BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g90 22/10 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1990
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • EL IMPERIO DE LA VIOLENCIA
  • ANUNCIAN MUERTE
  • LA AMENAZA NUCLEAR CONTINÚA
  • RABINOS HOMOSEXUALES
  • EVITAN EL ALCOHOL
  • LA AGRICULTURA DETERIORA LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE
  • UNA SIESTA SALUDABLE
  • LAS CURAS Y LOS DONATIVOS
  • ADOLESCENTES ENFERMOS
  • DELINCUENCIA JUVENIL
  • ¿No desaparecerá nunca el fumar?
    ¡Despertad! 1981
  • Millones de vidas se esfuman
    ¡Despertad! 1995
  • ¿De veras es tan malo fumar?
    ¡Despertad! 1991
  • La juventud en crisis
    ¡Despertad! 2005
Ver más
¡Despertad! 1990
g90 22/10 págs. 28-29

Observando el mundo

EL IMPERIO DE LA VIOLENCIA

A Estados Unidos se le ha llamado la capital del homicidio en el mundo industrializado y las estadísticas parecen confirmarlo. Según los investigadores del Centro Nacional de Estadística Sanitaria, de cada 100.000 varones estadounidenses entre las edades de quince y veinticuatro años, un promedio de 21,9 son asesinados anualmente. Cuando se realizó el estudio en otros 21 países, la tasa de homicidios más elevada correspondió a Escocia, con un promedio de 5 varones asesinados por cada 100.000 del mismo grupo de edad. La tasa más baja correspondió a Austria, con 0,3 por cada 100.000. La mayoría de los homicidios en Estados Unidos se llevan a cabo con armas de fuego. En la actualidad, los criminales no solo disponen de armas más mortíferas, sino que además son mucho más insensibles con los transeúntes. Según un criminólogo, algunos delincuentes incluso los llaman “hongos”, porque merecen que se les pisotee si se interponen en su camino.

◆ Gran parte de la violencia en Estados Unidos afecta a las mujeres. La revista Newsweek cita las siguientes estadísticas, recopiladas por el Comité de Asuntos Jurídicos del senado norteamericano: “Dieciséis mujeres son atacadas cada hora por violadores y una es violada cada seis minutos. Unos tres o cuatro millones de mujeres son maltratadas cada año y cada dieciocho segundos una es golpeada. Tres de cada cuatro mujeres serán víctimas de por lo menos un acto violento durante su vida. En Estados Unidos, la tasa de violaciones es 13 veces superior a la de Gran Bretaña, casi 4 veces superior a la de Alemania y más de 20 veces superior a la de Japón”.

ANUNCIAN MUERTE

El Morbidity and Mortality Weekly Report (Informe semanal de morbosidad y mortalidad), preparado por el Centro para el Control de la Enfermedad de Atlanta (Georgia, E.U.A.), indicó que aunque ‘fumar cigarrillos es la principal causa evitable de muerte en Estados Unidos, es uno de los productos más anunciados’. En consecuencia, su consumo aumenta, pues anima a los niños a probar el tabaco, disuade a los fumadores de dejar el hábito y motiva a los que ya lo habían dejado a fumar de nuevo. El informe dice que la constante presencia de anuncios de cigarrillos “puede contribuir a que se piense que fumar no es tan peligroso, y que es más preponderante y más aceptable a nivel social de lo que es en realidad”.

LA AMENAZA NUCLEAR CONTINÚA

A pesar de que se habla con entusiasmo de la paz, las superpotencias siguen atrapadas en lo que un experto en desarme describe como “un inestable abrazo apocalíptico”. Según un informe de 1989, la Unión Soviética tiene aproximadamente 11.000 ojivas nucleares. En la actualidad, Estados Unidos tiene unas 12.000 ojivas nucleares que apuntan hacia la Unión Soviética. La revista Time comenta también que aunque algunos expertos creen que tales armas son un medio eficaz para impedir la guerra, piensan que 3.000 o incluso 1.000 serían suficientes. Por ejemplo, con que un tercio de las ojivas nucleares estadounidenses alcanzaran sus objetivos, todas las ciudades soviéticas de más de 25.000 habitantes desaparecerían. Una sola ojiva nuclear que explotara en el Kremlin de Moscú destruiría cualquier edificio en un radio de unos 6 kilómetros; Estados Unidos tiene unas 120 ojivas de este tipo orientadas hacia Moscú.

RABINOS HOMOSEXUALES

El Judaísmo Reformista ha sido el primer grupo religioso importante de Estados Unidos en aceptar clérigos homosexuales y permitir dicha conducta. Una asamblea reciente de rabinos reformistas aprobó una declaración donde se afirmaba que “todos los judíos son iguales desde el punto de vista religioso, sea cual fuere su orientación sexual”. La declaración acoge también a “todos los rabinos, prescindiendo de su orientación sexual”. El presidente de los rabinos reformistas, Samuel Karff, afirma que la condena bíblica de los actos homosexuales ha de sopesarse con el ‘conocimiento y experiencia de nuestra época’. Por eso, la nueva política requiere que los clérigos homosexuales sean discretos, no célibes.

EVITAN EL ALCOHOL

En Japón, donde las empresas dan mucha importancia a que los empleados se relacionen socialmente, muchos hombres se sienten presionados para tomar bebidas alcohólicas en contra de su voluntad. Una encuesta entre los abstemios recogida en el Mainichi Daily News mostró que muchos esquivan invitaciones para ir de copas con los compañeros de trabajo con excusas como “tengo otra cita”, “órdenes del médico” o “tengo que trabajar”. Sin embargo, ahora algunos abstemios de Japón han formado una asociación. Cuando se les ofrece alcohol sacan sin titubear una tarjeta donde está escrito: “Miembro de la Asociación de Abstemios”.

LA AGRICULTURA DETERIORA LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE

La calidad del agua potable en Francia está deteriorándose. El periódico francés Le Monde afirma que la principal fuente de polución no es la industria, sino la agricultura. Desde la II Guerra Mundial los fertilizantes químicos han ido reemplazando poco a poco a los naturales a medida que más granjeros eligen métodos agrícolas modernos. Las lluvias arrastran con facilidad los fertilizantes químicos del suelo que, de esta forma, llegan hasta las reservas de agua y la contaminan con nitratos. Un estudio reciente de las reservas de agua francesas demostró que por lo menos dos millones de personas reciben agua potable con niveles de nitratos que exceden el límite de seguridad establecido por la Comunidad Europea. Los nitratos son especialmente nocivos para los niños y pueden estar relacionados con ciertos tipos de cáncer en adultos.

UNA SIESTA SALUDABLE

Investigaciones científicas recientes indican que el impulso de echarse una siesta a media tarde es una parte normal del ciclo natural del sueño en el ser humano. Según la revista canadiense Equinox, Roger Broughton, neurólogo e investigador del sueño, ha llegado a la conclusión de que “las personas están biológicamente preparadas para un sueño largo y una siesta al día, sobre todo a media tarde”. Los datos indican que “después de la siesta, las personas no solo se sienten mejor, sino que además desempeñan considerablemente mejor las pruebas de rendimiento mental que requieren concentración y toma de decisiones complejas”, dice Equinox. No obstante, la revista añade que “tal vez pase algún tiempo antes de que puedan convencer a sus supervisores de que lo que necesitan para realizar su trabajo es precisamente una siestecita”.

LAS CURAS Y LOS DONATIVOS

¿Puede un enfermo estar seguro de que sanará si hace un donativo generoso a su iglesia? La revista brasileña Veja recoge las declaraciones del pastor evangélico Edir Macedo: “Los donativos de los fieles son imprescindibles para que podamos difundir la palabra de Dios. Por eso, la cura divina es efectiva en proporción al esfuerzo individual al hacer un donativo”. A continuación Veja explicaba el enfoque diferente que los testigos de Jehová dan al asunto: “No observan el diezmo, sino que cada fiel da a su iglesia lo que puede. Además, las contribuciones son secretas y está prohibido hacerlas en público, pues podría provocar competencia entre los fieles”. De hecho, la Biblia aconseja las contribuciones voluntarias, no para obtener curación personal, sino para ayudar a otros, sobre todo en cuestiones espirituales.

ADOLESCENTES ENFERMOS

Los adolescentes de Estados Unidos recibieron hace poco un informe sanitario bastante negativo, elaborado por una comisión nacional de 37 expertos en temas de medicina, educación y economía. El informe de la comisión resaltaba el hecho de que los problemas de salud a los que se enfrentan los adolescentes en la actualidad son principalmente el resultado de su propia conducta. Citó estadísticas perturbadoras: casi un millón de adolescentes (aproximadamente 1 de cada 10 en el país) quedan embarazadas cada año, mientras que 2.500.000 contraen enfermedades de transmisión sexual; el 10% de los chicos y el 20% de las chicas han intentado suicidarse; más de la mitad de los alumnos de los últimos cursos de la escuela superior se emborrachan todos los meses; y los accidentes relacionados con el alcohol son la causa principal de muerte entre adolescentes.

DELINCUENCIA JUVENIL

Desde que un escolar y un antiguo alumno tuvieron a punta de pistola a todos los alumnos y maestros de un colegio en Ladysmith (África del Sur), se ha hablado mucho de la tendencia cada vez mayor de los jóvenes hacia la delincuencia. La revista sudafricana Personality informa que en los últimos años los tribunales declararon culpables de delitos sexuales a 1.235 niños menores de diecisiete años. Se declaró culpables a otros 2.278 por delitos relacionados con las drogas y se acusó a 15.814 de diversos hurtos. Una profesora de escuela secundaria comenta: “Muchos padres están tan preocupados por sus propios asuntos que no se ocupan de sus hijos. Parece que solo les interesan las notas que sacan en el colegio. Tenemos la impresión de que se deja que el niño busque sus propias normas morales”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir