BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 8/11 págs. 8-11
  • La teología de la liberación, la Biblia y usted

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La teología de la liberación, la Biblia y usted
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “No sois del mundo”
  • ¿Está justificada la violencia?
  • ¡La Palabra de Dios en tercer lugar!
  • La alternativa de la Biblia: el Reino de Dios
  • ¿Cómo le afecta a usted?
  • ¿Por qué debemos orar?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2000
  • La teología de la liberación, ¿es una solución para el Tercer Mundo?
    ¡Despertad! 1987
  • La teología de la liberación, ¿ayudará a los pobres?
    ¡Despertad! 1987
  • Por qué no está la solución en la teología de la liberación
    ¡Despertad! 1988
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 8/11 págs. 8-11

La teología de la liberación, la Biblia y usted

“Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para argüir, para corregir y para educar en la justicia.” (2 Timoteo 3:16, Biblia de Jerusalén.)a

¿CREE usted que esto es cierto? ¿Qué es más importante para usted?: ¿servir a Dios de la manera que Él quiere o de la manera que usted cree que es la mejor? “Por supuesto —dice usted—, la única es la manera de Dios.” ¿Cree realmente que la manera de Dios es la mejor? Si es así, entonces usted concordará con la declaración supracitada del apóstol Pablo.

Sí, Dios ha hablado, y usted puede leer su Palabra. Le invitamos a considerar la teología de la liberación desde el punto de vista bíblico. ¿Está basada en la Biblia esta teología?

“No sois del mundo”

Una vez Jesús dijo a sus discípulos: “No sois del mundo”. Esa misma noche, la noche antes de su muerte, dijo en oración a su Padre: “Yo les he dado tu Palabra, y el mundo los ha odiado, porque no son del mundo, como yo no soy del mundo”. Y casi inmediatamente repitió: “No son del mundo, como yo no soy del mundo”. (Juan 15:19; 17:14, 16, Biblia de Jerusalén.)

La mayoría de las religiones de la cristiandad no hacen ningún esfuerzo por mantenerse separadas del mundo. Quizás usted lo haya leído en la prensa. Mire donde mire, en las Américas, Asia, Europa o África, la situación es la misma. El clero de prácticamente todo el espectro religioso participa en la política. Pero su envolvimiento en la política del mundo es solo uno de los conflictos con la Palabra de Dios.

¿Está justificada la violencia?

Los teólogos de la liberación dicen que la violencia está justificada cuando se emplea para ayudar a los pobres. Incluso el Vaticano dice ahora oficialmente que la violencia está justificada como “un último recurso”. En una carta dirigida a todos los obispos de Brasil, el papa Juan Pablo II declaró que “la Teología de la Liberación no solo es oportuna, sino también útil y necesaria para América Latina”. ¿Es eso lo que la Biblia dice?

Cuando estuvo en la Tierra, Jesucristo no se envolvió en los movimientos sociales del mundo. Por el contrario, cuando el apóstol Pedro sacó “la espada” para defender al Hijo de Dios, Jesús lo reprendió, diciendo: “Vuelve tu espada a su sitio, porque todos los que empuñan la espada, a espada perecerán”. (Mateo 26:52, Biblia de Jerusalén.)

Pero, ¿qué sucede con las guerras que peleó Israel? Según la Biblia, Israel no había conocido la guerra antes de ser liberado de Egipto. (Éxodo 13:17, 18.) Cuando llegó el momento, Dios le dijo que tenía que pelear. Sin embargo, Jehová le mandó estrictamente que solo conquistara la tierra que había prometido a sus antepasados. (Génesis 17:7, 8; Deuteronomio 2:5, 9, 19.)

Los cristianos, aun cuando no participan en un guerrear físico contra carne y sangre, sí lo hacen en una lucha, una lucha espiritual. Como explicó claramente el apóstol Pablo: “Porque nuestra lucha no es contra carne y sangre, sino contra [...] los seres espirituales de la maldad que están en las alturas”. (Efesios 6:12, Serafín de Ausejo.)

De modo que, ¿cómo justifica el clero de la cristiandad la violencia actual?

¡La Palabra de Dios en tercer lugar!

El teólogo de la liberación Gustavo Gutiérrez dijo a ¡Despertad! que una enseñanza como la teología de la liberación proviene del ‘discernimiento y aceptación de la comunidad cristiana’. Sí, la opinión popular y la sabiduría humana se anteponen a la Palabra de Dios. ¿Concuerda usted con esto?

Carlos D era un católico fiel que había pasado once años en un seminario. “Me había dedicado a servir a Dios con la meta [...] de llegar a ser un buen sacerdote”, dice Carlos. No obstante, con el paso de los años, algo empezó a preocuparle.

“Entre otras cosas —dice—, me di cuenta de que se dejaba la Biblia en último término. La tradición de los padres de la Iglesia estaba primero. Luego venía la autoridad papal cuando hablaba ex cáthedra, y finalmente, en tercer lugar, la Biblia.”b

Después de dejar la iglesia católica, Carlos dedicó varios años a buscar la verdad en otras religiones. No satisfecho con lo que encontró, llegó a ser ateo, hasta que se puso en contacto con los testigos de Jehová y aceptó un estudio bíblico en su casa. Él es ahora un testigo de Jehová dedicado.

María V era también una católica practicante. “Iba a misa casi cada día —dice ella—. También pertenecía a un grupo llamado La Acción Católica de Señoritas.” María fue catequista durante varios años. ¿En qué consistía su preparación? “Cada sábado el sacerdote nos hablaba sobre las filosofías de Platón y otros pensadores. La mayoría de nosotras no entendíamos nada. Sabía que algo andaba mal. Lo que estaba aprendiendo no satisfacía mis necesidades espirituales.” ¿Qué cambió su vida?

“Mi novio recibía regularmente la revista ¡Despertad!, y me la pasaba.” En aquel tiempo María obtuvo el libro De paraíso perdido a paraíso recobrado y comenzó a leerlo. “Fue entonces cuando realmente empecé a entender la Biblia, como si alguien me fuera quitando la venda de los ojos.”

María y su novio llegaron a ser testigos de Jehová dedicados y se casaron. En vez de ser catequista, ahora ella conduce doce estudios bíblicos con otras personas que están interesadas en aprender la verdad de la Biblia.

El conocimiento de la Palabra de Dios también ha beneficiado a muchas personas sinceras que eran pobres materialmente.

La alternativa de la Biblia: el Reino de Dios

En una de las oraciones más conocidas de todos los tiempos, Jesucristo puso de relieve la única esperanza que tiene la humanidad de conseguir unas condiciones mundiales mejores. “Padre nuestro que estás en los cielos —pidió—, santificado sea tu Nombre; venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo.” (Cursivas nuestras; Mateo 6:9, 10, Biblia de Jerusalén.)

¿Qué gobierno prefiere usted?: ¿el de Dios o el de los hombres? Esta es una cuestión a la que todos nos debemos enfrentar. En vista de las presentes condiciones mundiales, usted también puede pensar que necesitamos algo más de lo que los hombres han conseguido. Pero, ¿qué puede hacer el Reino de Dios hoy en día por los pobres?

Rafael R viene de una familia con nueve hijos que estaba sumida en la pobreza. “Dejé la escuela después del primer año de primaria para poder trabajar y ayudar a mi familia —recuerda—. En nuestro pueblo, después de la cosecha, me iba a los campos a juntar lo que habían dejado y lo llevaba a casa para comer.”

Sin embargo, a la edad de quince años, Rafael desarrolló un hábito costoso y degradante. Empezó a gastar su dinero —lo poco que había ganado— en bebidas alcohólicas. “Recuerdo que en dos ocasiones —dice Rafael— incluso asalté a algunas personas a fin de conseguir suficiente dinero para poder comprar más bebida.”

Con el tiempo Rafael se casó, y tuvo diez hijos que alimentar. Pero cada vez bebía más. Su esposa, Carmen, dice: “No teníamos nada materialmente. Intenté ganar un poco de dinero lavando, a fin de poner algo de comida en la mesa. Nuestro desayuno y cena por lo general consistían en una taza de té y un pedazo de pan. La comida no era más que un poco de sopa y quizás unas patatas o algo de calabaza. En ocasiones, teníamos la fortuna de comer carne una vez a la semana”. De modo que el alcoholismo de Rafael afectaba también a su familia. No obstante, ¿había alguna esperanza para ellos?

“Por supuesto que sí —dice Carmen—, pero no fue sino hasta que empezamos a estudiar la Biblia con los testigos de Jehová que mi esposo empezó a cambiar. Aprendimos acerca de la promesa del Reino, que Jehová pronto eliminará del mundo la pobreza y la opresión. ¡Mis oraciones a Dios finalmente fueron contestadas!” Rafael dejó de beber y empezó a poner el Reino de Dios en primer lugar. El conocimiento de la Biblia le ayudó a ‘revestirse de la nueva condición humana’. (Efesios 4:22-24, González Ruiz.) Como resultado, él y su familia ya no tienen que luchar contra la pobreza extrema. Dice Rafael: “Puede que no seamos ricos ni tengamos una casa propia, pero tenemos lo indispensable, y somos felices”.

Una educación cristiana también ayuda a desarrollar habilidades latentes. Como dejó de ir al colegio a una edad temprana, Rafael apenas sabía leer y escribir. No obstante, al asistir y participar en las reuniones cristianas, no solo aprendió a leer y a escribir bien, sino que también pronuncia discursos en su congregación y conduce regularmente un estudio de la Biblia con su familia. Y eso no es todo.

Rafael y su familia han descubierto otro beneficio de poner los intereses del Reino en primer lugar. “Cuando mi esposo estaba enfermo debido a su problema con la bebida —recuerda Carmen—, recibimos el apoyo amoroso de la congregación.” ¿Qué clase de apoyo fue ese? Carmen explica: “Los hermanos vinieron en nuestra ayuda tanto en sentido espiritual como económico”. Sí, hay apoyo amoroso dentro de las congregaciones de la hermandad internacional del pueblo de Jehová.

De modo que la Biblia sí provee una esperanza práctica para los pobres. Jesús dijo en una ocasión: “Buscad primero el reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura”. (Mateo 6:33, Serafín de Ausejo.) Y como se ha visto en el caso de Rafael, hay más ventajas que solo las materiales.

¿Puede un conocimiento exacto de la Biblia ayudarle a usted también?

¿Cómo le afecta a usted?

El apóstol Pablo les dijo a los verdaderos cristianos de su día: “Examinaos vosotros mismos a ver si estáis en la fe; poneos a prueba”. (2 Corintios 13:5, Serafín de Ausejo.) Y Jesús, hablando a su Padre, dijo que “esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero y a tu enviado, Jesucristo”. (Juan 17:3, Biblia de Jerusalén.)

¿Está su fe basada en el conocimiento del “único Dios verdadero”? ¿Es usted como las personas de Berea, de quienes la Biblia dice que “eran de mejor corazón”? Ellos “acogieron la predicación con sumo interés y escudriñaron todos los días en las Escrituras si aquello era así”. (Hechos 17:11, Franquesa-Solé.)

¿Tiene usted un “mejor corazón” en lo que respecta a la Palabra de Dios? ¿Estudia la Biblia regularmente? Esta es la única manera de “discernir la voluntad de Dios: lo que es bueno, lo que le agrada, lo que es perfecto”. (Romanos 12:2, González Ruiz.) En la Biblia encontrará la promesa de Dios de eliminar de la Tierra, no solo la pobreza, la opresión y la lucha internacional, sino también las ‘lágrimas, la muerte, el llanto y los lamentos’. (Apocalipsis 21:4, Serafín de Ausejo.) ¡Esta sí que será una verdadera liberación!

[Notas a pie de página]

a Todos los textos bíblicos citados en este artículo se han tomado de versiones católicas

b Ex cáthedra: Se dice cuando el Papa, por virtud de su ministerio, define explícitamente el dogma en materias de fe o de moral.

[Fotografías en la página 9]

“Me había dedicado a servir a Dios con la meta [...] de llegar a ser un buen sacerdote.” (Carlos)

“Fue entonces cuando realmente empecé a entender la Biblia, como si alguien me fuera quitando la venda de los ojos.” (María)

[Fotografía en la página 10]

“Puede que no seamos ricos [...], pero tenemos lo indispensable, y somos felices.” (Rafael)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir