BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g89 22/4 págs. 23-27
  • Más espacio para una familia que aumenta

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Más espacio para una familia que aumenta
  • ¡Despertad! 1989
  • Información relacionada
  • Apreciaron nuestra hospitalidad
    ¡Despertad! 1980
  • “Sigan siempre tras lo que es bueno”
    Nuestro Ministerio del Reino 2002
  • Se necesitan más voluntarios para el servicio de Betel
    Nuestro Ministerio del Reino 1995
  • El cristianismo... un modo de vivir
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1967
Ver más
¡Despertad! 1989
g89 22/4 págs. 23-27

Más espacio para una familia que aumenta

LA REVISTA ¡Despertad! y su compañera La Atalaya son producto de una familia conocida como familia Betel (“Betel” significa “Casa de Dios”). Alrededor del mundo se imprimen en esas instalaciones familiares más de 11 millones de ejemplares de cada número de ¡Despertad! y más de 13 millones de ejemplares de cada número de La Atalaya. Como las ediciones de las dos revistas en los idiomas principales son quincenales, todos los meses se imprimen casi 50 millones de ejemplares, lo que equivale a dos millones de revistas por cada día laborable. Además, la familia Betel también imprime al cabo del año decenas de millones de Biblias, libros y folletos.

La familia Betel mundial ha aumentado hasta constar de más de 9.000 miembros, entre los que se cuentan hombres y mujeres solteros, así como matrimonios. En la central internacional de los testigos de Jehová, situada en la zona llamada Brooklyn Heights, del barrio de Brooklyn (Nueva York), es donde vive la familia individual más grande —casi 2.800 miembros— de las que componen la familia Betel mundial. Si se tiene en cuenta que en el año 1960 esta familia de Brooklyn constaba de unos 600 miembros, la cantidad actual supone un gran aumento. Así que con el transcurso de los años, se ha ido necesitando más espacio para esta creciente familia. En 1975 se compró el edificio residencial más grande, el antiguo Hotel Towers, y se reformó para acomodar a unas 800 personas. Últimamente se han añadido a este complejo de Betel otros tres edificios de considerables dimensiones.

Columbia Heights, 97 Uno de ellos es este nuevo y bonito edificio de once pisos situado en la ubicación del antiguo Hotel Margaret. Da al río Este y goza, sin obstáculos que la entorpezcan, de una de las vistas más fotografiadas de todos los tiempos: los rascacielos de la parte sur de Manhattan y su famoso distrito financiero. No obstante, lo que hace que este edificio sea tan apropiado es que está situado junto a los números 107 y 124 de la calle Columbia Heights, donde se encuentran otros dos grandes edificios residenciales que acomodan a más de mil miembros de la familia Betel.

El Hotel Margaret —de una altura de 50 metros— se construyó en el número 97 de la calle Columbia Heights hace justamente cien años, y alcanzó fama internacional. En febrero de 1980, mientras aún estaban en proceso las obras que iban a convertirlo en un edificio de apartamentos de lujo, quedó totalmente arrasado por un incendio y tuvo que ser demolido. En 1986, después de conseguir los permisos para proceder a la nueva construcción, la inmobiliaria vendió la propiedad a la Sociedad Watchtower, una entidad jurídica de los testigos de Jehová. Durante el año 1988, los diferentes pisos fueron quedando listos para ser ocupados, de modo que un total de 250 miembros de la familia Betel se mudaron a este edificio.

Un portavoz de la empresa que hizo los planos para el edificio dijo que hasta cierto grado se había tratado de “mantener vivo el recuerdo del Margaret”. Por ejemplo: el estilo de las ventanas evoca la metalistería de cobre del Margaret. El portavoz añadió: “Tratamos de que el edificio fuese de mayores proporciones por la parte que da al agua y de menores proporciones por la parte que da a la comunidad”. De modo que por ese lado la altura del edificio desciende al nivel de la de los edificios lindantes.

El Hotel Standish Un segundo edificio que añade considerable espacio al complejo de Betel es el hotel de doce pisos denominado Standish, que queda un poco más abajo, en el número 169 de la misma calle Columbia Heights. Tocante a la construcción del Hotel Standish —llamado así en memoria de Miles Standish, personaje de renombre durante los comienzos de Nueva Inglaterra—, el periódico Brooklyn Daily Eagle dijo lo siguiente en 1903: “La compañía opina que, debido a los alrededores y a la insuperable panorámica del río Este y de algunos puntos cercanos de interés, el lugar escogido es la ubicación ideal para un hotel, y se propone levantar uno de los edificios mejor terminados y equipados del país”.

El hotel fue abierto al público poco tiempo después; sin embargo, para la década de los setenta, estaba ya muy deteriorado. La compañía Cohi Towers Associates lo compró a principios de los años ochenta, y algún tiempo después se empezó su completa renovación con el fin de que suministrase alojamiento adicional para la familia Betel. La renovación concluyó en 1986, y en 1988 la Sociedad Watchtower compró el Standish. Acomoda a 140 miembros de la familia Betel y todavía viven en él unos 25 de los antiguos inquilinos.

El Hotel Bossert El tercer edificio que incrementa considerablemente el espacio del complejo de Betel es el Hotel Bossert. Tiene doce pisos, y está situado en la calle Montague, a menos de cinco minutos a pie desde el Standish. Cuando se inauguró, en el año 1909, tenía 200 habitaciones, y se ganó la reputación de ser el mejor hotel de Brooklyn. Su arquitectura era principalmente de estilo renacentista italiano del siglo XV.

En 1914 se le añadieron otras 175 habitaciones, y dos años más tarde se construyó en la azotea un restaurante cuya decoración recordaba la cubierta de paseo de un yate. “En toda la ciudad no había otro lugar tan pintoresco —comentó en 1949 el Brooklyn Daily Eagle—. Al Marine Roof acudían importantes figuras de la vida pública y del mundo del teatro y los deportes.” Los comensales, así como los que se alojaban en los últimos pisos, disfrutaban de una amplia panorámica del puerto de Nueva York, Governor’s Island, la estatua de la Libertad, la orilla de New Jersey y el extremo sur de Manhattan.

Pero poco a poco, los años y el abandono redujeron aquel espléndido hotel a una triste condición. En 1983, la compañía Cohi Towers Associates lo compró, y se comenzó un enorme proyecto de reformas. Posteriormente, en 1988, la Sociedad Watchtower compró el Bossert. Actualmente acomoda a unos 270 miembros de la familia, y todavía viven en él unos 40 antiguos inquilinos.

Como parte de las reformas, se cambiaron todas las puertas y ventanas, la instalación de fontanería y el sistema eléctrico y de calefacción. También se instaló un nuevo montacargas y ahora se están renovando dos de los tres ascensores originales. Los salones de baile fueron convertidos en tres espaciosos comedores, y la cocina del sótano se derribó por completo, se volvió a construir y se ha acondicionado con equipo moderno. Las habitaciones del hotel se renovaron. La recepción también ha sido reformada, pero conservando el singular estilo que tenía originalmente, lo que hizo necesario reparar, mediante un trabajo de artesanía que casi se ha perdido, las columnas de mármol de imitación que estaban deterioradas.

Se limpió todo el exterior del edificio, se reparó la parte de albañilería y se reconstruyeron las grandes porciones de mampostería ornamental. En esta obra de limpiar, reparar y restaurar participaron centenares de trabajadores voluntarios de todas partes de Estados Unidos, quienes donaron su tiempo y talentos durante períodos de una semana o más. Estas 39 mujeres jóvenes, todas ellas Testigos, que se ven aquí sobre el tejado del Bossert, trabajaron durante meses subidas a andamios reparando la mampostería de la fachada del hotel.

La familia Betel de Brooklyn actualmente reside en unos veinte diferentes lugares de Brooklyn Heights situados a poca distancia unos de otros. El Towers y los edificios de Columbia Heights, 124, 107 y 119, que acomodan a casi 2.000 miembros de la familia, están conectados por túneles subterráneos, y hay proyectos de que pronto también se conecte a estos mediante otro túnel el nuevo edificio de Columbia Heights, 97. Sin embargo, el Bossert y el Standish Arms están demasiado lejos de estos edificios como para conectarlos todos mediante túneles subterráneos.

El aumento de la familia Betel refleja la respuesta cada vez mayor que está habiendo a la predicación del mensaje del Reino efectuada por los testigos de Jehová. (Mateo 24:14.) El año pasado participaron en esta obra 3.592.654 personas, más del doble que en el año 1973. Los miembros de la familia Betel de Brooklyn (Nueva York) se sienten felices por el privilegio que tienen de atender las necesidades espirituales de sus hermanos de todo el mundo. Y se sienten muy agradecidos por el espacio adicional que se les ha provisto.

[Fotografías en la página 24, 25]

El Hotel Standish y su recepción

En la página siguiente: el Hotel Bossert y su recepción

[Fotografías en la página 26]

Trabajadoras voluntarias que repararon la mampostería de la fachada del Hotel Bossert

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir