (fotografías en color), contienen artículos de interés y de actualidad, adoptan una posición firme tocante a cuestiones morales —ofreciendo enseñanza y consejo claro y libre de ambigüedades (por ejemplo: en un número reciente de la revista La Atalaya hay un artículo sobre “Las mujeres en el lugar de empleo” que trata el problema del hostigamiento sexual y da consejo práctico para las mujeres cristianas)— y, lo más importante, presentan las creencias de la secta de una manera sencilla, fácil de entender y basada en la Biblia. En resumen —añadió—, comunican muy bien sus ideas”.

Lo que más se prefiere

El Hotel Stanford Court de San Francisco, California, ha tenido durante quince años una Biblia en cada una de sus 402 habitaciones. Entonces, se les sugirió que también dejasen un diccionario. Se gastaron unos siete mil dólares en ello. Mientras que jamás había desaparecido una Biblia, tan solo en el primer mes, la gente robó 41 diccionarios.

Ladrillos procedentes de basura

En muchas ciudades de los países industrializados, el deshacerse de la basura es un problema creciente. Shangai, la ciudad más populosa de China, no es una excepción. Cada día tiene que deshacerse de diez mil toneladas o más de basura, mucha de la cual es absorbida por una planta procesadora que la ciudad utiliza. Parte de la basura procesada se usa como fertilizante y para terraplenar. Además, la revista China Reconstructs dice que los chinos han descubierto que combinando ceniza, piedra y fragmentos de ladrillo con la materia procesada, pueden producir ladrillos de suficiente calidad para la construcción. Se dice que, en los últimos años, se han producido varios millones de estos. Debido al actual auge de la construcción en esa zona, existe una gran demanda de ladrillos.

Los resultados hablan

¿Es verdad que los vegetarianos viven realmente más tiempo? Parece ser que sí, afirma el Centro Alemán de Investigación del Cáncer en Heidelberg. Después de estudiar a un grupo de 1.904 vegetarianos durante cinco años, se notó que solamente 36 murieron a causa de problemas cardiovasculares, lo que representa un índice de mortalidad un 80% más bajo que el promedio de la República Federal de Alemania. También fueron poco frecuentes las muertes debidas a cáncer de mama, de próstata e intestinal. “Solamente la mortalidad debida a cáncer de estómago fue prácticamente igual al promedio nacional” dice Asiaweek, “aunque los que murieron de ese tipo de cáncer en ese grupo eran octogenarios”. El estudio continuará durante otros cinco años “para obtener resultados más completos”.

Cocinas de barro

Los esfuerzos por salvar las menguantes selvas del mundo han impulsado a los investigadores de Etiopía a desarrollar una cocina de leña que ahorra energía. Según The New York Times, han diseñado una excelente cocina hecha de barro y paja. Como estas cocinas aprovechan mejor el calor, se necesita mucha menos cantidad de leña para cocinar una comida. Una cocina estándar de dos hornillos puede usar el 24% de la energía producida al quemar la leña. En contraste, solo se utiliza entre el 5% y el 10% de la energía cuando se cocina a fuego abierto. Un nuevo modelo de cocina de barro que actualmente se está probando aprovecha hasta el 33% de la energía. Se espera que el uso de este “electrodoméstico” de barro y paja ayude a disminuir la deforestación que sufren algunos países africanos, como Etiopía. En lo que va de siglo, las selvas de esa zona han pasado de ocupar un 40% del terreno a ocupar menos de un 3%.

¿Son los seres humanos una especie en peligro de extinción?

Ciertas tendencias actuales amenazan con afectar la Tierra de una manera tan radical que la vida humana está en peligro, según la conclusión a la que llegó la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Durante los novecientos días transcurridos desde la primera reunión de dicha comisión, enfermedades relacionadas con la malnutrición y el beber agua contaminada mataron a 60 millones de niños. En África, la sequía terminó con la vida de otro millón de personas. Accidentes industriales, como los de Bhopal (India) y Chernobyl (URSS), reclamaron 3.000 vidas y han afectado a otros millones de personas. ¿Qué se vaticina para los siguientes treinta años? Según el periódico londinense The Times, tierras de cultivo con una extensión combinada equivalente a la de Arabia Saudí se convertirán en zona desértica, y regiones forestales cuya superficie combinada es aproximadamente igual a la de la India serán destruidas. La comisión establecida por la ONU dice que “se requiere urgentemente acción internacional decisiva” para asegurar la supervivencia del hombre.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir