BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 8/9 págs. 3-4
  • ¿Están los luteranos alemanes en peligro de extinguirse?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Están los luteranos alemanes en peligro de extinguirse?
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Por qué se marchan?
  • Las perspectivas futuras para el protestantismo... y para usted
    ¡Despertad! 1987
  • “Si la trompeta da un toque de llamada indistinto...”
    ¡Despertad! 1987
  • La Quinta Asamblea General Luterana
    ¡Despertad! 1971
  • ¿Qué es lo primero... su iglesia, o Dios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1970
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 8/9 págs. 3-4

¿Están los luteranos alemanes en peligro de extinguirse?

Por el corresponsal de ¡Despertad! en la República Federal de Alemania

ALGUNOS espectadores pudieron haberse sorprendido ante las siguientes palabras pronunciadas en la televisión alemana: “La iglesia luterana no tendrá ningún futuro”. Aún más sorprendente fue el que estas palabras se pronunciaran cerca del mismo lugar donde nació Martín Lutero, el fundador de la iglesia luterana y padre de la Reforma.a

Es cierto que la iglesia luterana evangélica unida de Alemania tiene unos veinticinco millones de miembros, cantidad que, según el último censo oficial, es cuarenta y cinco veces mayor que el número total de miembros de todos los demás grupos protestantes de Alemania. No obstante, la Iglesia se está desmoronando, como bien ilustra nuestra portada con las ruinas de la iglesia conmemorativa del Kaiser Wilhelm, en Berlín occidental.

En 1961, más del 50% de todos los alemanes eran luteranos. Para 1970, la cantidad se redujo a un 49%, y en 1980, bajó a un 46%. Pero entonces, las cosas parecieron mejorar. A comienzos de 1981, un periódico alemán informó: “La iglesia luterana de Alemania se ha recuperado del retroceso experimentado hace una década. [...] La pérdida de miembros [...] ya no tiene proporciones ominosas”.

Pero los datos relativos al número de miembros en 1984 demostraron que este optimismo era prematuro. Hoy, los cálculos auguran que la Iglesia perderá otros cuatro millones y medio de miembros en los próximos diez años. De este modo, para el año 2030, solo una tercera parte de la población, o menos, sería luterana.

¿Por qué se marchan?

En el programa previamente mencionado, que se televisó en 1986, siete ex miembros de la Iglesia expusieron las razones que explican su disconformidad: la oposición de la Iglesia a las competiciones deportivas en domingo, su apoyo financiero a los movimientos guerrilleros comunistas, su posición respecto a la política gubernamental de defensa, haber despedido a dos pastores homosexuales y su falta de interés por el cuidado de los animales. Otro se quejó del sistema por el que, de los ingresos de los miembros de la Iglesia, se deduce un impuesto religioso a favor de esta. Como dato significativo, solo dos mencionaron a Dios. Y a fin de cuentas, ¿no es de Dios de lo que trata la religión?

Si bien es grave la caída en el número de miembros, según el destacado teólogo luterano Johannes Hansen, más preocupante aún es “el estado de verdadera desolación religiosa en el que se hallan los miembros de la Iglesia”. Esto explica por qué en un domingo típico ni siquiera el 6% de la feligresía asiste a los servicios religiosos, y en las grandes ciudades, incluso menos. Solo uno de cada cuatro feligreses considera que asistir a la iglesia o leer la Biblia sean requisitos cristianos. De hecho, ocho de cada diez opinan que, para ser un buen luterano, solo se requiere que uno esté bautizado y confirmado, viva una vida decente y sea formal. No es de extrañar que el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung dijese en su página editorial: “El peligro para la iglesia luterana no emana de [la disminución de] sus miembros, sino de su falta de fortaleza espiritual”.

Los miembros de la Iglesia que carecen de fortaleza espiritual la ven de acuerdo con su propia condición. Admiran su riqueza histórica, se jactan de sus hermosos edificios y se aprovechan de los beneficios sociales que esta ofrece. Sin embargo, en lo que respecta a “encontrar a Dios”, muchos prefieren buscarlo en la naturaleza más bien que en la Iglesia. Esta actitud hizo que un dirigente de la Iglesia preguntara con sarcasmo por qué no se dejaba que los servicios funerales fuesen conducidos por el departamento forestal en lugar de que los hiciese la Iglesia.

“Lo que parece que hace falta —según se comentó en una revista estadounidense hace algunos años— es la pasión por Dios y su verdad que caracterizó a los primeros luteranos.” ¿Por qué tantos luteranos ven su Iglesia solo como un marco conveniente para el bautismo de infantes, la confirmación del adolescente y la ceremonia del matrimonio? ¿Por qué buscan a Dios en la naturaleza y solo recurren a la Iglesia al final de su vida a fin de que se les dé un “entierro decente”? ¿A qué se debe la falta de fortaleza espiritual?

[Nota a pie de página]

a Lutero nació y pasó una buena parte de su vida en lo que hoy se conoce como la República Democrática Alemana, también llamada comúnmente Alemania oriental.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir