BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g92 8/2 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1992
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Malas noticias en la televisión
  • “Analfabetos en moralidad”
  • Las campanas de las iglesias crispan los nervios
  • La postura al dormir y el SIDS
  • Se populariza la blasfemia
  • Intoxicación por pesticidas
  • Los peligros del bronceado
  • Teólogos homosexuales
  • Ayudar en casa
  • La televisión y el colesterol
  • Madres solteras
  • ¿Cómo deben dormir los bebés?
    ¡Despertad! 1999
  • ¿Qué efecto tiene en los niños la televisión?
    ¡Despertad! 1978
  • EL SIDS... cuáles son sus síntomas y sus causas
    ¡Despertad! 1988
  • ¿Ha llegado a cambiarle la televisión?
    ¡Despertad! 1991
Ver más
¡Despertad! 1992
g92 8/2 págs. 28-29

Observando el mundo

Malas noticias en la televisión

“Malas noticias para los brasileños que ven la televisión: aumenta la cantidad de malas noticias en televisión”, dice el periódico O Estado de S. Paulo. Dicho periódico informa que quince periodistas vieron todas las noticias de los diferentes canales de televisión durante un período de diez días. Solo el 18% de lo que vieron fue clasificado como buenas noticias, y añade el rotativo que el director del instituto que hacía la encuesta dijo: “Fue un maratón de noventa y cinco horas de tragedias”. Las noticias consideradas más negativas fueron las de economía y ecología. Los pocos temas optimistas tenían que ver con el esparcimiento y los deportes. Un psicoanalista afirma que esas enormes dosis de violencia y desgracias transmitidas en las noticias pueden cambiar la conducta de las personas, posiblemente haciendo que algunos vean las tragedias de otros como simples trivialidades.

“Analfabetos en moralidad”

Los educadores concuerdan en que en la sociedad actual se está viendo un número cada vez mayor de niños “analfabetos en moralidad”. Burle Summers, presidente de la Morals/Values Education Association, de Ontario (Canadá), dice que se están colocando ante los niños como valores importantes “la vida acelerada y desahogada, los ascensos rápidos, la adquisición de control [y] la obtención de beneficios”. Y añade que “ya no se considera importante servir, respetar y querer a los demás”.

Las campanas de las iglesias crispan los nervios

“Las campanas de las iglesias repican demasiadas veces y demasiado fuerte” para algunos residentes de la zona oeste de Toronto (Canadá), informa el periódico The Toronto Star. Los amos de casa opinan que el sonido de las campanas de las iglesias es “contaminación por ruido”, y han presentado una petición al respecto al ayuntamiento. El comité de servicios urbanos recomendó que las iglesias implicadas tocasen las campanas a lo largo de un minuto dos veces al día durante la semana y tres veces los domingos, pero nunca antes de las nueve de la mañana. Añadió que podían tocarlas con ocasión de bodas, funerales y servicios vespertinos durante la Cuaresma. Las campanas de las iglesias repican para convocar a los parroquianos a la oración o a los servicios religiosos. Sin embargo, los ciudadanos alegan que los despertadores pueden hacer el mismo servicio sin molestar ni despertar al vecindario.

La postura al dormir y el SIDS

El SIDS (siglas en inglés de síndrome de muerte infantil repentina) acaba todos los años con la vida de miles de bebés de todo el mundo. Dicho síndrome persiste como una de las principales causas de muerte infantil durante los primeros meses de vida, aunque se desconoce su verdadera causa. El periódico parisino International Herald Tribune informó que expertos médicos de distintas partes del mundo se reunieron hace poco en Australia para discutir el problema, y dieron el siguiente consejo a los padres: “No dejen que los bebés duerman boca abajo”. Las investigaciones parecen indicar que el riesgo de morir de repente es al menos tres veces mayor en los niños colocados boca abajo que en los acostados en posición supina o de lado. Los doctores indican que se podría salvar la vida de miles de niños si se informase a los padres de los riesgos.

Se populariza la blasfemia

Un clérigo australiano se ha pronunciado con firmeza en contra del creciente uso y la aparente aceptación de expresiones blasfemas. Lo que en particular le preocupa es el efecto de estas en los jóvenes, y ha pedido una campaña para ayudar a eliminar la blasfemia del habla contemporánea. El periódico Courier-Mail, de Brisbane (Queensland, Australia), publica lo que el mencionado clérigo dijo respecto al habla irreverente: “Expresiones como ‘Buen Dios’, ‘Oh, Dios’, ‘Por Dios’, ‘Por Cristo’ y ‘Oh, Cristo’ se usan cada vez más como voces expletivas más bien que como expresiones de reverencia. Es algo que se aprecia en las novelas, los escenarios, el cine, la televisión, la radio y la prensa. Mientras toleremos esta irreverencia, no podemos esperar que nuestros jóvenes sientan un respeto profundo por Dios y Cristo”. Añadió que había notado que el uso de blasfemias había aumentado con el transcurso de los años y que hoy día muchas personas opinan que tal habla es aceptable.

Intoxicación por pesticidas

La revista New African informa que los pesticidas matan todos los años en los países en vías de desarrollo a unas veinte mil personas e intoxican a unos veinticinco millones. Las empresas de productos químicos se deshacen de pesticidas peligrosos en los países pobres, donde los agricultores desconocen sus peligros y donde los gobiernos no pueden controlar de forma adecuada las importaciones. New African dice que una empresa suiza de productos químicos admitió recientemente haber vendido a Tanzania 450.000 litros de un insecticida que contiene DDT, un producto químico sumamente peligroso que está prohibido o severamente restringido en 45 países. En la zona rural de Ghana a veces se usa DDT para pescar. Se vierte el producto químico en los ríos con el fin de matar a los peces, de modo que, una vez muertos, resulte fácil capturarlos. Dichos peces, contaminados todavía por ese veneno activo, terminan en algunos platos de comida africanos.

Los peligros del bronceado

El periódico The Toronto Star informa que el cáncer de piel “ha aumentado [entre los canadienses] en un 235% en los pasados ocho años”. Datos recientes revelan que uno de cada siete canadienses padecerá cáncer de piel algún día. ¿Cuál es la causa principal? La Asociación Dermatológica Canadiense contesta que es la exposición al sol. El dermatólogo Gary Sibbald afirma que “una [sola] quemadura de sol que haya levantado ampollas duplica el riesgo de la persona de padecer cáncer de piel”. Y añade: “Los bronceados no son saludables. Indican que la piel ha sido dañada”. Según el periódico The Globe and Mail, los bronceados pueden producir “arrugas, estrías, manchas, lesiones y cánceres de piel”. Para resguardarse de estos efectos, se recomendó aplicarse un buen protector solar, llevar ropa que proteja del sol y evitar la exposición directa al sol entre las diez de la mañana y las tres de la tarde.

Teólogos homosexuales

La facultad de Teología de la universidad de Helsinki (Finlandia) tiene una organización que representa a los estudiantes homosexuales. La revista eclesiástica Kotimaa, de amplia circulación, dice que unos veinte estudiantes han tomado parte en la actividad de este grupo, denominado “Teólogos gay”. Un representante de dicho grupo explicó que en Finlandia hay tantos homosexuales entre los teólogos y los clérigos como entre el resto de la población. Se desconoce la cifra exacta, pero los cálculos varían entre un 4 y un 10%. Estos estudiantes de Teología se quejan de que en Finlandia la Iglesia no haya querido ordenar a los que reconocen públicamente su homosexualidad.

Ayudar en casa

Aunque la tradición japonesa es que el hombre no colabore en las labores del hogar, los tiempos están cambiando. Una encuesta realizada recientemente en Tokio reveló que aunque la mayoría de los hombres sigue creyendo que cocinar, criar a los hijos y lavar los platos son tareas femeninas, cerca del 60% entiende que el varón debe ayudar en las labores domésticas y un 70% afirma que con frecuencia limpia, hace la compra y saca la basura. Los maridos jóvenes son los más dispuestos; el 60% opina que “el hombre debe participar en las tareas de la casa todo lo que pueda” y el 29% dice que ‘no les importa ayudar’. “No obstante —explica el Mainichi Daily News—, esta actitud cooperadora de los maridos jóvenes no dura mucho, [pues] en las familias cuyo primer hijo cursa la enseñanza primaria, la cantidad de maridos que afirmaron estar dispuestos a colaborar en las faenas domésticas todo lo posible descendió al 47%.” Además, el número de maridos que veían innecesario ayudar en casa aumentó al 13%.

La televisión y el colesterol

Los niños que pasan demasiado tiempo frente al televisor no solo perjudican su mente, sino también sus arterias. Un estudio efectuado recientemente entre 1.000 jóvenes menores de veinte años reveló que es probable que los niños que ven entre dos y cuatro horas de televisión al día tengan un nivel de colesterol mucho más elevado que los que ven menos televisión. Según la revista Prevention, una publicación sobre temas de salud, el doctor Kurt V. Gold, de la universidad de California (Irvine), explica que “tener mucho colesterol tan joven puede incrementar las posibilidades de sufrir una enfermedad cardiaca prematura”. El doctor Gold dice que “la televisión combina muchos factores de riesgo conocidos. Uno puede terminar pasándose el día sentado, consumiendo demasiada comida basura y no haciendo suficiente ejercicio”.

Madres solteras

Un informe reciente reveló que más de una tercera parte de las mujeres que dieron a luz en Costa Rica durante 1990 eran solteras. Casi el 16% tenía menos de diecinueve años. La cifra total de niños que nacieron en Costa Rica ese año fue de 81.939. De estos, 30.119 fueron hijos de madre soltera, en contraste con los 50.411 cuya madre era casada. Los demás fueron hijos de mujeres viudas, divorciadas o separadas. Según La Nación, periódico de San José (Costa Rica), 360 bebés habían sido dados a luz por madres menores de quince años y 12.578, por madres con edades comprendidas entre los quince y los diecinueve años.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir