BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g90 8/6 págs. 3-5
  • ¿Está resurgiendo la moralidad?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Está resurgiendo la moralidad?
  • ¡Despertad! 1990
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Está resurgiendo la moralidad?
  • Las prácticas han cambiado, las normas morales no
  • ¿Se ha aprendido alguna lección moral?
  • Cómo evitar el SIDA
    ¡Despertad! 1988
  • ¿Cómo puedo evitar contagiarme del sida?
    ¡Despertad! 1993
  • El SIDA y la moralidad
    ¡Despertad! 1986
  • ¿Por qué se ha propagado tanto el SIDA?
    ¡Despertad! 1988
Ver más
¡Despertad! 1990
g90 8/6 págs. 3-5

¿Está resurgiendo la moralidad?

HUBO un tiempo en que había unas casas en Hamburgo (Alemania) que formaban parte de uno de los mayores centros de prostitución del mundo. Hoy día estas mismas casas están vacías y con letreros que anuncian que se alquilan. ¿Por qué cerraron?

Por la misma razón por la que se han abandonado diversos lugares de reunión de los homosexuales de San Francisco (E.U.A.). Por todo Estados Unidos, muchos clubes y saunas para homosexuales han ido cerrando sus puertas uno tras otro.

¿Cuál fue el principal motivo de estos cambios? La propagación del SIDA, ese virus mortal que se ha convertido en una de las peores plagas del siglo XX.

El SIDA ya ha segado decenas de miles de vidas. Y si los cálculos actuales son correctos, quitará la vida de millones de personas más en el futuro cercano.

¿Está resurgiendo la moralidad?

En los años sesenta y setenta, la revolución sexual afectó a muchos países de occidente. El amor libre llegó a tener amplia aceptación; la cantidad de nacimientos fuera del vínculo matrimonial aumentó; la edad de los que tenían relaciones sexuales por primera vez era notablemente menor, y la cantidad de personas que eliminaron de sus vidas los valores tradicionales, que ya ascendía a millones, aumentaba con rapidez.

Al comentar sobre el espíritu que prevalecía en esa época, la revista canadiense L’Actualité afirmó: “El acto sexual se convirtió en una especie de juego inofensivo”. Al mismo tiempo, la homosexualidad ganó prominencia con el incremento de movimientos que luchaban por los “derechos” de los que la practicaban, y se ajustaron las leyes que antes habían prohibido este tipo de relaciones.

Entonces apareció el SIDA en la escena mundial. Al aumentar la cantidad de muertes producidas por esta plaga moderna y al no encontrarse remedio para ella, la actitud de la gente hacia el sexo cambió de forma drástica. L’Actualité lo explicó de la siguiente manera: “La aparición del SIDA ha hecho que los amoríos sean cada vez más peligrosos”. La periodista estadounidense Ellen Goodman comentó sobre el cambio de actitud que esto implicaba: “Con la propagación del SIDA, que ya es un hecho y no una simple posibilidad, la respuesta que se irá haciendo más común a la proposición de tener relaciones sexuales, será ‘no’”.

Las prácticas han cambiado, las normas morales no

¿Significa esto que presenciamos algún tipo de despertamiento que resultará en un retorno a las elevadas normas morales? Como a veces han afirmado los medios informativos, ¿se trata de un “reavivamiento del conservadurismo” o del “puritanismo”?

Algunas prácticas han cambiado solo por necesidad, pero eso no tiene por qué significar que haya habido un cambio en el modo de pensar de la gente. Por ejemplo, difícilmente podría decirse que los homosexuales que han dejado de tener relaciones con varias parejas y se han limitado a una unión “monógama” se estén haciendo más morales. Además, ¿qué sucedería si se descubriera una vacuna contra el SIDA? Hay razones para creer que muchos volverían a sus anteriores prácticas y que los establecimientos especializados volverían a abrir sus puertas.

En el mundo heterosexual también pueden observarse cambios de comportamiento, pero no de modo de pensar. Felice, una estudiante de la universidad de California en Los Ángeles (E.U.A.), se lamenta de no haber experimentado la libertad sexual que tiempo atrás prevalecía en el campus. Ella dijo: “En cierto modo da rabia. [...] Me hubiera gustado tener la libertad de tomar mis propias decisiones”. Y un periodista estadounidense dijo que las normas morales de antes no resurgirían: “Aunque es cierto que la revolución sexual puede estar aminorando el paso, no se está produciendo un regreso a la moral de los años cuarenta y cincuenta de no tener relaciones prematrimoniales”.

En Canadá, por ejemplo, la revista Maclean’s informó lo siguiente respecto a una encuesta patrocinada por el gobierno, y que se llevó a cabo entre universitarios: “Los adultos jóvenes tienen suficiente información respecto a las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el SIDA, la sífilis y la gonorrea. No obstante, es evidente que dicho conocimiento no los ha hecho más precavidos, pues la mayoría de los estudiantes encuestados dijeron que tenían relaciones sexuales, pero que reconocían su imprudencia a la hora de usar un preservativo, que es la precaución durante las relaciones que ayuda a protegerse de la enfermedad”.

El informe también dijo: “Muchas autoridades sanitarias dicen que les preocupa que, a pesar de toda la publicidad acerca de relaciones sexuales seguras, el mensaje no afecta a un sector de la población que lleva una vida sexual activa”. El doctor Noni MacDonald, de Ottawa y especialista en enfermedades infecciosas, dijo: “La mayor parte de la educación y de las campañas de los medios informativos para fomentar el uso de los preservativos son un absoluto fracaso”.

La mencionada revista añadió: “La encuesta llevada a cabo en cincuenta y cuatro campus descubrió que tres cuartas partes de los estudiantes ya habían participado en relaciones sexuales. Alrededor de la mitad de los hombres afirmaron haber tenido cinco o más parejas, y una cuarta parte decían haber tenido un total de diez o más. Entre las universitarias encuestadas, el 30% dijeron haber tenido relaciones sexuales con por lo menos cinco parejas, y el 12%, con por lo menos diez hombres. No obstante, los preservativos no eran muy populares. [...] Aquellos que corrían más riesgo eran los que menos costumbre tenían de usarlos”.

¿Se ha aprendido alguna lección moral?

Hay muchos que no quieren aprender una lección moral de lo que está sucediendo. Algunos médicos aconsejan que se cambie de hábitos y recomiendan que a fin de evitar el SIDA solo se tenga una pareja sexual y se utilicen preservativos, pero no condenan la conducta relajada. Alan Dershowitz, profesor de Derecho en Harvard, demuestra ser un claro ejemplo de esta tendencia al comentar que los investigadores no deberían poner en tela de juicio el aspecto moral de la conducta sexual que transmite el SIDA. Él dijo: “Los científicos deberían actuar como si la enfermedad se transmitiese mediante una conducta neutra”.

Sin embargo, la revista francesa de noticias Le spectacle du monde opina que esto no es suficiente. Dijo: “Ninguna táctica para luchar contra el SIDA tendrá efecto alguno a menos que vaya acompañada de un retorno rápido, general y voluntario a una forma de moralidad superior. (No debería olvidarse que la permisividad sexual, la prostitución y la drogadicción son los patrones de comportamiento social principalmente responsables de la propagación de esta enfermedad.) Este retorno a la moralidad solo podría ocurrir si surgiese un nuevo contexto cultural. [...] La moralidad no es producto de una ideología partidista cualquiera. Frente a la amenaza del SIDA, la moralidad debe interpretarse como una apremiante necesidad biológica de la que depende la supervivencia de la raza humana”.

¿Debería considerarse que la moralidad no es más que una “necesidad biológica”? ¿Deberían ser solo las circunstancias las que dictasen la adopción de un sistema de valores morales? ¿Tienen el mismo valor todos los códigos éticos? Veamos qué lecciones puede enseñarnos la historia.

[Comentario en la página 5]

“NO SE ESTÁ PRODUCIENDO UN REGRESO A LA MORAL DE LOS AÑOS CUARENTA Y CINCUENTA DE NO TENER RELACIONES PREMATRIMONIALES”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir