BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 22/11 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Vacaciones productivas
  • Interés por los trabajadores
  • Pocilga convertida en corralito para jugar
  • Diamantes de polvo cósmico
  • Un largo sueño
  • Contra los piratas de la música
  • “Semillas de rebelión”
  • Música para sus oídos
  • ¡Multas, multas y más multas!
  • Aguas turbulentas
  • Los diamantes... ¿son realmente “para siempre”?
    ¡Despertad! 1985
  • El monarca de todas las piedras preciosas
    ¡Despertad! 1974
  • Cruzó el espacio exterior
    ¡Despertad! 2005
  • ¿Cómo puedo mantener la música en su debido lugar?
    ¡Despertad! 1993
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 22/11 págs. 29-30

Observando el mundo

Vacaciones productivas

Los padres deberían convertir las vacaciones escolares de los niños en un tiempo productivo, dice el psicólogo y catedrático universitario mexicano Rafael Martínez. Planeándolo bien de antemano, los padres pueden coordinar la instrucción que se da en casa y la que se da en la escuela. Según el informe publicado en el diario El Universal, de Ciudad de México, el señor Martínez recalcó que “la escuela es un centro educativo que de ninguna manera sustituye la educación que los padres deben dar a sus hijos”. Entre otras cosas, aconseja que se siga un horario flexible que incluya aprender a colaborar en las tareas domésticas, hacer algunos trabajos manuales y ayudar a personas desvalidas y necesitadas. El consejo del señor Martínez es que “las vacaciones no deben implicar desocupación ni un descanso total, sino un cambio de actividad”.

Interés por los trabajadores

Las compañías japonesas se han hecho muy eficientes en muchos campos. Sin embargo, cuando es necesario reducir la plantilla, se resisten a hacerlo. Una compañía hasta ha reducido temporalmente la semana laboral a tres días a fin de no tener que despedir a ninguno de sus empleados. Normalmente, los trabajadores japoneses están acostumbrados a trabajar toda la vida para la misma compañía. Algunas firmas hasta educan a los hijos de sus empleados y luego los colocan en la empresa. Pero debido a los cambios de mercado y a la necesidad de una mayor competitividad en los mercados mundiales, así como a un exceso de trabajadores en ciertos campos, algunas compañías se han visto obligadas a reducir su plantilla. Debido a sentimientos de lealtad mutua, se están haciendo grandes esfuerzos por encontrar un nuevo empleo para los trabajadores.

Pocilga convertida en corralito para jugar

Cuando las pocilgas fueron convertidas en corralitos para jugar, los cochinillos experimentaron, “como promedio, un aumento de peso diario que superaba en un 4% al de los que no habían sido favorecidos de este modo”. Ese informe sobre los resultados de las investigaciones efectuadas por el científico Al Schaefer en el Centro de Investigaciones Lacombe sobre la Agricultura de Canadá, y publicado en el periódico Calgary Herald, es prometedor para los criadores de cerdos. Las investigaciones de Schaefer indican que, cuando los cerdos tienen cosas para jugar con las que ocupar su tiempo, se desarrollan mejor. Experimentó con un neumático corriente de automóvil colgado de una cadena tendida de un lado a otro de la pocilga. Los cerdos jugaban con el neumático “arrastrándolo a lo largo de la cadena o mordiendo la goma”. De esta manera los cerdos más pugnaces de la pocilga desviaban sus agresiones hacia el “juguete”, en lugar de dirigirlas hacia otros cerdos más tímidos. Como resultado, los cerdos de estas pocilgas que fueron llevados al mercado tenían menos magulladuras y habían perdido menos carne, según indica un estudio de dos años.

Diamantes de polvo cósmico

Al estudiar los fragmentos de un meteorito, los investigadores del Departamento Nacional de Estándares de EE.UU. y del Instituto Enrico Fermi de Chicago han hecho un interesante descubrimiento. Parte del meteorito consiste en pequeños diamantes. Al someter los fragmentos del meteorito a la acción de los rayos X y a la difracción electrónica, los investigadores vieron el claro modelo de difracción del diamante, dice la revista New Scientist. Los científicos creen que los diamantes deben haberse condensado de átomos de carbono emitidos por una estrella, y concluyen que “posiblemente la naturaleza hace diamantes con más eficacia que hasta las mejores síntesis de laboratorio descubiertas hasta ahora”.

Un largo sueño

Recientemente, mientras excavaban en busca de oro en la desolada y fría región siberiana de Yakutia, justo por encima del Círculo Polar Ártico, unos mineros afirmaron haber hecho un extraordinario hallazgo. A 9 metros de profundidad bajo el suelo de la tundra polar descubrieron un tritón (salamandra acuática) atrapado en los perennes hielos del suelo (permafrost). La agencia informativa Tass afirma que, después de estar un tiempo expuesto al sol, ante el asombro de los mineros, “se arrastró lentamente [...] valiéndose de sus patas de cinco dedos, girando la cabeza, con sus abultados ojos redondos, de un lado a otro”. Murió a los pocos días. Ciertos científicos soviéticos dicen que en un estado de suspensión de la vida, conocido como anabiosis, a esas criaturas les es posible vivir durante cientos o hasta miles de años.

Contra los piratas de la música

La industria de grabación ha estado luchando contra piratas que hacen grabaciones ilegales y las venden. Una empresa ha desarrollado un sistema que “recorta” una estrecha banda de frecuencia en la grabación, de manera que los circuitos establecidos para reaccionar ante dicho recorte desconectan automáticamente el magnetófono. No obstante, los expertos que han probado el proceso insisten en que el recorte afecta de forma drástica la calidad del sonido. Por consiguiente, los músicos, los técnicos y los que compran grabaciones están preocupados de que el ‘recorte’, hecho con la intención de impedir la estafa en la industria de la música, arruine muchos años de tecnología destinados a lograr grabaciones de alta fidelidad, convirtiéndoles a ellos mismos en las nuevas víctimas.

“Semillas de rebelión”

En el mes de julio de este año, 110 profesores de Nueva Jersey tuvieron que comparecer ante el tribunal por desacatar una orden judicial de descontinuar una huelga ilegal. El juez presidente, Paul R. Huot, dijo que su “resistencia a la orden de volver al trabajo había corrompido a los estudiantes e inspirado falta de respeto a la ley y desacato a los tribunales”, informa The New York Times. Preocupado de que la sociedad se está alejando cada vez más del respeto a la ley, el decoro social y la disciplina, el juez dijo: “Las cosas ya no son blancas o negras. Todo es gris. Hemos perdido los buenos modales. Hemos perdido la cortesía. Hemos perdido la decencia”. ¿Por qué? “Cada vez menos personas saben diferenciar entre el bien y el mal —dice Huot—. Ahora el pecado es que te prendan, no que violes la ley.” Echando la culpa a los padres, explicó que les dicen a los hijos que obedezcan la ley, mientras que ellos mismos defraudan al fisco, engrosan de manera fraudulenta sus cuentas de gastos o violan los límites de velocidad. “Creo que en este país estamos cultivando afanosamente semillas de rebelión.”

Música para sus oídos

A fin de reunir y matar a las ratas, el legendario flautista de Hamelín tocaba la flauta. Recientemente ha aparecido en Tokio un “flautista” que atrae las ratas mediante “flautas” modernas. El “flautista” actual es una compañía especializada en la higiene del medio ambiente, la cual, según The Daily Yomiuri, después de veinte años de investigaciones, ha perfeccionado un sistema de tubos succionadores parecidos a grandes flautas para eliminar las ratas de los edificios altos. Esas “flautas”, con agujeros cada dos metros, se colocan en el suelo y las paredes. Y ¿la música? Las ratas se comunican mediante ondas ultrasónicas con frecuencias entre 20 y 38 kilohercios, y hasta las ondas procedentes de cables de ordenadores las atraen. Las “flautas” emiten ondas ultrasónicas para “llamar” a las ratas, las cuales entran en los agujeros y son succionadas hacia una sección donde se las asfixia con dióxido de carbono e, inmediatamente, se las envuelve en vinilo para su posterior destrucción. De Hamelín a Tokio, la conclusión es la misma: la afición a la “flauta” puede ser peligrosa para las ratas.

¡Multas, multas y más multas!

La zona metropolitana de São Paulo (Brasil), con sus aproximadamente 12 millones de habitantes, tiene sus problemas de tráfico. En un solo mes se pusieron un total de 1.218.491 multas de circulación. Para finales de año se espera que 3.000.000 de los 4.000.000 de vehículos de la ciudad hayan sido multados. Todos los meses, casi 30.000 vehículos son multados con 1.290 cruzeiros (unos 30 dólares) por aparcar en las aceras, informa el periódico O Estado de São Paulo. Aunque ya no se aplican, también existen multas por conducir una manada de bueyes por las calles (1.149 cruzeiros) y por aparcar en la acera un carro tirado por caballos (384 cruzeiros). El dejar en el alféizar de la ventana un objeto que pudiera caer sobre un peatón puede suponer una multa de 99 cruzeiros. Un incidente que todavía recuerdan muchas personas ocurrió cuando un cerdo al que estaban criando en la azotea de una panadería se asustó y saltó por encima del pretil, cayendo sobre un peatón y rompiéndole el brazo. Esta multa sí se cobró.

Aguas turbulentas

Según fuentes israelíes, los suministros de agua para Israel y Jordania pueden estar en serio peligro debido a las importantes obras emprendidas por Siria, su país vecino, con el que lindan al norte. El proyecto que se está llevando a cabo es el de desviar el curso del mayor tributario del Jordán, el Nahr al Yarmuk, a fin de regar “10.000 hectáreas de terreno” al norte. Para este fin, se han excavado grandes pantanos y se han conectado con una red “de más de 260 kilómetros de canales abiertos”. Siria planea trasladar 500.000 habitantes al sur de los Altos del Golán.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir