BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 22/9 pág. 12
  • ¡Tenga cuidado cuando tome el sol!

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¡Tenga cuidado cuando tome el sol!
  • ¡Despertad! 1987
  • Información relacionada
  • ¡Proteja su piel!
    ¡Despertad! 2005
  • ¡Ese hermoso bronceado puede ser piel dañada!
    ¡Despertad! 1986
  • ¿Debe preocuparnos cuánto sol tomamos?
    ¡Despertad! 2009
  • El cáncer... ¿hay esperanza de una curación permanente?
    ¡Despertad! 1974
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 22/9 pág. 12

¡Tenga cuidado cuando tome el sol!

HOY en día, en algunas partes del mundo las personas se dirigen a las soleadas playas para tomar el sol, y en otros lugares se broncean con lámparas. Todas estas personas deberían prestar atención a la advertencia dada por la ACS (Sociedad Americana del Cáncer).

“El estar demasiado tiempo expuesto al sol”, dice la ACS, es con mucho la causa más común de cáncer de piel. ¿Quiénes corren más riesgo? Aunque nadie es inmune a los efectos dañinos del sol, un folleto de la ACS (Fry Now. Pay Later. [Fríase ahora. Pague después.]) advierte a las personas que “se exponen deliberadamente a los rayos ultravioletas del Sol”. Dice: “Los más propensos a desarrollar cáncer de piel son aquellos que se queman con facilidad y que tienen la piel blanca y el pelo rojizo o rubio”. Además, el riesgo es aún mayor en los lugares donde el sol aprieta mucho durante todo el año.

De los cuatrocientos cincuenta mil casos nuevos de cáncer de piel que cada año se informan en Estados Unidos, aproximadamente veintidós mil se diagnostican como melanoma maligno. Este tipo de cáncer de piel, aunque es el menos común, es el más grave. El melanoma maligno empieza en las células de la piel que producen la melanina (el pigmento oscuro). Los melanomas pueden empezar a desarrollarse en los alrededores de un lunar o en el lunar mismo. Se caracterizan por ser de color marrón o negro, y suelen esparcirse a otras partes del cuerpo.

¿Cómo se puede distinguir un lunar normal de un melanoma? Aunque la única manera de saberlo con certeza es consultando a su médico, el folleto Why You Should Know About Melanoma (Por qué debe usted informarse en cuanto al melanoma), publicado por la ACS en cooperación con la Academia Americana de Dermatología, indica cuatro señales que advierten de la presencia de un melanoma, y las identifica con las iniciales “ABCD”: Asimetría (una mitad no encaja con la otra), Borde irregular (los bordes son dentados o no están bien definidos), Color (la pigmentación no es uniforme) y Diámetro de más de 6 milímetros (1/4 de pulgada). (Si aumenta de tamaño, sea de repente o de manera paulatina, debe ser causa de preocupación.)

Si la enfermedad se detecta con suficiente prontitud, hay bastantes posibilidades de curación. Además, la Sociedad Americana del Cáncer subraya que la mayoría de los cánceres de piel se pueden prevenir sencillamente si se tiene sentido común y se evita el ardiente sol del mediodía, y se utilizan protectores solares o alguna prenda para cubrirse al ir a la playa o a la piscina.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir