BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g88 8/3 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Las amígdalas son importantes
  • Para calmar a los bebés
  • Se concede mérito al hígado
  • Se socava la estabilidad matrimonial
  • Enfermedad ficticia
  • Riesgo de producir leucemia
  • Un problema singular
  • Mineros microscópicos
  • La reconstrucción de Babilonia
  • La segunda barca que se ha encontrado
  • Apreciando las amígdalas
    ¡Despertad! 1971
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1972
  • ¿Es usted amiga de la criatura no nacida aún?
    ¡Despertad! 1981
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1997
Ver más
¡Despertad! 1988
g88 8/3 págs. 29-30

Observando el mundo

Las amígdalas son importantes

Según un profesor de Otolaringología de la Escuela de Medicina de la universidad de Boston, ‘el mejor conocimiento de la importante función inmunobiológica que desempeñan las amígdalas’ justifica un nuevo ‘tratamiento menos radical’ como otra opción además de la amigdalectomía. El doctor Geza Jebo dice que ha tenido éxito al tratar 22 casos de amigdalitis crónica con un láser CO2, usándolo para sanar las amígdalas en lugar de extirparlas. El periódico médico canadiense The Medical Post comenta que “las edades de los pacientes estaban comprendidas entre los catorce y los cuarenta y dos años, y todos ellos habían informado frecuentes ataques de amigdalitis durante los últimos dos a once años antes de la intervención”. Otro beneficio muy importante es que “no hubo ninguna hemorragia postoperatoria que obligase al paciente a acudir a la consulta o a ingresar en Urgencias”.

Para calmar a los bebés

Hace doce años, un doctor japonés colocó un micrófono capacitivo en miniatura dentro de la matriz de una mujer. Al reproducir la grabación de los sonidos del útero ante 87 bebés que lloraban, el 84% se calmó. En el Hospital Queen Charlotte, de Londres (Inglaterra), se ha supervisado el desarrollo de un método más moderno basado en esta misma idea, que consiste en la grabación del sonido que produce la sangre arterial de una madre al entrar en la placenta. La madre vio que la somnolencia que ocasiona ese sonido logró calmar a su bebé durante los primeros cinco meses. La clave para que estas técnicas sean efectivas, comenta The Times, de Londres, es hacer que el recién nacido empiece a escuchar la grabación cuanto antes.

Se concede mérito al hígado

En la ciudad española de Ferrol, recientemente el alcalde Ulla inauguró una escultura dedicada al hígado. Durante su vida como médico y forense de la ciudad, ha visto centenares de hígados “torturados por cócteles, vino, sedantes y otros medicamentos”. Cada día el hígado tiene que soportar estos venenos, dijo. La escultura de granito, financiada por el Ayuntamiento y un banco, tiene el propósito de conceder a este “órgano tan modesto y altruista” el mérito que merece.

Se socava la estabilidad matrimonial

“Existe una notable interrelación entre la cohabitación premarital y la subsiguiente estabilidad del matrimonio —declara un informe de la National Bureau of Economic Research, de Cambridge, Massachusetts—. La proporción de disolución de matrimonios entre las mujeres que cohabitan con su futuro cónyuge antes de casarse es casi un 80% más alta que la proporción que existe entre las que no lo hacen.” El estudio también se basó en la experiencia de 4.996 suecas de edades comprendidas entre los veinte y los cuarenta y cuatro años, algunas de las cuales habían vivido con su pareja antes del matrimonio y otras no. En Suecia, el índice de cohabitación antes del matrimonio es tres veces mayor que en Estados Unidos. “Parece que las personas que viven juntas antes de casarse se sienten menos obligadas a respetar la institución del matrimonio y están más inclinadas al divorcio que las que no viven juntas”, dice Neil Bennett, uno de los autores del informe.

Enfermedad ficticia

Recientemente un hombre se presentó en un hospital de Londres (Inglaterra) aquejado de un ataque al corazón, pero tanto el ataque como los datos personales dados por el paciente resultaron ser falsos. No obstante, según el periódico londinense Journal of the Royal Society of Medicine, sus numerosas cicatrices quirúrgicas indicaron que había logrado engañar a profesionales médicos de otros hospitales para que le operasen. ¿Por qué lo hizo? El hombre padece de un tipo de síndrome de Munchausen, término médico con el que se define la enfermedad imaginaria. Cada año hay en Gran Bretaña unas 1.500 personas que padecen de enfermedades imaginarias y que tratan de conseguir que se les opere en los hospitales. Según The Times, de Londres, estas personas están tan convencidas de su enfermedad que se ha sabido de casos de falsificación de informes médicos y hasta de manipulación del equipo de diagnóstico con el fin de atraer la atención.

Riesgo de producir leucemia

Un estudio médico efectuado en Australia afirma que existe una relación entre el someterse a la acción de los rayos X durante las primeras etapas del embarazo y la leucemia infantil. Los investigadores dicen que hasta las radiografías de la boca efectuadas durante el primer trimestre pueden ser peligrosas. El doctor Bill McWhirter, responsable de esa investigación, llegó a la siguiente conclusión: “Creo que, como resultado de nuestra investigación, podemos decir definitivamente que el aplicar rayos X durante el embarazo puede producir leucemia a los niños, por lo que, en lo posible, tiene que evitarse”. El equipo de investigación no encontró ninguna relación entre los pesticidas caseros y la leucemia, aunque todavía se sospecha de los herbicidas y pesticidas agrícolas. El informe que apareció en The Medical Post también dijo que “es menos probable” que las mujeres embarazadas a las que se administra ácido fólico “tengan un hijo con leucemia”.

Un problema singular

“Aunque la iglesia católica excluye del sacerdocio a las mujeres, sostiene que una vez que un sacerdote ha sido ordenado como tal, sigue siendo siempre sacerdote, sin importar sus transgresiones”, comenta la revista The Economist. El problema que ha surgido es que un sacerdote llamado Paolo, quien ha ejercido su sacerdocio durante veinticinco años en una ciudad del sur de Italia, recientemente se sometió a una operación de cambio de sexo para convertirse en mujer. A continuación, “ella” solicitó y recibió la jubilación anticipada y la pensión sacerdotal. Ahora el Vaticano tiene que resolver el problema de qué hacer con Paolo. La revista The Economist dice que “posiblemente el Vaticano hubiera preferido que este episodio singular de la historia del sacerdocio nunca hubiese salido a la luz”.

Mineros microscópicos

En Sudáfrica está comenzando a usarse un nuevo método para procesar la mena de oro. Según el periódico sudafricano Business Day, yacimientos difíciles que no responden al método usual de extracción del oro están siendo expuestos a una bacteria llamada Thiobacillus ferrooxidans. Estos mineros microscópicos descomponen la pirita que rodea el oro, lo que facilita su extracción. Este nuevo método, llamado biolixiviación, es más barato que el antiguo método de calcinar la mena, que implicaba un costoso proceso para evitar la contaminación. Otra ventaja parece ser la eficacia. “En nuestra planta de biolixiviación de Fairview —dice el metalúrgico Pieter van Aswegen—, conseguimos recuperar el 95% o más del oro, comparado con el 90% que recuperábamos con el método de calcinación.”

La reconstrucción de Babilonia

Desde hace ya ocho años, el gobierno de Irak ha estado trabajando en la reconstrucción de la antigua Babilonia. No han podido aprovechar mucho, pues los mejores objetos se los llevaron los alemanes y los franceses hace tiempo, y los turcos utilizaron los ladrillos para construir presas en el Éufrates. Al disponer de pocas imágenes originales para orientarse, la mayor parte de los trabajos de restauración se han basado en suposiciones de cómo debió ser la ciudad original, ciudad que en su día tenía una extensión de casi 20.000 metros cuadrados y contaba con una población de un millón de personas. Unos 1.800 trabajadores extranjeros han participado en la tarea, pues los iraquíes están en la guerra. Recientemente colocaron sin demora 14 millones de ladrillos para reconstruir muros y torreones. ¿Cómo van las obras? “Se dice que los muros que se construyeron hace miles de años estaban más derechos que los que se están levantando ahora”, comentó un diplomático.

La segunda barca que se ha encontrado

Ya se ha podido perforar y contemplar mediante una filmadora de vídeo miniaturizada la segunda cámara subterránea que hay cerca de la Gran Pirámide de Gizeh. Tal como se esperaba, en ella había otra barca fúnebre para el “alma” del faraón Kéops. No obstante, parece que ha fracasado el objetivo de los investigadores de obtener una muestra de aire antiguo atrapado en la cámara con el fin de descubrir cómo era la atmósfera antes de que se generalizara el uso de combustibles fósiles. “No es probable que el aire de la cámara subterránea haya permanecido inalterado durante 4.600 años —dijo el científico investigador Pieter Tans al inhalar un poco de aquel aire—. La piedra caliza era extremadamente blanda y porosa, lo cual indica que no podía haber mucho aire antiguo en la cámara.” No se piensa extraer esta segunda barca. Se tardaron diez años en volver a juntar las piezas desmontadas de la primera.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir