BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g90 8/8 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1990
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • PERSPECTIVAS SOMBRÍAS
  • SENTENCIA JUDICIAL QUE MARCA UN HITO
  • EL ELEVADO COSTE DEL ALCOHOLISMO
  • LA ASTROLOGÍA PROSPERA
  • PONE “OJOS” EN SUS OÍDOS
  • LA AERONAVE MÁS COSTOSA
  • SE CONTRATAN MONOS
  • SE CUESTIONA LA EFECTIVIDAD DE CIERTA OPERACIÓN
  • REGLAS SOBRE EL MODO DE VESTIR EN LA ESCUELA
  • El misterio de los monos del Peñón
    ¡Despertad! 2008
  • Monos ladrones, granjeros frustrados
    ¡Despertad! 1980
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1994
  • Testigos de Jehová. Informe del Anuario de 1991
    Anuario de los testigos de Jehová 1991
Ver más
¡Despertad! 1990
g90 8/8 págs. 28-29

Observando el mundo

PERSPECTIVAS SOMBRÍAS

“El mundo es todavía un lugar peligroso —declara The Economist—. El fin de la guerra fría y la nueva distensión entre Oriente y Occidente han inducido a algunas personas a creer que la paz está a la orden del día. Pero no es así. Aunque el mundo se ha librado de una fuente de tensión enorme, todavía se ve sometido a otras muchas tensiones pequeñas: ni el odio, ni la intolerancia, ni la agresión, ni siquiera las ideas en conflicto, desaparecieron en el agitado año de 1989. [...] En ciertos aspectos, 1989 puede que haya hecho al mundo, o a ciertas partes de él, más peligroso.” ¿Por qué? Porque “a medida que disminuye la influencia de las superpotencias, aumenta el carácter imprevisible de las potencias de segundo orden —dice The Economist—. Y pueblos que hasta ahora han mostrado una actitud de indiferencia podrían contagiarse del ejemplo de los que ganaron su libertad en 1989”. Muchos de los ingredientes de los altercados —disputas fronterizas, rivalidad religiosa y étnica, viejas animosidades, choques por cuestiones de ideología y principios— son comunes en todo el mundo. Algunas naciones más pequeñas poseen armas nucleares y químicas, o están trabajando para conseguirlas, algo que hace “un poco más probable que llegue el día en que la guerra deje de ser una palabra y se convierta en algo más mortífero”.

SENTENCIA JUDICIAL QUE MARCA UN HITO

Hace tres años, una mujer de veintiocho años y embarazada de veintiséis semanas estaba postrada en cama muriéndose de cáncer y bajo los efectos de fuertes sedantes. El hospital, por temor a las responsabilidades legales si no se intentaba salvar al feto, preguntó al juez lo que debería hacerse. Este trató de equilibrar los intereses de la paciente y los del feto, y ordenó que se practicase una cesárea. Recientemente, el tribunal de apelaciones del distrito de Columbia de Estados Unidos decidió que ese proceder no había sido adecuado, ya que el único factor que debe tomarse en consideración es la preferencia del paciente, y esta debe determinarse según todos los indicios disponibles. “El derecho a la integridad física pertenece por igual a personas competentes como a las que no lo son —fue la opinión del tribunal—. Además, no importa cuál pueda ser la calidad de vida del paciente; el derecho a la integridad física no se anula tan solo porque alguien esté enfermo, o se encuentre a las puertas de la muerte.” El tribunal dijo que los jueces deberían “prestar atención especial a los valores y metas del paciente incapacitado, y, de ser posible, deberían luchar por deducir de tales valores y metas cuál sería su decisión”. Tanto la mujer como la criatura murieron.

EL ELEVADO COSTE DEL ALCOHOLISMO

El periódico brasileño O Globo dice que en 1987 Brasil fue el mayor consumidor de bebidas alcohólicas destiladas, con un promedio de 13,5 litros por persona. Pero tuvo que pagar un precio elevado, porque en 1988 el coste del alcoholismo en Brasil se calculaba en 18.900 millones de dólares (E.U.A.). El periódico O Estado de S.Paulo informa: “Los doce millones de alcohólicos brasileños causan daños al país por valor del 5,4% del producto nacional bruto debido al absentismo laboral, las jubilaciones anticipadas y los accidentes laborales”. Por supuesto, el coste total es todavía mayor, pues resulta imposible dar un valor monetario al daño emocional que el alcoholismo causa no solo a los propios alcohólicos sino también a sus cónyuges e hijos.

LA ASTROLOGÍA PROSPERA

“Hombres y mujeres, directores de empresas o miembros de la clase obrera, casi una de cada dos personas cree en lo sobrenatural. En realidad, es una religión que nutre un mercado floreciente”, dice la revista francesa L’Express al informar sobre la fascinación que sienten los franceses por lo sobrenatural, lo que incluye la astrología, la brujería, la telepatía y el espiritismo. Francia tiene más de cuarenta mil astrólogos profesionales que atienden de diez a doce millones de clientes. Incluso empresas importantes y conocidas han recurrido a astrólogos para que establezcan “juicios de personalidad” antes de contratar a alguien, con el fin de determinar si un director o ejecutivo en perspectiva encaja para cierto puesto y si su “tema astral” es compatible con el personal existente.

PONE “OJOS” EN SUS OÍDOS

Se ha diseñado un nuevo sistema de esparcimiento para hacer posible que los ciegos disfruten más del cine, la televisión y el teatro. En su informe sobre el debut de este sistema en Europa, el periódico parisino International Herald Tribune dice que utiliza el arte de “hablar de manera gráfica”. Además del programa sonoro regular, los que tienen impedimentos visuales pueden disponer de unos auriculares especiales que les permiten oír una segunda banda sonora sincronizada en la que se narra la acción ocurrida entre los diálogos. En ella también se describe a los personajes, su ropa, ademanes y expresiones, algo que ayuda a los ciegos a visualizar lo que no pueden ver. El sistema estará disponible en algunos cines y teatros con equipo especial y, para acompañar algunos programas de televisión, se emitirá por radio en frecuencia modulada.

LA AERONAVE MÁS COSTOSA

El presidente de Estados Unidos pronto utilizará “la aeronave de transporte más cara que jamás se ha fabricado”, informa la revista Time. Apodada “Taj Mahal volante”, el aparato Air Force One, encargado hace varios años, fue diseñado para ser el aeroplano más espacioso, más seguro y mejor, con “más autosuficiencia, autonomía (11.500 kilómetros), comodidades y ventajas que cualquier otro que jamás se haya fabricado”. El avión tiene una suite presidencial con dos camas y una bañera con ducha, seis lavabos adicionales, 85 teléfonos, provisiones para un minihospital, una caja fuerte de 170 decímetros cúbicos, un circuito cerrado de televisión que permite ver simultáneamente ocho canales para observar a las muchedumbres, dos cocinas con frigoríficos y congeladores que pueden conservar alimentos para los 23 miembros de la tripulación y 70 pasajeros durante una semana, así como los últimos dispositivos antimisiles, equipo de comunicaciones y muchas otras comodidades para ejecutivos. “Los americanos están gastando casi mil millones de dólares para aerotransportar a su presidente, y luego mantenerle en el aire les costará alrededor de seis mil dólares cada hora —dice Time—. Esto es más que el producto nacional bruto de Groenlandia.”

SE CONTRATAN MONOS

En vista de la seria escasez de mano de obra en Corea del Sur, un agricultor de las afueras de Seúl ha puesto a trabajar en sus tierras a unos monos para la recolección de piñones. El periódico japonés Mainichi Daily News decía que los veinte monos “fueron tan diligentes en el trabajo de la granja, que tras un breve período de adiestramiento, cada mono hacía diariamente un trabajo equivalente al de cinco hombres”. Las autoridades locales dicen que este año importarán más monos de Tailandia para que trabajen en otras granjas. En Corea está prohibido contratar mano de obra extranjera, pero, por lo visto, la prohibición no aplica a los monos de otros países.

SE CUESTIONA LA EFECTIVIDAD DE CIERTA OPERACIÓN

Muchos oftalmólogos han criticado la queratotomía radiada (operación desarrollada en Japón y en la Unión Soviética para corregir la miopía) por calificarla “de efectos variables y potencialmente perjudicial para ojos que, aunque miopes, están sanos”, informa The New York Times. El procedimiento, que cuesta entre mil quinientos y tres mil dólares por cada ojo y puede ejecutarse con anestesia local en una consulta médica en menos de media hora, consiste en cambiar la forma de la córnea por medio de practicar incisiones radiales poco profundas. Si la operación es un éxito, los rayos de luz se enfocarán correctamente en la retina y producirán una imagen clara. Pero un estudio a largo plazo ha demostrado que “en el 45% de los ojos operados la corrección del problema de visión fue o muy pequeña o muy exagerada. Y en un cierto número de pacientes, la forma de la córnea siguió cambiando a lo largo de los años y el problema fue más difícil de corregir que antes”. Además de las consecuencias imprevisibles, varios pacientes se han quejado de problemas de deslumbramiento que “han afectado mucho su aptitud para conducir de noche”.

REGLAS SOBRE EL MODO DE VESTIR EN LA ESCUELA

“A algunos estudiantes se les ha pegado, disparado y robado para conseguir sus chaquetas de cuero, chaquetones plumíferos, gruesas cadenas de oro, zapatos de marca y otros artículos de valor —informa The Wall Street Journal—. A un estudiante que cursaba estudios superiores en Nueva York lo mataron para quitarle la cazadora. En Detroit, se encontró muerto a otro estudiante al que le habían quitado la chaqueta y los zapatos.” En vista del aumento del robo y la violencia, las autoridades de las principales ciudades de Estados Unidos han pedido que se promulguen reglas sobre el vestir que prohíban las prendas y complementos de última moda o bien que se exija que en las escuelas se vista de uniforme. En algunos lugares se ha obligado a los estudiantes a llevar los libros en carteras transparentes para evitar que lleven armas escondidas a la escuela. “Sin embargo, muchos estudiantes, confiados en que si algo violento ocurre, le ocurrirá a otro, se resisten a aplicar las reglas sobre el vestir por considerarlas una amenaza contra su cultura y libertad de expresión mediante la moda”, dice el Journal. El funcionario de una escuela lo explica de la siguiente manera: “Nuestra sociedad se ha vuelto extremadamente materialista. La avaricia se refleja desde el puesto público más elevado hasta las calles”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir