BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g88 22/2 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Vicarios homosexuales
  • Disminuye el interés en la religión
  • Cómo lograr que duren las flores cortadas
  • Todavía sentían remordimiento
  • ¡Ya basta!
  • Primer libro electrónico
  • Mayor resistencia a los antibióticos
  • Ningún bronceado es sano
  • “Sociedad de ‘usar y tirar’”
  • ¿Suites en la prisión?
  • Antibióticos... espadas de dos filos
    ¡Despertad! 1976
  • La cristiandad anda en la senda de Canaán
    ¡Despertad! 1989
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1992
  • El regreso de los microbios: por qué se han vuelto resistentes
    ¡Despertad! 2003
Ver más
¡Despertad! 1988
g88 22/2 págs. 29-30

Observando el mundo

Vicarios homosexuales

El sínodo que rige a la iglesia anglicana votó recientemente “en contra de volver a la ‘norma bíblica’ de moralidad” al permitir que los clérigos homosexuales permanezcan en la Iglesia, informa el Daily Express, de Londres. Se adoptó esa decisión como respuesta a una moción presentada por Tony Higton, rector de Hawkwell, Essex, en la que solicitaba su expulsión. Según el periódico, Higton dijo que “en un seminario anglicano, la homosexualidad era ya ‘tan desenfrenada’ que se tuvieron que prohibir las visitas de los estudiantes de otro seminario teológico”. Higton también citó casos “en los que se había trasladado a algunos clérigos a otras parroquias al tener noticias de abusos deshonestos de menores”. Sin embargo, el sínodo “no pidió que se expulsase a los vicarios homosexuales”. Lo que hizo fue animarles a comportarse debidamente en cuestiones de moralidad sexual.

Disminuye el interés en la religión

“Cada vez son más los canadienses que dicen que no tienen ninguna preferencia religiosa —declara The Toronto Star—. Y de los que tienen una preferencia, cada vez son menos los que asisten a la iglesia con regularidad.” Según un informe publicado por Statistics Canada, una agencia federal, el 10% de los asalariados de quince años en adelante dicen que ahora no tienen ninguna preferencia religiosa, en contraste con los menos del 1% que dijeron lo mismo en 1961. Además, el 21% de los que dijeron que sí tenían una afiliación religiosa, admitieron que nunca asisten a los servicios religiosos o reuniones de su Iglesia.

Cómo lograr que duren las flores cortadas

¡Qué decepcionante es cuando un bello ramo de flores se marchita y muere en solo uno o dos días! Una causa de este marchitamiento prematuro es que los tallos no absorben el agua apropiadamente debido al callo, un tejido blando que se forma donde se cortan los tallos. El diario francés Le Figaro transmite el siguiente consejo ofrecido por dos floristas franceses: “Simplemente [...] corte un trocito del final del tallo y cambie el agua cada día”. También indican que el “añadir solo unas cuantas gotas de agua de Javelle (solución de cloro decolorante) puede tener un beneficioso efecto antiséptico” en las flores.

Todavía sentían remordimiento

El 5 de mayo de 1945, durante una excursión organizada por la escuela dominical de Gearhart Mountain, al sur del estado de Oregón, una mujer embarazada y cinco niños perdieron la vida al estallar una bomba-globo japonesa. Estas fueron las únicas víctimas mortales habidas durante la II Guerra Mundial como consecuencia de un ataque contra Estados Unidos continental. Encontraron la resplandeciente bomba sujeta a un globo de hidrógeno hecho de papel de arroz, y, mientras se agrupaban en torno a él, explotó. Aunque el incidente ocurrió hace cuarenta y dos años, siete mujeres japonesas que participaron en la fabricación del globo recientemente trataron de hacer las paces mediante enviar cartas de condolencia a los familiares de las víctimas. Entre otros símbolos de paz y reconciliación enviaron mil grullas hechas de papel doblado. “Nunca me sentí furioso —dijo Nyle Gifford, cuyo hijo murió en la explosión—. Éramos cristianos y, por lo tanto, perdonadores.”

¡Ya basta!

María Benita Olivera, de cuarenta y nueve años de edad, y esposa de un granjero de San Juan (Argentina), dio a luz a su trigésimo segundo hijo sin problemas, dice el periódico brasileño O Estado de S.Paulo. Los primeros que tuvo fueron trillizos, y los dio a luz cuando tan solo contaba trece años de edad. Después tuvo gemelos. Los primeros veinticinco los tuvo con su primer marido, y los otros siete, con el segundo. El parto que más recuerda fue el del vigésimo quinto niño. “Estaba trabajando en el campo cuando empecé a sentir los dolores de parto —recuerda—. Estaba sola. Fui a un refugio, di a luz a la criatura y corté el cordón umbilical con una cuchilla de afeitar.” Pero María ha decidido que ya ha sido suficiente. El 20 de agosto de 1987, cuando salía del hospital, declaró: “Otro más y no lo cuento. Me estoy haciendo vieja”.

Primer libro electrónico

Una compañía australiana ha desarrollado el primer libro electrónico del mundo. No es mayor que una tarjeta de crédito normal y se introduce en una unidad, con pantalla incluida, del tamaño de un libro de bolsillo. Cada tarjeta puede contener la misma cantidad de información que una pequeña enciclopedia. Se le ha puesto el nombre de Smart Book (Libro listo), y el sistema permitirá que una persona lleve consigo en una pequeña cartera una biblioteca de considerable tamaño y, gracias a su diseño, de fácil consulta. La unidad dispone de seis botones con los que el usuario puede variar el tamaño de la letra, buscar palabras específicas o incluso señalar dónde se ha quedado en la lectura. El artículo, publicado en el periódico Sun-Herald, de Sydney, afirma que con ese aparato se reducirían considerablemente los costes de envíos de libros, se contribuiría a la conservación de los menguantes bosques del mundo y se “revolucionará el negocio de los libros en todo el mundo en los próximos años”. La compañía planea producir en primer lugar la Biblia y también un diccionario normal combinado con uno de sinónimos.

Mayor resistencia a los antibióticos

Las bacterias que causan enfermedades cada vez se están volviendo más resistentes a los antibióticos utilizados para combatirlas, dice la revista Insight. En un estudio efectuado desde 1983 hasta 1986 participaron unos cien expertos procedentes de 30 diferentes naciones. Descubrieron que en varios países, entre el 20 y el 30% “de las variedades corrientes de bacterias que causan diarrea y neumonía son resistentes a antibióticos comunes como la penicilina y la tetraciclina”. En algunos casos, esas variedades resistentes a los medicamentos han sido llevadas de un país a otro. El grupo que efectuó el estudio recomendó que se informase a los médicos sobre la reducida eficacia que tiene el uso de antibióticos y de que estos no son un curalotodo.

Ningún bronceado es sano

“No hay tal cosa como un bronceado sano”, declara el doctor Darrell S. Rigel, de la Escuela de Medicina de la universidad de Nueva York. En Estados Unidos, cada año se informan más de quinientos mil casos de cáncer de piel. Se dice que el 90% de estos los causan los invisibles rayos ultravioletas del Sol. The Mexico City News informa que, aunque “la gente que se quema al sol tiene más posibilidades de desarrollar cáncer, [...] la luz solar daña la piel aun cuando no haya quemaduras”. Sin embargo, “la gente cree que no les ocurrirá a ellos”, dice el doctor Richard Odom, presidente de la Academia Americana de Dermatología. Se recomiendan protectores solares, como lociones químicas con un alto factor de protección contra el sol. “No se puede deshacer el daño ya hecho, pero uno se puede proteger contra cualquier daño futuro”, dice el doctor Rigel.

“Sociedad de ‘usar y tirar’”

Los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística de Gran Bretaña revelan la creciente inestabilidad del matrimonio. La cantidad de primeras nupcias bajó de 343.600 en 1971 a 253.000 en 1986, mientras que los divorcios subieron de 74.400 a 153.900. La proporción de nacimientos ilegítimos también aumentó de 1 por cada 18 nacimientos en 1971 a 1 por cada 5 en 1986. Una de cada cincuenta mujeres de edades comprendidas entre los dieciséis y los veinticuatro años ha tenido un aborto, y dos terceras partes de las mujeres que abortan no están casadas. El profesor Richard Whitfield, presidente de la National Campaign for the Family (Campaña Nacional en pro de la Familia), se lamenta, al decir: “Estamos viviendo en una especie de sociedad de ‘usar y tirar’ donde cada vez es más normal que la relación conyugal se considere tan desechable como pudiera serlo un automóvil o un artículo doméstico”.

¿Suites en la prisión?

Una noche en una cárcel de Australia cuesta ahora aproximadamente lo mismo que pasar una noche en un hotel de cinco estrellas, informa el periódico australiano The Courier-Mail. El alojamiento diario en la cárcel cuesta actualmente unos 100 dólares australianos, y puede elevarse a tanto como 400 dólares para prisioneros de máxima seguridad. Tres de los hoteles más lujosos de Melbourne tienen tarifas de 110, 120 y 135 dólares por noche. Un portavoz del Instituto de Criminología dijo que la población carcelaria de Australia ha crecido de un modo alarmante durante los últimos años. Señaló que un prisionero que esté cumpliendo una sentencia de cadena perpetua (quince años como promedio) costaría a los contribuyentes más de 500.000 dólares. Empieza a aumentar la preocupación por los precios de “hotel de cinco estrellas” que cuesta mantener a los reclusos.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir