La “Pasión” de Oberammergau. ¿Se apega a la Biblia?
Por el corresponsal de ¡Despertad! en la República Federal de Alemania
OBERAMMERGAU es un bonito municipio situado en las montañas de Baviera. Muchos de sus habitantes se han dejado crecer la barba y el cabello con miras a una representación teatral en la que participarán este año. Dicha representación constituye una tradición cuyos orígenes se remontan a lo que sus antepasados hicieron en el año 1633.
En aquel tiempo, los habitantes de Oberammergau hicieron el voto de que si Dios los salvaba de la peste que en aquel entonces asolaba el país, representarían periódicamente el misterioa de la Pasión. Esta obra dramática representaba los padecimientos y muerte de Cristo. La costumbre de representar la Pasión había comenzado en la Iglesia católica varios siglos antes.
En Oberammergau se estrenó la Pasión en 1634, y en 1984 se celebró el 350 aniversario con una serie de representaciones que atrajeron una concurrencia total de 443.000 personas, entre las que se contaban visitantes de todas partes del mundo. Este año la Pasión se representará desde mayo hasta septiembre.
En las calles de la ciudad no solo hay hoteles y restaurantes, sino también tiendas en las que se venden recuerdos y esculturas de madera. Lo cierto es que la Pasión es la fuente de ingresos de muchos de los residentes.
¿Por qué acuden tantas personas? “Para mí no es tan solo teatro —comentó un visitante—. Es un servicio religioso.” Así consideran muchos el misterio de la Pasión, aunque quien lo presenta es el pueblo, no la Iglesia.
Quieren complacer al público
La versión más moderna de la Pasión la compusieron dos clérigos, uno la escribió en 1810 y otro la revisó cincuenta años más tarde. La Conferencia Episcopal Alemana ha aprobado el guión y, según cierta fuente, “se apega a lo que dicen los evangelios”.
No obstante, con el transcurso de los años, los productores han modificado lo que dicen los evangelios para no ofender a personas de otras religiones, como los judíos. De modo que, hasta cierto grado el guión actual se ha adaptado al gusto del público. Por ejemplo, se han cortado pasajes del antiguo manuscrito en los que se manifestaba el odio que los líderes judíos le tenían a Jesús, entre ellos el de Mateo 21:43, donde Jesús dijo a los líderes religiosos judíos: “El reino de Dios les será quitado a ustedes y será dado a una nación que produzca sus frutos”.
Aunque el guión incluye estas palabras que Jesús le dirige a Dios: “He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste” (Juan 17:6), el nombre de Dios, Jehová, también ha sido objeto de adaptaciones. Por ejemplo, el guión de 1960 decía que Isaac iba a ser sacrificado “por la voluntad de Jehová”, pero el guión de 1984 dice “por la voluntad del Señor”.
No se apega a los Evangelios
Aunque en la Pasión se representan los sucesos relacionados con el prendimiento, la condena y la ejecución de Jesús, la fidelidad al texto bíblico no desempeña un papel importante. Por ejemplo, en uno de los actos se representan sucesos descritos en el libro de Tobías, un libro apócrifo que ni siquiera forma parte de la Palabra inspirada de Dios. (2 Timoteo 3:16.) Además, varias veces se vierte incorrectamente la palabra “Pascua” (fiesta judía) por “Pascua Florida” (que conmemora la resurrección de Jesucristo).
También se representa a Judas Iscariote como un oportunista al que persuadieron los enemigos de Jesús para que traicionase a su Maestro, cuando en realidad fue el propio Judas quien, llevado por la codicia, tomó la iniciativa de abordar a los sacerdotes principales. (Mateo 26:14-16; compárese con Juan 12:4-6.) Asimismo, al comparar Juan 13:21-30 con Mateo 26:20-29 se ve que Judas tenía que haber abandonado el cuarto antes de que Jesús instituyese la Cena del Señor, lo cual es lógico, pues difícilmente hubiese hecho Jesús ‘un pacto para un reino’ con el que iba a traicionarle. (Lucas 22:29.) Sin embargo, en la Pasión de Oberammergau, Judas está presente en la Última Cena.
Percibamos las verdades bíblicas
Aunque en la obra hay tergiversaciones, el estudiante de la Biblia también percibirá en ella verdades bíblicas. Un ejemplo es la frase: “Cuando se participa del pan santo del nuevo pacto con dignidad, se preserva el alma de la muerte”, frase que concuerda con la enseñanza bíblica de que el alma es mortal, pues es obvio que la persona que no ‘participe con dignidad’ de los beneficios del sacrificio de Jesús, no podrá preservar su alma de la muerte. (Ezequiel 18:20.)
Por otra parte, se puede discernir la verdadera identidad de Jesús cuando, después de su resurrección, le dice a María Magdalena: “Asciendo [...] a mi Dios y Dios de ustedes”. (Juan 20:17.) De esta afirmación se desprende que Jesús tenía a alguien como su Dios y, por lo tanto, él no podía ser Dios, como afirma la cristiandad con su enseñanza de la Trinidad. En este caso, al apegarse a la terminología de la Biblia, el guión contradice las enseñanzas de la Iglesia.
El misterio de la Pasión también permite identificar el reino de Dios. Felipe dice a Jesús: “Establece el reino de Dios en todo el mundo”, a lo que Cristo responde: “Lo que deseas, sucederá al tiempo debido”. Y luego Jesús añade: “No volveré a beber del fruto de la vid hasta que venga el reino de Dios”. A continuación Tomás pregunta: “¿Se le asignará a cada uno su propio dominio?”. Esta conversación revela que el Reino es el gobierno que Dios se propone para la Tierra, y no sencillamente la vida eterna o algo que la persona lleva dentro, como muchos creen. (Véanse Daniel 2:44; 7:13, 14; Lucas 22:18; Revelación 5:10.)
En una de las últimas escenas se ve al tribunal supremo judío tratando sin éxito de que el cadáver de Jesús fuese “echado en el foso de los criminales”. Esta fraseología es interesante. Los judíos opinaban que los criminales no merecían ser colocados en una tumba donde Dios les recordaría, por eso arrojaban sus cadáveres en el valle de Hinón (Gehena), donde se quemaba basura sin cesar. En la Biblia, Jesús se refirió a esta ubicación cercana a Jerusalén como símbolo de destrucción completa, una condición de la que no habría resurrección de los muertos. (Mateo 18:8, 9.)
No fue hasta más tarde, después de surgir la apostasía del cristianismo verdadero, que el término Gehena se asoció con la idea pagana del infierno de fuego. Sin embargo, la Pasión de Oberammergau revela la influencia de la tradición ajena a la Biblia cuando dice: “Del infierno salen todos los espíritus”, y cuando atribuye al Señor las palabras: “Arrojaré a Satanás al infierno”. Puede verse que las enseñanzas bíblicas no ocupan el centro de la escena en esta obra dramática religiosa.
No promueve las enseñanzas bíblicas
Desde mayo hasta septiembre, los habitantes de Oberammergau representarán los 1.700 personajes que aparecen en esta obra de seis horas de duración. Harán el papel de los judíos, los soldados romanos, Jesús, Judas y los apóstoles, y sin importar el tiempo que haga, repetirán la representación unas cien veces en el mismo escenario al aire libre.
La Pasión de Oberammergau atraerá de nuevo a centenares de miles de visitantes, pero, ¿les animará a aceptar al Cristo resucitado y al reino de Dios, la única esperanza para resolver los problemas de la humanidad? No, porque aunque en el guión se menciona el reino de Dios, no se explica lo que es, y aunque en dos ocasiones se identifica al Diablo como el gobernante o “Príncipe” de este mundo, tampoco se aclara lo que le sucederá. Así que el misterio de la Pasión no aborda las enseñanzas principales de la Biblia e incluso contradice algunas de ellas.
La Biblia muestra que Cristo pronto eliminará de la escena humana a Satanás y la influencia que este ejerce, la raíz de todo mal. También eliminará de la Tierra a todos los malhechores. Entonces comenzará el reinado celestial de mil años de Dios sobre la Tierra. (Revelación 20:4, 6.) Este gobierno de Dios transformará la Tierra en un paraíso donde las personas obedientes vivirán para siempre en perfecta salud y felicidad. (Salmos 37:10, 11, 29; Romanos 16:20.)
[Nota a pie de página]
a Se entiende por misterio una obra dramática religiosa.
[Reconocimientos en las páginas 16, 17]
Gemeinde Oberammergau, Haag
Gemeinde Oberammergau, Haag
[Recuadro en la página 16]
¿Cuál es el origen del misterio de la Pasión?
The World Book Encyclopedia comenta con respecto a este tipo de misterios:
“El misterio de la Pasión es una obra dramática en la que se representa la muerte y resurrección de un dios. Los antiguos egipcios representaban misterios dedicados al dios Osiris y los antiguos griegos hacían representaciones similares dedicadas al dios Dionisio.”