De nuestros lectores
“Un segundo intercalar”
Al leer el artículo “Un segundo intercalar” en la sección “Observando el mundo” (22 de mayo de 1988), aprecié que era incorrecta la afirmación del doctor Dennis McCarthy de que una diferencia de un segundo haría que un avión descendiera a “casi 320 metros” de la pista de aterrizaje. Por ejemplo: un Jumbo totalmente cargado a punto de aterrizar vuela a unos 150 nudos, de modo que la velocidad sería de 78 metros por segundo.
Como soy piloto de aviación y vuelo con Boeings 747, pensé que era mi deber mencionarles este error.
B. G., Italia
Si el doctor McCarthy estaba pensando en la velocidad de aterrizaje, entonces B. G. tiene razón. El avión descendería a unos 80 metros de la pista de aterrizaje en lugar de a unos 320 metros.—La dirección.
“Fisicultura”
Había empezado a hacer ejercicios musculares para mejorar mi aspecto físico. Comencé a tomar hormonas con el fin de desarrollarme más deprisa (algo común entre los levantadores de pesas). Me entrenaba cuatro horas diarias. Pero a medida que me desarrollaba físicamente, mentalmente me estanqué. Entonces leí ese artículo (“Los jóvenes preguntan... ¿Debería dedicarme a la ‘fisicultura’?”, 22 de diciembre de 1986). Nunca pensé que dejaría este deporte, pero ahora me doy cuenta de la necesidad de desarrollar mi mente, no solo mi cuerpo. De modo que lo he dejado. Muchísimas gracias.
G. P., Brasil
Conducir con cuidado
Mi esposa y yo quisiéramos expresarles nuestro profundo agradecimiento por el artículo “Conducir con cuidado... una necesidad urgente” (8 de enero de 1988). Poseemos un negocio de autoescuela aquí en Irlanda, y como instructores, tenemos mucho interés en inculcar en todos nuestros estudiantes la necesidad de ser, no solo un buen conductor, sino un conductor seguro. Este artículo nos ayudó mucho a los dos, y ahora podemos impartir esta valiosa información a nuestros estudiantes.
P. y A. B., Irlanda
Glaucoma
Disfruté de leer su artículo sobre el glaucoma publicado en la revista ¡Despertad! del 8 de mayo. Pero encontré una parte inexacta. El cuerpo no reemplaza el humor vítreo. Muchas veces, cuando alguien se daña los ojos y dicho fluido se derrama, pierde la vista para siempre o le queda permanentemente afectada.
G. R., paramédico, Estados Unidos
El artículo no hacía referencia al humor vítreo, sobre el que G. R. tiene razón, sino al humor acuoso, un fluido situado en la parte delantera del ojo alrededor del iris.—La dirección.
Hoy tuve ocasión de leer el artículo sobre el glaucoma que apareció en el número del 8 de mayo de 1988 de la revista ¡Despertad! Deseo encomiarles por publicar artículos tan informativos y exactos.
R. J. G., doctor en Medicina, The Eye Institute of California, Estados Unidos
He encontrado que su artículo sobre el glaucoma está redactado con exactitud y de un modo muy atrayente. Artículos fáciles de entender como este son de gran ayuda para los pacientes; me alegro de ver que algunas revistas publican este tipo de artículos.
R. S. L., doctor en Medicina, Estados Unidos