BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g89 8/6 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1989
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • LOS GASTOS MILITARES
  • ANALFABETISMO EN EL CAMPO DE LA CIENCIA
  • LOS CINTURONES DE SEGURIDAD SALVAN VIDAS
  • TUMBAS DE MUCHOS PISOS
  • QUIEREN “TERRAFORMAR” MARTE
  • UNA OPORTUNIDAD SIN IGUAL
  • UNA MANERA DE MEJORAR EL SERVICIO
  • OSTRAS O PERCEBES
  • ¿TEMBLORES POR TODO EL MUNDO?
  • CONDICIONES CONFORTABLES PARA LOS DELINCUENTES
  • El costo de la preparación militar
    ¡Despertad! 1970
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1973
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1975
  • ¿Pueden los hombres traer paz y seguridad duradera?
    Verdadera paz y seguridad... ¿cómo puede usted hallarla?
Ver más
¡Despertad! 1989
g89 8/6 págs. 28-29

Observando el mundo

LOS GASTOS MILITARES

“¿Fomentan el crecimiento económico los gastos militares, o lo obstaculizan?”, pregunta el UN Chronicle. El informe publicado en el Chronicle sobre un estudio preparado por expertos de trece diferentes países indica que, “a largo plazo, los elevados gastos militares casi siempre producen resultados negativos”. Aun en los casos en que en un principio dichos gastos crean puestos de trabajo e impulsan el crecimiento de la demanda, terminan perjudicando la economía de una nación “porque absorben enormes cantidades de capital que podrían haberse destinado a otros campos más productivos”, como la construcción de viviendas. A pesar de que en la mayoría de las naciones occidentales los sistemas de beneficencia y seguridad social se las han arreglado para mantenerse a flote, en los países en desarrollo la presión de los gastos militares ha sido devastadora para estos servicios. Según el Chronicle, “cuanto más pobre es un país, más negativo es el impacto de los gastos militares en su economía, sin hablar de sus servicios de asistencia social”, y luego añade que “cada tres horas, el mundo gasta en fines militares 300 millones de dólares, una suma con la que se podría inmunizar a todo niño del planeta contra enfermedades mortales”.

ANALFABETISMO EN EL CAMPO DE LA CIENCIA

“Algo menos de la mitad de los americanos y solo la tercera parte de los británicos sabe que la Tierra gira alrededor del Sol una vez al año”, comenta John Durant, profesor de la universidad de Oxford, basándose en unas encuestas llevadas a cabo entre más de dos mil adultos americanos y de dos mil adultos británicos. Según la encuesta americana, dirigida por Jon D. Miller, de la universidad de Northern Illinois, el 21% de los encuestados pensaba que el Sol gira alrededor de la Tierra y el 7% no sabía la respuesta. Del 72% restante que respondió correctamente que la Tierra gira alrededor del Sol, el 17% afirmó que lo hace una vez al día; el 2%, que tarda un mes, y el 9%, que no lo sabía. En esas encuestas se formularon unas setenta y cinco preguntas sobre conocimientos científicos básicos, y las respuestas mostraron que “solo el 6% de los americanos y el 7% de los británicos pueden librarse de que se les llame analfabetos en el campo de la ciencia”, dice la revista Science.

LOS CINTURONES DE SEGURIDAD SALVAN VIDAS

La evidencia prueba que los cinturones de seguridad sí salvan vidas: esta ha sido la conclusión a la que se ha llegado después de un estudio sobre el uso obligatorio de los cinturones de seguridad en Estados Unidos. Este estudio, publicado por la revista médica JAMA, descubrió “una cantidad considerablemente inferior de lesiones graves y muertes en accidente entre los ocupantes de los asientos delanteros del automóvil” cuando estos obedecieron la ley sobre los cinturones de seguridad. Así que la próxima vez que suba a un automóvil, abróchese el cinturón de seguridad; puede salvar una vida: ¡la suya!

TUMBAS DE MUCHOS PISOS

Aunque en comparación con Estados Unidos Japón es un país pequeño, según cálculos del año pasado, el valor en libros de todo su territorio equivale a 13,47 billones de dólares (E.U.A.), superior al de todo Estados Unidos. Según el periódico de Tokio Asahi Shimbun, en vista de que en especial en la zona metropolitana de Tokio existe una gran escasez de terreno y su coste es muy elevado, el problema de falta de espacio para cementerios es “muy serio”. Se dice que dentro de cinco años ya no quedarán tumbas nuevas donde depositar las cenizas de los difuntos. Para aliviar este problema, los templos budistas han empezado a crecer hacia arriba. Un templo construyó un cementerio que más bien parece un edificio de apartamentos de seis pisos, y en cada piso se pueden colocar lápidas sepulcrales. Otro templo construyó un edificio de tres pisos con un sótano de dos, y en él colocó hileras de altares donde las personas pueden depositar las cenizas de sus difuntos después de la cremación. Aunque el precio es elevado, pues cada uno cuesta 2,6 millones de yenes (20.000 dólares), ya se han vendido aproximadamente un millar.

QUIEREN “TERRAFORMAR” MARTE

Marte es un planeta muerto y congelado. Según el periódico neoyorquino The Wall Street Journal, “cualquiera que fuese lo suficientemente insensato como para detenerse allí sin un traje espacial moriría a causa de la radiación, la presión atmosférica, que hace hervir la sangre, y el aire venenoso”. A pesar de todo, un grupo de científicos se ha planteado con seriedad transformarlo —“terraformarlo”, según sus propias palabras— en un planeta vivo y apto para la vida humana mediante el uso de ojivas nucleares, contaminación y bacterias. “Estamos jugando a ser Dios, y es magnífico”, comenta entusiasmado el astrofísico Christopher McKay. Los cálculos sobre el tiempo necesario para transformar el planeta oscilan entre unos pocos siglos y más de cien mil años. La Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos ha asignado 10.000 dólares a una conferencia sobre el tema que se celebrará este año en California. Sin embargo, no todos los científicos están de acuerdo. El astrónomo Carl Sagan dice: “Hemos hecho un trabajo tan pésimo en lo que respecta a administrar nuestro planeta que deberíamos tener mucho cuidado antes de tratar de administrar otros”.

UNA OPORTUNIDAD SIN IGUAL

Por el precio de un billete de avión de clase turista —menos de 3.000 dólares—, una joven japonesa recibió el uso exclusivo de un Boeing 747 para efectuar un vuelo que a la compañía British Airways le cuesta alrededor de 25.000 dólares en concepto de combustible y salarios. La señora Yamamoto, la única pasajera que hizo el trayecto de 13.000 kilómetros en ese avión jumbo, tuvo a su disposición 353 asientos, seis películas, un menú “gourmet” y la atención indivisa de 15 azafatas y auxiliares de vuelo. Debido a un retraso de veinte horas, todos los demás pasajeros habían sido incluidos en los vuelos de otras compañías, pero como el avión tenía que regresar a Gran Bretaña para cumplir con su itinerario programado, a la señora Yamamoto, que se había quedado esperando, se le ofreció esta oportunidad única en la vida. La revista Asiaweek comenta: “La señora Yamamoto volverá bruscamente a la realidad si espera encontrar a su regreso a Tokio un tren de cercanías vacío”.

UNA MANERA DE MEJORAR EL SERVICIO

“Debido a que el estado ha garantizado todo a los trabajadores, el servicio en China ha sido malo durante mucho tiempo”, dice Xiao Xingcai, director general de los grandes almacenes Xian. Como el puesto de trabajo está garantizado y no existe la posibilidad de despido, la tienda ha concebido un enfoque novedoso para mejorar el rendimiento de los trabajadores: la humillación. Ha hecho público el nombre de los “cuarenta peores” empleados de los ochocientos que componen la plantilla, e incluso ha llegado a colgar en el lugar de trabajo de cada uno de los transgresores una placa con su fotografía. Los cuarenta seleccionados, a los que compradores que recibieron la oportunidad de seleccionar a los peores vendedores escogieron por votación, eran culpables de faltas que iban desde no hacer caso de los clientes a llegar al punto de arrojarles objetos. Estos vendedores no solo perdieron sus primas mensuales, una parte sustanciosa de sus ingresos, sino que también tuvieron que escribir autocríticas sobre sus defectos.

OSTRAS O PERCEBES

La revista francesa Science et Vie informa que “en los últimos años, la población ostrícola de Arcachon [Francia] se ha visto reducida a una cuarta parte”. ¿A qué se debe? Las pinturas a base de metales pesados utilizadas para impedir que los percebes se adhieran a los cascos de los barcos, se disuelven en el agua donde están anclados y donde también viven las ostras. Aunque estas pinturas especiales son útiles para los propietarios de las embarcaciones, pues la fricción que provocan los percebes disminuye la velocidad de las embarcaciones de motor y hace que aumente su consumo de combustible, son perjudiciales para las ostras, razón por la cual en la actualidad muchos países europeos han limitado su uso. Los investigadores confían en que si se recubren los cascos con una capa a base de teflón, que no es tóxico, se resolverá el problema, pues entonces los percebes podrán eliminarse con facilidad frotando el casco con un cepillo y no se perjudicará a las ostras.

¿TEMBLORES POR TODO EL MUNDO?

¿Qué sucedería si Tokio sufriese hoy la sacudida de un terremoto de magnitud tan elevada como el enorme terremoto de Kwanto en el año 1923? El Banco Tokai de Japón publicó hace poco un informe en el que se planteaba esta pregunta. Un sumario de este informe apareció en el periódico de Tokio Mainichi Daily News, y en él se indicó que aparte del terrible coste en vidas humanas, Japón quedaría prácticamente paralizado, pues las oficinas administrativas están concentradas en la capital. Reconstruir el área metropolitana de Tokio costaría unos 975.000 millones de dólares (E.U.A.), lo que obligaría a Japón a reducir sus inversiones en Estados Unidos, y esto, a su vez, podría provocar una caída en el mercado de valores estadounidense, obligar a que los tipos de interés subieran y aumentar la presión sobre las naciones endeudadas. El banco predice además que como los mercados financieros del mundo dependen tanto unos de otros, un temblor de ese tipo conduciría a una reducción del crecimiento económico global durante varios años.

CONDICIONES CONFORTABLES PARA LOS DELINCUENTES

La Asociación de Ciudadanos contra el Crimen, de Australia Occidental, afirma que en la actualidad se trata a los reclusos con más indulgencia y viven mejor que en 1965. No obstante, la cantidad de delitos graves cometidos en ese estado ha experimentado desde entonces un increíble aumento del ¡1.200%! El presidente de la asociación dijo al periódico The West Australian que el “poco riesgo de ir a parar a prisión y las condiciones carcelarias relativamente confortables” que existen hoy no iban a disuadir a los futuros malhechores. También comentó que hay algo de verdad en la afirmación de que “las prisiones no son más que escuelas de delincuentes” y expresó su preocupación por el hecho de que ahora parece que muchos delincuentes se libran de ir a prisión, pues las cifras indican que el índice de encarcelamientos no se ha mantenido al paso con el vertiginoso aumento del índice de delitos.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir